Logo Gobierno

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡Conoce a gov.co!

Logo Fondo Adaptación
Logo Ministerio de Hacienda

Construcción del Sistema de Acueducto de Yopal- Casanare



Lugar: YOPAL CASANARE Responsable Contratación: Contrato FINDETER
Contratista: Consorcio Aguas de Yopal a cargo de FINDETER Interventor: Consorcio Llanero
Fecha Inicio: 2025-05-14 Fecha Fin: 2021-10-25
Estado Contrato: En Ejecución Estado en el radar:
  • recibidos con problemas y reiniciado por la nueva administración
  • Último porcentaje de avance


    Situación encontrada



    Acciones emprendidas para la reactivación del proyecto


    • 2021-Jun

      FINDETER informó que la consultoría de estudios y diseños de la integración de los sistemas fue culminada, se prorrogó el contrato por 4 meses para ejecutar las obras de integración pero no se ha recibido la evidencia del otrosi modificatorio. En la continuidad del comité de verificación de cumplimiento de la Acción Popular, las entidades Gobernación y municipio, presentaron los avances de las gestiones adelantadas para el financiamiento de las obras de protección de los últimos 1.300 metros y red de distribución desde el Puente Cabuya hasta el sector conocido como el Apartamento conforme a lo establecido en el otrosí 2 del Convenio 040 de 2014. Esta pendiente de que FINDETER informe sobre las acciones jurídicas para conminar al contratista a reparar el último tramo de las obras de protección de la captación (poliedros) y haga la entrega de los informes de gestión pendientes a la fecha. Pendiente de que se programe reunión de seguimiento con FINDETER para revisar el estado de cumplimiento de los compromisos.

    • 2021-May

      La consultoría de integración de los sistemas tiene fecha de terminación el 10 de junio de 2021 y no se ha recibido por parte de FINDETER información si los contratos se encuentran en tramite de prorroga, toda vez que, los productos no serán entregados en la fecha contractual. El Fondo reiteró a FINDETER dar respuesta a los requerimientos relacionados con el estado físico en que se encuentra la estructura de proyección (poliedros) de la captación, los costos de operación y mantenimiento para la puesta en marcha del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable y la recomendación de mantener vigentes los contratos de obra e interventoría, para lo cual, deberá lograr los acuerdos que permita el cumplimiento del objeto de los contratos, en especial el reconocimiento de los costos de la planta mientras el plazo en que se ha desarrollado los estudios y diseños de la integración. FINDETER ha presentado la argumentación y la necesidad de realizar obras de reforzamiento a la estructura de protección por las condiciones hidrogeoformológicas particulares del río Cravo Sur, obras que se han estimado en un costo de $6.000 millones que representan un 50% respecto al valor inicial de las obras construidas de protección. Ante esta situación, se ha solicitado la presentación de un Informe Técnico y debidamente soportado, para desvirtuar que las causas no sean por una presunta falla de calidad de los estudios y diseños. En caso contrario, FINDETER deberá iniciar las acciones jurídicas para conminar a que el contratista realice a sus costas el reforzamiento de la estructura a fin de cumplir con el objetivo para lo que fue diseñada, garantizando su durabilidad, resistencia, estabilidad y funcionabilidad para la vida útil de 100 años. En lo que respecta a los informes de gestión que debe entregar FINDETER, se ha requerido la entrega de los informes de los períodos de diciembre de 2020 y de enero a mayo de 2021, sin embargo, FINDETER ha presentado el estado del proyecto en los comités de verificación de cumplimiento de la Acción Popular.

