Para reconstruir la infraestructura afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, se creó el Fondo Adaptación (FA) de la República de Colombia, entidad del orden nacional que ha realizado una extensa intervención en infraestructura resiliente al cambio climático.
Con el fin de aprovechar las lecciones aprendidas por parte del FA y elaborar una ruta de gestión del conocimiento que permita sistematizar su experiencia en estructuración y ejecución de proyectos resilientes al cambio climático, la entidad, con el apoyo técnico y financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), contrató un estudio con la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
Los resultados de esa investigación se revelan en un documento y se comparten en el evento denominado “La ruta del conocimiento, infraestructura resilente al cambio climático”; para que otras instituciones del país y de América Latina puedan servirse de estos aprendizajes.
Federación Nacional de Cafeteros
Auditorio
Calle 73 #8 - 13
Bogotá - Colombia
Martes 08 de octubre de 2019
8:00am – 12:00m
Carolina España - Representante CAF en Colombia
Edgar Ortiz Pabón - Gerente Fondo Adaptación
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo - Fedesarrollo
Laura Ruíz - Asesora Viceministro Técnico
Fondo AdaptaciónAníbal Pérez - Subgerente de Riesgos
Departamento Nacional de PlaneaciónCarolina Díaz - Subdirectora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
Experto en transporte - Ministerio de TransporteMagda Buitrago - Asesora Viceministerio de Infraestructura
Experto en viviendaEdgar Cataño – Coordinador Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD)
El Fondo Adaptación es una entidad que contribuye al desarrollo sostenible de Colombia con proyectos integrales de adaptación al cambio climático que reducen la vulnerabilidad fiscal del Estado.
Esta entidad se perfila como un referente institucional en el desarrollo de proyectos integralesque reducen los riesgos frente a los impactos del cambio climático.
Las intervenciones del Fondo en zonas rurales y alejadas del país, aumenta la percepciónde la presencia del Estado y fortalece los lazos interinstitucionales en las regiones.
Los países deben tener instituciones enfocadas en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) que permitan disminuir la vulnerabilidad fiscalproducto de situaciones generadas por el cambio climático.
La sistematización de la experiencia del Fondo Adaptación aporta a la construcción de la ruta de gestión del conocimiento al interior de la entidad y permite compartirla con otras instituciones del sector.
Los aspectos culturales de las comunidades en relación con sus usos, costumbres y tradicionesse deben tener en cuenta para desarrollar infraestructura que realmente responda a sus necesidades.
La reactivación económica del territorio es un elemento fundamental para la sostenibilidad de losproyectos y el desarrollo productivo de las comunidades.
La infraestructura resiliente al cambio climático se planifica, diseña, construye y desarrolla con estudiosde amenaza, vulnerabilidad y riesgo que permiten anticiparse a las condiciones climáticas cambiantes
El conocimiento del riesgo y su reducción deben contar con recursos para responder a emergencias.