El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡Conoce a gov.co!
Lugar: MAGANGU BOLIVAR | Responsable Contratación: Fondo Adaptación |
Contratista: 1. Consorcio Nacional Yatí (Mincivil SA 35%. 2. HB estructuras Metálicas 3. SA 30%. 4. Latinco SA 25% | Interventor: AYESA Ingeniería SAU |
Fecha Inicio: -0001-11-30 | Fecha Fin: -0001-11-30 |
Estado Contrato: Entregado | Estado en el radar: |
Luego de ser suscrito el recibo definitivo de obra por parte de la Interventoría y las pólizas de estabilidad y calidad de obra activadas, el Fondo Adaptación entregó la interconexión vial al Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para su operación y mantenimiento.
En medio de la emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19, el proyecto fue puesto en operación por la dirección territorial de Bolívar del INVIAS, con el apoyo de las autoridades de policía locales.
Se concluyó la ejecución de las actividades en la construcción de la conexión entre el puente Santa Lucía y el vial Yatí – Santafé con la pavimentación y señalización del tramo en cuestión.
Se inció la etapa de cierre contractual y de recibo definitivo de las obras ejecutadas por parte de la Interventoría de acuerdo con lo estipulado en el contrato y en el manual de interventoría del INVIAS.
Se atiendió la visita de una comisión de especialistas del INVIAS previa al recibo de la obra. Así mismo se recibió una visita de dos ingenieros de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales – Seccional Antioquia de la Procuraduría General de la Nación.
Se concluyó la instalación de las barandas en el nuevo trazado de conexión entre el vial Yatí - Santafé y el puente Santa Lucía. Se concluye el fundido del 80% del concreto del tablero.
El proyecto avanza de acuerdo con lo planeado. Se instaló la estructura metálica del tramo curvo de la conexión entre el puente Santa Lucía y el vial Yatí - Santafé.
Se remite comunicación a Cormagdalena en relación con el atraque de embarcaciones en la orilla del río Magdalena, que es paralela al tramo 1 de la interconexión vial que corresponde al sector entre Yatí y Santafé. El atraque de embarcaciones en esta orilla puede causar inestabilidad en la obra construida.
Se concluye la instalación y puesta en funcionamiento de tanque de agua en la Isla Grande.
El proyecto se desarrolla con normalidad con la instalación del tramo recto en estructura metálica de la conexión entre el puente Santa Lucía y el vial Yatí – Santafé.
Se desarrolló visita de verificación al taller de fabricación de la estructura metálica con el fin de asegurar los avances en este aspecto y asegurar el cumplimiento de las fechas establecidas en el cronograma de la prórroga del proyecto.
El contratista avanza en campo en la perforación, encamisado y fundición de los apoyos de la nueva estructura metálica así como de la terminación de los terraplenes de conexión entre el vial Yatí – Santafé y de conexión con el puente Santa Lucía. Se hace seguimiento continuo de los asentamientos producidos por la construcción de estos terraplenes.
Se inicia la instalación de la estructura metálica para el nuevo tanque de agua de la isla grande en reemplazo del tanque afectado por la construcción del terraplén en este tramo del proyecto.
Se desarrolló reunión con la Ministra de Transporte para informarle de la necesidad de contar con el permiso de cruce aéreo que otorga Cormagdalena. La Ministra se comprometió a colaborar con la gestión en la obtención del permiso.
Los restos arqueológicos producto de los rescates realizados por el contratista de obra fueron enviados al museo de Malambo, tal y como había sido autorizado por el ICANH.
Se iniciaron las obras de terraplén de empalme con la nueva conexión suroccidental de empalme entre el puente Santa Lucía y la Vía Yati - Santa Lucia. Finalizaron las actividades de monitoreo y rescate arqueológico en la zona de implantación de la estructura de conexión. Se inicio por parte del contratista la fabricación de la estructura metálica de conexión de la soldadura automatizada.
Se culminaron las obras en los tramos 2,3,4, 5 y parcialmente las obras del tramo 1 (vial Yatí - Santafé) en donde se desarrollará la conexión vial modificada, debido a los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona.
Se firmó el otrosí No. 2 del contrato de obra para culminar la conexión vial entre el corredor Yatí - Santafé y el puente Santa Lucía.
Se desarrollaron las actividades de pavimentación de los tramos 1 - 5 de la interconexión vial, exceptuando el enlace entre el vial Yatí - Santa fé (tramo 1) y el puente Santa Lucía (tramo 2), en donde se encuentran los hallazgos arqueológicos.
La agencia Nacional de Licencias Ambientales - ANLA- adelanta visita al proyecto con el fin de determinar la viabilidad de una modificación y de revisar el estado actual de desarrollo y cumplimiento de la licencia ambiental.
El 21 de junio se recibió la comunicación del ICANH relacionada con el cronograma propuesto por la Arqueóloga del proyecto, en el sentido de validar que el rescate de los individuos y de las piezas identificadas en el trazado original del corredor, puede tardar al rededor de cinco años. Lo que representaría una demora que el proyecto no puede asumir.
Se obtiene la aprobación el día 23 de mayo de la modificación de la AIA (Autorización de Intervención Arqueológica) por parte de ICANH para proceder sobre el nuevo trazado para la conexión del puente Santa Lucía.
Se realizan mesas de trabajo conjuntas con el fin de determinar la adición y prórroga necesaria para ejecutar la nueva alternativa de conexión del puente Santa Lucía.
Se inicia la pavimentación de la interconexión vial
Se realizó visita al proyecto entre el dos y el cuatro de abril. Se llevó a cabo el comité de obra donde se acordaron los pasos a seguir para convenir y sustentar la modificación contractual requerida para concluir el proyecto.
Se realizó la prospección arqueológica en la zona correspondiente al nuevo trazado propuesto, identificando el tramo en donde se requiere la construcción en viaducto.
Se suscribió el otrosí de adición y prórroga para el contrato de interventoría con el fin de que la supervisión se asegure hasta la terminación de la obra.
Se realizó una reunión con Cormagdalena para revisar la solicitud del permiso de cruce aéreo, necesario, para la entrega en operación del puente.
Se solicitó al Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- para que avalara una nueva prospección arqueológica en el nuevo trazado propuesto para la conexión del puente.
Se realizó mesa de trabajo con el contratista y la interventoría para identificar posibles alternativas de trazado de conexión del puente.