    • 2021-Apr

      El 23 de abril de 2021, FINDETER, a través del ingeniero Santiago Villanueva presenta las conclusiones preliminares relacionadas con el proyecto de integración de la línea de conducción de FINDETER a las líneas de conducción de la Empresa de Acueducto en el K 2+069. 1. Actualmente al apartamento llegan 194 lts/seg con una presión de 3.5 metros y que en la Cabuya se deriva un caudal hacia el batallón de unos 94 a 102 lts/seg, para un total de unos 290 lts/seg. 2. El consultor analiza varios escenarios para llevar caudal encontrando que la mejor alternativa consiste en unir en el k2+069 la tubería de 36 pulgadas con las dos tuberías de 16 y 18 pulgadas, lo cual implica una presión negativa de únicamente unos 7 metros aproximadamente en la abscisa 4+100 desde la planta de tratamiento de FINDETER. 3. Para evitar el corte del terreno, lo conveniente es que entre la abscisa 4.000 y 4.200 se reemplace ese tramo de tubería por tubería de 36 pulgadas, correspondiente al proyecto CONTELAC, con lo cual se estimaría un caudal en el Apartamento de 518 lts/seg, que sumado al caudal que sale de La Cabuya hacia el batallón, generaría un caudal de unos 615 lts/seg. 4. El planteamiento es correcto, con lo cual se podría transportar el 79% de la producción de la planta definido en 780 lts/seg. La obra no tiene mucha dificultad sin embargo, surge un inconveniente dado que la obra no es del FONDO sino de la Alcaldía por corresponder a su proyecto. 5. El 4 de mayo de 2021, FINDETER presentará el proyecto definitivo con el cual se establecerán las acciones a seguir. 6. Este planteamiento aliviaría la inversión que el municipio haría desde La Cabuya, pues con una baja inversión podría aplazar varios años la ejecución de su proyecto. 7. La consultoría inicia los diseños finales de la interconexión.

    • 2021-Mar

      El día 3 de marzo de 2021 el Sectorial de Agua y Saneamiento rindió testimonio ante el Tribunal Administrativo de Casanare en relación con la Acción de desacato instaurada. Con referencia a la Consultoría de integración de los sistemas se tiene: 1. Topografía :Se ha realizado la topografía de detalle de las líneas de 18” y 20”, desde el K2+069 hasta El Apartamento, de La Cabuya se desprenden dos líneas, una que va por la vía hacia Paz de Ariporo con tuberías de 16 y 18 pulgadas hasta el paso elevado El Grande, sobre el rio Cravo sur, y de ahí hasta el Apartamento continua en una tubería de 24 pulgadas de diámetro. La otra se desprende de la tubería de 18 pulgadas en La Cabuya, la cual está pegada al puente y sigue hacia el ejército, donde se reduce a 12”. Se concluye que la única conducción que llega al Apartamento corresponde a las líneas de 18” y 16” que van hacia Paz de Ariporo. La línea de 16” que pasa por el Puente de la Cabuya, se ramifica después de él y se convierte en red de distribución. 2. Trabajo de campo: Se hace medición de los caudales actuales y presiones. Esto servirá de base para la no-delación hidráulica del sistema. Han encontrado desconocimiento de la Empresa sobre la localización de sus tuberías pues de 8 apiques realizados 4 han resultado fallidos, generando retrasos en la programación. 3. Se han encontrado diferencias de hasta 22,5 m en altura entre el modelo inicial de CONTELAC y la nueva topografía, en la cota 402,5 de la vía a Paz de Ariporo, lo cual puede afectar el caudal de 290 lts/seg propuesto al Tribunal. La Empresa de Acueducto acepta que hay problemas de gradiente y paso de agua en las tuberías actuales para el punto mencionado, indicándose que solo pasa 1/3 del caudal previsto en ese punto. 4. El FONDO ADAPTACION, le he manifestado al ingeniero Villanueva, que al FONDO ADAPTACION le interesa que en la interconexión por le menos se garantice que por las tuberías se transporte un caudal de 290 lts/seg o más, dato que se la ha informado al Tribunal. 5. Con base en la topografía actual y en los trabajos de campo, el consultor planteará el modelo hidráulico, cuyo resultado entregará el día 12 de abril de 2021.6. Producto de este ejercicio el Consultor del Consorcio Aguas de Yopal, correrá el modelo hidráulico para definir los caudales que transportan las líneas para las condiciones reales encontradas, las cuales han diferido completamente de la información aportada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, según el diseño original rea-lizado por la firma CIVIL HIDRAULICA Y SANITARIA CHS S.A.

