El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡Conoce a gov.co!
Lugar: SAN ANDRS SAN ANDRES | Responsable Contratación: Fondo Adaptación |
Contratista: SACYR CONSTRUCCION S.A | Interventor: ETA S.A. |
Fecha Inicio: -0001-11-30 | Fecha Fin: -0001-11-30 |
Estado Contrato: Entregado | Estado en el radar: |
El 16 de enero de 2020 se firma el acta de entrega y recibo definitivo del puente Hisgaura, por parte de la interventoría y el contratista de obra.
El 23 de enero se suscribe el acta de entrega del puente Hisgaura entre el Fondo Adaptación y el Invias.
El puente Hisgaura entró en operación el día 24 de enero con paso a un carril en un sector del mismo debido a las reparaciones establecidas en la prueba de patología.
El Contratista de obra remitió los resultados de la prueba de patología estructural. La interventoría conceptuó favorablemente respecto de los resultados y considera que se puede avanzar en el recibo y puesta en servicio del puente.
Estos resultados también fueron remitidos al INVIAS para su concepto, adelantando la revisión con el Comité Consultivo de Puentes encontraron la prueba satisfactoria y realizaron algunas recomendaciones para el recibo y la puesta en servicio del puente.
La interventoría requirió en dos oportunidades al contratista para la entrega de los resultados de la patología estructural que concluyó su fase de campo en el mes de octubre.
Se tiene conocimiento del texto de la demanda presentada por Sacyr en donde convoca al Fondo a un segundo tribunal de arbitramento cuyas pretensiones incluyen, entre otras, el recibo del puente por parte del Fondo Adaptación.
Se concluye la primera fase del estudio de patología correspondiente al levantamiento de la información de campo relacionada con las posibles fisuras presentes en la parte baja del tablero de puente.
Se desarrolla la segunda sesión de la audiencia de incumplimiento en contra de la firma interventora ETA S.A. en donde se decretan nuevas pruebas, se fijan fechas para la práctica de testimonios y se admite nueva información al expediente del proceso administrativo de presunto incumplimiento.
Las obras se encuentran terminadas y se encuentra en la etapa de recibo a satisfacción por parte de la Interventoría
Se inició el trabajo de campo de la prueba patológica, luego de aprobada la metodología. El trabajo de campo es realizado por la firma Holanda Ingenharia con el seguimiento de la interventoría.
El 6 de agosto se realizó reunión con Sacyr, la aseguradora, la interventoria y el fondo para revisar las condiciones u observaciones que se podrían dar para el recibo de la obra.
El 15 de julio de 2019 se realizó mesa de trabajo con el fin de continuar el acercamiento al posible recibo del puente y el desarrollo de la patología al puente. La interventoría -ETA- manifiesta su disposición para seguir adelante con el recibo del puente, teniendo en cuenta que el constructor -Sacyr- acepta realizar la patología como pericia de parte. En la mesa participan además del INVIAS, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
El 25 de julio se realizó audiencia de presunto incumplimiento parcial pero definitivo del contrato 219 de 2016 a ETA. Se decretan pruebas y se programa reanudación para el 11 de septiembre.
Se realizó mesa de trabajo el día 4 de junio en las instalaciones del Fondo con presencia de Sacyr y del apoderado de la Aseguradora del contratista con el fin de avanzar en una propuesta de activación de la póliza de estabilidad de la obra considerando salvedades en el acta de recibo.
El Fondo participó en el evento “Foro de Conectividad Vial y Competitividad: Más allá de Hisgaura” el 5 de junio convocado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga. En dicho evento se presentó el estado actual del puente Hisgaura, precisando las mesas de trabajo que se han propuesto para determinar el alcance de la propuesta de Sacyr y las condiciones de la posible puesta en servicio del mismo y del recibo condicionado de la infraestructura.
Se desarrolla una socialización del estado del proyecto en el municipio de San Andrés con la participación de los alcaldes de Guaca y San Andrés, el diputado Mario Cárdenas, el INVIAS, los personeros de San Andrés y de Guaca, así como de la comunidad en general. Así mismo hizo presencia Sacyr Construcciones.
Se realizó mesa de trabajo con el contratista, interventor, INVIAS y el Fondo para acercarse a las alternativas de posible recibo del puente. Como resultado de esta mesa, se le remitió al contratista las posibles salvedades identificadas por cada una de las partes para el posible recibo del puente.
Se solicitó al contratista que la póliza de calidad y estabilidad de la obra sea activada incluyendo las salvedades para el posible recibo del puente.
Se realizó visita técnica a la obra para verificar el estado de avance de las reparaciones y correcciones que adelanta el contratista, así como la verificación de las fisuras evidenciadas por parte de la Interventoría.
Se recibió el informe de parte de la interventoría, sobre el estado del puente para el recibo del mismo. El Fondo envió al INVIAS un informe de la interventoría para su análisis y observaciones. Según este informe,el contratista está adelantando las reparaciones del pavimento y la instalación de la imposta metálica.
Se entregó por parte del Invias el informe técnico del estado del puente. Se realizaron mesas de trabajo con el Interventor e Invias con el fin de aclarar las dudas expuestas en el informe técnico presentados por esta entidad.
Entre el 4 y 7 de diciembre se desarrollaron las pruebas de carga estática y dinámica al puente.
Se conformó una mesa técnica con el Invias, el contratista, la interventoría, la Sociedad Colombiana de Ingenieros y el Fondo, a través de la cual se realizaron 4 sesiones de trabajo con el fin de dar claridad respecto de las deficiencias constructivas que presentaba el puente.