    • 2021-Feb

      N/A

    • 2021-Jan

      FINDETER solicitó al Fondo autorización para realizar balance del proyecto que permita destinar recursos de los 1.300 metros de la línea de conducción pendiente de ejecutar para financiar los costos de mantenimiento de los equipos de la planta mientras se realizan los estudios - diseños y obras de la integración. El Fondo dio informado, que no es nuestra competencia y que la entidad ha aportado recursos por valor de $33.730.632.202 dando cumplimiento a lo ordenado en el fallo y aún por encima del porcentaje asignado en la sentencia, motivo por el cual, no estaría obligado a aportar recursos adicionales y tampoco cuenta con recursos disponibles.

      Se recomendó a FINDETER por la importancia de la solicitud, convocar a un comité donde estén presentes las entidades condenadas para analizar de manera conjunta esta solicitud.

      En la misma comunicación, se solicitó a FINDETER presentar un informe sobre el estado de avance de los estudios y diseños de la integración de los sistemas, así como del contrato de obra e interventoría.

    • 2020-Dec

      La consultoría de la Interconexión de Yopal a cargo de FINDETER continua, se presentó un primer informe de avance del tema.
      La Gobernación de Casanare sigue tramites ante OCAD para consecución de recursos.

    • 2020-Nov

      FINDETER continúa con la consultoría para la interconexión de los sistemas, la cual finaliza el 12 de marzo de 2021.
      La Gobernación continúa con el trámite primero ante Minvivienda y luego al OCAD para conseguir recursos de la obra geotécnica la cual tiene un valor de $13.577.509.711 y plazo de obra de 12 meses más uno de liquidación.
      La Alcaldía ha entregado el proyecto de La Cabuya al Minvivienda para conseguir recursos, proyecto en evaluación.

    • 2020-Oct

      Atendiendo a la solicitud de la Alcaldía, el Comité Técnico del Ministerio emitió concepto de aprobación de la reformulación No. 7 del proyecto, mediante la cual, se incluye en el alcance técnico del proyecto, la consultoría y ejecución de las obras para la integración de los sistemas.

      FINDETER se encuentra en el trámite de adición de recursos y prórroga de los contratos de obra e interventoría para incluir en el alcance los estudios y diseños de la integración.

      La Gobernación inció el proceso de consecución de recursos para la ejecución de las obras de protección a su cargo.

      La red de distribución entre el Puente La Cabuya y sector conocido como El Apartamento, a cargo de la Alcaldía de Yopal, sigue en trámite para la consecución de recursos.

    • 2020-Sep

      Resultado de las mesas de trabajo realizadas para el análisis de la alternativa técnica de integración de los sistemas, el municipio de Yopal mediante comunicación del 25 de septiembre de 2020 al Tribunal Administrativo de Casanare, remitió los informes de los comités de verificación y allega el cronograma de ejecución del proyecto por etapas; en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare en la audiencia pública del 3 de marzo de 2020.
      Por otra parte, la Gobernación del Casanare dio aprobación del producto final de la consultoría de las obras de protección entregada por FINDETER y confirmó que aportara la totalidad de los recursos de dichas obras.
      El municipio de Yopal solicitó ante MinVivienda la reformulación mediante oficio del 29 de septiembre de 2020.

    • 2020-Aug

      El Fondo Adaptación adelanta las gestiones relacionadas con el presunto incumplimiento del convenio 199-2014, para adoptar las acciones jurídicas a que haya lugar.
      Por otra parte, mediante comunicación radicado 2020-005547 del 28-08-2020, se solicitó a la Contraloría General de la República inscribir el proyecto en la estrategia “Compromiso Colombia” y se remitió la respectiva ficha.
      Se continuará con las mesas de trabajo para culminar el proceso de ajuste y aprobación de los términos de referencia -TDR- para la contratación de los estudios y diseños de la integración de los sistemas.

    • 2020-Jul

      Se hizo comité de verificación de cumplimiento de la acción popular el 27 de julio de 2020, donde se trataron estos temas:

      i) Estado físico de las obras en la planta por el incendio ocurrido el 17 de julio, se requiere que FINDETER, entregue un informe con el sustento técnico de lo ocurrido y cuál es el cronograma de ejecución de las obras que serán reparadas para determinar su impacto en el desarrollo de la fase puesta en marcha,
      ii) Estado de maduración del proyecto obras de protección y la intensión de entrega de recursos por valor de $6.000 millones por parte de la Gobernación del Casanare a FINDETER, sin embargo en el otrosí No. 2 del convenio se tiene la obligación del financiamiento de dichas obras son establecer su valor,
      iii) No se ha tenido respuesta por parte del municipio con relación a la integración de los sistemas, solicitud realizada por el Viceministerio de Agua y Saneamiento de radicar la solicitud de reformulación del proyecto para incluir en el alcance técnico la integración, obras por valor de $1.300 millones que serían financiadas por el MinVivienda.

      A la fecha, el municipio y departamento, no han cumplido con las obligaciones establecidas en el otrosí No. 2 del convenio. Se remitirá el oficio rad. 2020-004892 de solicitud del informe sobre la situación presentada el 17 de julio de 2020 de conflagracion de la planta para valorar la afectacion.

      Plan de reaccion especial - Resolucion No. 167 de 2020 (proyecto alerta 1):

      En el evento de no haber acuerdo con el municipio y EAAAY en la alternativa técnica para la integración de los sistemas, se deberá:

      - Presentar al Tribunal Administrativo de Casanare un informe conjunto entre Findeter, MinVivienda y Fondo con todas las gestiones adelantadas para el análisis de las alternativas y dejar claridad que los costos que se incurra por el “stand by” de la planta mientras se ejecutan las obras de protección y red de distribución desde el puente de La Cabuya hasta el Apartamento, sean asumidos directamente por el municipio, EAAAY y departamento.
      - Agotar el mecanismo de arreglo directo, transacción y conciliación, conforme lo establecido en la cláusula decima novena del Convenio No. 199-2014.
      - En el evento de que fracase el arreglo directo, agotada esta instancia, se procederá a iniciar las acciones jurídicas del presunto incumplimiento de las obligaciones a cargo del departamento y municipio conforme a lo establecido en el otrosí No. 2 del convenio No. 199 de 2014,
      -Acompañamiento de la CGR para el proceso de acciones jurídicas que sean emprendidas.

    • 2020-Jun

      Se realizaron mesas de trabajo los días 9,10 y 12 junio de 2020 entre todas las entidades condenadas en la acción popular y que hacen parte del Convenio No. 040 de 2014 para el análisis de la alternativa de integración del sistema. En la mesa de trabajo del 12 de junio , el Ministerio de Vivienda presentó las etapas para la culminación de las obras del proyecto así:
      Etapa I Conexión en el K2+069 (Valor $1.300 millones y 9 meses de ejecución): Estudios y diseños $235 millones (Aportados por Min Vivienda) para la integración de los sistemas, obras para la integración y puesta en marcha $1.065 millones (Aportados por Min Vivienda) y análisis de costos de operación.

      Etapa II Conexión Pte. La Cabuya (Valor $19.000 millones y 24 meses de ejecución): Terminar y tener aprobación de los estudios y diseños de las obras de protección a cargo de Findeter, Obras de protección por valor de $13.500 millones (a cargo de la Gobernación – disponibilidad de $6.000 millones), obras complementarias de protección aguas arriba de la captación $4.000 millones (recomendación Findeter – no hace parte del alcance del proyecto) y compensación ambiental por valor de $2.000 millones (a cargo de EAAAY).

      Etapa III Conexión en sector El Apartamento (Valor $23.000 millones y 16 meses de ejecución): Obras red de distribución de 36 pulgadas hasta el sector El Apartamento por valor de $13.000 millones (a cargo del Municipio) y obras de infiltración rivereña por valor de $10.000 millones.

      El 18 de junio de 2020, se llevó a cabo reunión con el Viceministerio de Agua, Findeter y el Fondo Adaptación para revisar el estado del proyecto. Como resultado de la mesa de trabajo, se acordó entre las partes:

      1. El Ministerio de Vivienda remitiría de manera oficial al municipio de Yopal el documento técnico de la integración de los sistemas como resultado de la aceptación de las entidades en la mesa de trabajo realizada el 12 de junio de 2020 y por otra parte, se solicitará la presentación de la reformulación ante el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.
      2. Programar reunión con el Municipio y Gobernación para acuerdo de la integración y necesidad reformulación del proyecto que permita la integración de los sistemas para la funcionalidad de la planta y sistema de acueducto construido, por otra parte, revisar entre las partes el alcance de la respuesta que se debe emitir al Tribunal Administrativo de Casanare conforme a lo ordenado en la audiencia pública del 3 de marzo de 2020.
      3. FINDETER se comprometió a solicitar acompañamiento de la Contraloría General de la Nación para socializar la alternativa de integración para dar solución a la problemática presentada y cumplir con el fallo de la sentencia de la acción popular.

      Finalmente, el Ministerio de Vivienda y Findeter remitieron el 26 de junio de 2020 al municipio de Yopal los alcances técnicos y demás requerimientos para la contratación estudios y diseños de la integración de los sistemas, quedando pendiente programar la mesa de trabajo con todas las entidades.

    • 2020-May

      El Fondo realizó requerimiento a Findeter donde solicitó: i) Estado de las obras de los poliedros que han presentado fallas después de construidas, ii) La interconexión del sistema que permita la funcionalidad de la planta terminada, iii) Estados de los ajustes de las obras de protección consultoría que adelanto Findeter y iv) Objeción a la suscripción del acta de recibo parcial de obras del 12 de mayo de 2020, obras que no son funcionales.

      Se realizaron las mesas de trabajo técnicas el 12, 18 y 26 mayo de 2020 con las entidades condenadas y que hacen parte del Convenio No. 199 de 2014 para analizar la alternativa de integración del sistema de acueducto para cumplir con lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare en la audiencia publica del 3 de marzo de 2020.

      Las conclusiones fueron las siguientes:
      i) El municipio considera que es "posible" la integración del sistema de acueducto, condicionado a que se realicen los estudios de ingeniería de detalle, se estimen los costo de la operación con la integración y quien los asume, y que dicha integración no podrá ser definitiva sino provisional.
      ii) Lo costos de la integración se estiman en $1.500 millones. El Min Vivienda ha manifestado la voluntad de aportarlos siempre y cuando la integración sea considerado definitiva no provisional.
      iii) Se debe programar una mesa de trabajo jurídica en los primeros días de junio de 2020 para revisar jurídicamente el estado del convenio y obligaciones a cargo de las entidad y revisar la funcionalidad de las obras, así como la posible integración que no hace del alcance técnico del proyecto.

      Persiste la situación de incumplimiento de aporte de recursos conforme a lo establecido en el otrosí 2 del Convenio, por parte de la Gobernación por valor de $13.500 millones para obras de protección ultimo kilometro de la línea de conducción y municipio por valor de $12.500 millones para red de distribución desde Pte La Cabuya hasta el sector El Apartamento.

    • 2020-Apr

      El 14 de abril de 2020 se hizo mesa trabajo virtual para revisar las observaciones de la Gobernación Casanare de los estudios y diseños de las obras de protección del ultimo kilometro de la línea de conducción hasta el Puente La Cabuya
      A la fecha no se han realizado las mesas de trabajo para analizar las observaciones que tenga el municipio y la empresa EAAAY sobre la documentación remitida por FINDETER de integración del sistema de acueducto, que permita atender el requerimiento solicitado por el Tribunal Administrativo de Casanare en la audiencia publica del 3 de marzo de 2020.
      Se esta a la espera recibir la citación del municipio al comité de verificación de cumplimiento de la acción popular que permita revisar el estado de los compromisos, en especial, el compromiso del municipio y EAAAY culminar la revisión de la información técnica de la alternativa de integración del sistema.

    • 2020-Mar

      Los días 2 y 3 de marzo el Fondo participó en la audiencia pública citada previamente por el Tribunal Administrativo de Casanare, en la cual el Tribunal definió un plazo de 90 días para que las entidades que hacen parte de la acción popular, definan la alternativa de empalmé de línea de conducción en el k2+069 a la tubería de 18" de propiedad de la Empresa operadora, o la construcción de la solución definitiva con tubería de 36" que requiere de un lapso de 25 meses para su ejecución.

      Se prevé realizar para la primera semana del mes de abril una conferencia virtual para determinar avances de las solución requerida por el Tribunal Administrativo de Casanare.

    • 2020-Feb


      Los días 6 y 7 de febebrero el Fondo partició en el comité de verificación preparatorio en el municipio de Yopal con las entidades incolucrdas en la Acción Popular.


      Se tiene programado para los días 2 y 3 audiencia pública citada por el Tribunal Administrativo de Casanare para verificación de avance del proyecto definitivo y sus medidas cautelares.

      El cierre Financiero se requiere, tanto para empalmar la línea de conducción en k2 +069 a la tubería de 18" de propiedad de la Empresa operadora en un lapso de 3 meses, o en su defecto para determinar la instalación de tubería de 36" - según el proyecto, en un lapso estimado de 25 meses, para lo cual se realizarán mesas técnicas con la entidades involucradas, a partir de la segunda semana del mes de marzo de 2020, para definir la situación.


    • 2020-Jan

      Se mantiene pendiente la definición del cierre financiero, requiriéndose un plazo adicional para la ejecución del proyecto, estimado en 2 años.

      Por parte del Fondo, se prevé:

      1) El 6 y7 feb.2020 - Comité de verificación previo a la audiencia pública.
      2) El 11 y 12 feb.2020 - Mesa técnica de trabajo entre las partes.
      3) El 17 feb.2020 - Reunión con Min vivienda (Viceministerio de Agua).

    • 2019-Dec

      Las obras continúan con avance del 93%.

      Findeter respondió observaciones sobre el informe de Geotecnia, a la la gobernación, lo cual implica una adición de recursos por valor de $11.500 millones, de los cuales, la Gobernación aportaría 600 millones y el restante de $5.500 se encuentran sin financiación.

      El proyecto continúa pendiente para la definición del cierre financiero, requiriéndose un plazo adicional de ejecución, estimado en 2 años.

      Como solución a la situación presentada, se ha planteado una alternativa que consiste en conectar provisionalmente, la tubería instalada (nueva) de 900 mm (km2 +070) a la tubería existente de 18".

    • 2019-Nov

      Las obras continúan con avance del 90%

      - Los estudios de geotecnia se encuentra en ajustes finales por parte de Findeter según lo solicitado por la Gobernación.

      Findeter está adelantando la evaluación de costos presentados inicialmente por la consultoría para las obras de Geotecnia por parte de Findeter.

    • 2019-Oct

      Las obras continúan con avance del 88%

      - Los estudios de Geotecnia fueron entregados por Findeter a la Gobernación. Una vez evaluados por la Gobernación, fueron devueltos a Findeter para ajustes, labor que actualmente desarrolla dicha entidad.

      En razón a lo anterior, el proyecto se prorrogó en un lapso de 2 meses.

      Se encuentran en reevaluación los costos presentados inicialmente por la consultoría para las obras de Geotecnia.

    • 2019-Sep

      Las obras tienen un avance del 88%

      El contrato de obra termina el 30 de Octubre de 2019 y al 30 de abril de 2020 para la operación y puesta en marcha.
      -El Municipio llegó a un acuerdo económico para intervenir 450m en el predio de SEINCO, en los cuales se realizan los trabajos en la línea de energía. Quedan 100m para obtener el permiso en el predio, para lo cual el Municipio debe expropiarlos, requiriendo un tiempo adicional de 60 días.
      - Findeter tiene pendiente la entrega de los resultados de la evaluación de los estudios de geotecnia.
      - El costo de las obras de Geotecnia se estima en 11.452 millones de los cuales la Gobernación se compromete en la suma de 6.000 millones, quedando por definir la financiación de 5.452 millones.
      - El municipio continua realizando los ajustes y actualización de los estudios y diseños para la contratación de las obras - Red de distribución- Puente de la Cabuya - Sector El Apartamento.

    • 2019-Jul

      Las obras continúan con un avance del 78.8%

      Nuevamente Findeter prorrogó el contrato de obra por 4 meses hasta el 30 de Octubre de 2019 y al 30 de abril de 2020 para la operación y puesta en marcha.

      - El contratista asumió los costos adicionales de los 45 días de la interventoría.
      - La prorroga de 4 meses y el costo de Interventoría con cargo al proyecto, ha sido aprobada en la reformulación Numero 5 presentada al MVCT.
      -El Municipio llegó a un acuerdo económico para intervenir 450m en el predio de SEINCO, en los cuales se puede iniciar trabajos en la línea de energía. Quedan 100m para obtener el permiso en el predio, lo cual, lo realizara el Municipio antes del 15 de agosto.
      - Findeter recibió los estudios de geotecnia el 4 de julio de 2019, y los entregara a la Gobernación el 4 de agosto de 2019. El costo de las obras de Geotécnia se estima en 11.452 millones de los cuales la Gobernación compromete la suma de 6.000 millones, quedando por definir la financiación de 5.452 millones.
      - El municipio esta realizando el ajuste y actualización de los estudios y diseños para la contratación de las obras - Red de distribución- Puente de la Cabuya - Sector El Apartamento, con fecha estimada de entrega en el mes de julio de 2019.
      -El equipo de extracción de lodos mecánicos de la PTAP, ha sido adquirido por la firma contratista y se encuentra en fabricación.

    • 2019-Jun

      Las obras continúan con un avance del 78.8%, sin embargo no podrán ser entregadas en agosto de 2019, fecha límite de cumplimiento de la sentencia de la acción popular.
      De acuerdo a lo informado por FINDETER, la etapa de obra fue prorrogada hasta el 30 de octubre de 2019, por consiguiente la etapa de puesta en marcha finaliza el 30 de abril de 2020.
      Los avances de los compromisos son:

      - La prorroga de 4 meses y el costo de Interventoría con cargo al proyecto, ha sido aprobada en la reformulación Numero 5 presentada al MVCT.
      - El municipio solicitó nuevamente un plazo hasta el 10 de julio de 2019, para obtener las servidumbres requeridas para la línea de media tensión para el suministro de energía, pruebas y funcionamiento de los equipos electromecánicos y de automatización de la PTAP.
      -Findeter aprobó la estructura de extracción de barre-lodos por métodos mecánicos.

    • 2019-May

      Las obras continúan con un avance del 73% , lo anterior, dado que durante el mes de mayo se inició el montaje de los equipos electromecánicos, cuyo porcentaje de avance se reflejará en el siguiente periodo.

      Findeter prorrogó el contrato de obra por 45 días hasta el 30 de junio de 2019 y al 30 de diciembre de 2019 la operación y puesta en marcha.

      - El contratista asumió los costos adicionales de los 45 días de la interventoría.
      - El municipio solicitó plazo hasta el 30 de junio de 2019, para obtener los permisos y ejecutar las obras de la línea de media tensión.
      - Se solicitará 4 meses de prórroga, cuyos costos de interventoría deberán ser aportados por el municipio de acuerdo a los compromisos del comité realizado el 30 de abril y 8 de mayo de 2019.
      - Findeter recibirá los estudios de la geotecnia el 4 de julio de 2019, estimando un plazo de 20 días para revisión de dichos estudios, con el fin de que la Gobernación inicie el proceso de contratación de las obras de protección de la línea de conducción en el último tramo en el mes de agosto de 2019.
      - El municipio esta realizando el ajuste y actualización de los estudios y diseños para la contratación de las obras - Red de distribución- Puente de la Cabuya - Sector El Apartamento, con fecha estimada de entrega en el mes de julio de 2019.
      -Findeter aprobará la estructura de extracción de barre-lodos por métodos mecánicos, con la aprobación del acta de la sesión del comité de verificación realizada el 8 de mayo de 2019.

    • 2019-Apr

      El 30 de abril de 2019 se realizó un comité de verificación de cumplimiento a la sentencia de la acción popular. Las obras tiene un avance del 73%.

      Finditer solicitó prórroga por 4 meses al contrato de obra, para lo cual se establecieron los siguientes compromisos:

      - El contratista asumirá los costos de 45 días de interventoría, y los restantes 2,5 meses deberán ser aportados por el Municipio, teniendo en cuenta que las causas del atraso en la entrega de la servidumbre afecta el cronograma del proyecto.
      - El municipio se compromete a obtener para el 30 de mayo de 2019, los permisos para ejecutar las obras de la línea de media tensión.
      - Findeter se compromete a entregar en el mes de junio de 2019 los productos de los estudios y diseño de las obras de protección de la línea de conducción en el último kilometro de dicha red, con el fin de que la Gobernación inicie el proceso de contratación de las obras.
      - El municipio anunció el ajuste y actualización de los estudios y diseños, para la contratación de las obras - Red de distribución- Peunete de la Cabuya - Sector El Apartamento.
      -FINDETER se comprometió a presentar la aprobación de estructura de extracción de barre-lodos por métodos mecánicos en el mes de mayo.

    • 2019-Mar

      El 11 de marzo de 2019 se realizó el Foro de seguimiento a la ejecución de las obras en Yopal. A la fecha, la mega obra presenta un avance del 67%. Se acordó nuevo foro de seguimiento el 16 de mayo de 2019.

      Compromisos cumplidos:

      Los avalúos de las servidumbres requeridas para la línea eléctrica de media tensión, ya fueron contratados por el Municipio de Yopal.

      FINDETER contrató el consultor e interventor para los estudios y diseños de las obras de protección de la línea de conducción, con plazo de ejecución de 3 meses.

      Las obras civiles y suministro de equipos estarán terminadas al 30 de mayo de 2019. Se tiene previsto iniciar pruebas y puesta en marcha de la planta en los meses de junio y julio de 2019.

    • 2019-Feb

      Asistencia a Comité de Verificación de cumplimiento de la sentencia y visita a las obras en Yopal.
      Avance en obra: 66%

    • 2019-Jan

      FINDETER presentó al Fondo el plan de acción para mitigar atrasos en las obras y superar los inconvenientes que afectan la ejecución del proyecto.

      Se realizó una reunión entre la Gerencia del Fondo y FINDETER para buscar soluciones al atraso presentado en las obras y se acordó un cronograma que permita la culminación del megaproyecto.

    • 2018-Dec

      Se realizaron reuniones con FINDETER y la comunidad de Yopal para revisar el estado de ejecución del proyecto y establecer compromisos.