El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡Conoce a gov.co!
Lugar: GRAMALOTE NORTE DE SANTANDER | Responsable Contratación: Fondo Adaptación |
Contratista: U.T. Nuevo Gramalote | Interventor: Restrepo y Uribe SAS |
Fecha Inicio: -0001-11-30 | Fecha Fin: -0001-11-30 |
Estado Contrato: En proceso de presunto incumplimiento | Estado en el radar: |
De acuerdo con proceso de contratación con la modalidad licitación publica proceso No. FA-LP-I-S-0006-2021, durante el mes de junio se desarrollaron las siguientes actividades 8 de junio de 2021 plazo para observaciones al proyecto de Pliego. 11 de junio de 2021 apertura formal con la publicación pliego definitivo. Adicionalmente durante junio se atendieron las visitas no obligatorias al proceso FA-LP-I-S-0006-2021 de los posibles contratistas a licitar.
El 24 de mayo de 2021 a través de la página de SECOP II, publicó la información para llevar a cabo el proceso de contratación de la LICITACIÓN PÚBLICA DE OBRA FA-LP-I-S-006-2021, cuyo objeto es la Construcción, terminación y entrega de las viviendas faltantes, del nuevo casco urbano del municipio de Gramalote en el departamento de Norte de Santander. Se dispuso un Micrositio en la web de la entidad, con el fin de brindar información a los interesados en el proceso de contratación.
Se termina la estructuración del nuevo proceso de contratación de viviendas por lo que se apertura ro el proceso licitatorio con la publicación de prepliegos el 14 de abril. Simultáneamente el 15 de abril se dio inicio a la demanda de reconvención.
El 19, 23 y 25 de marzo se realizaron las últimas mesas de trabajo entre el contratista, interventoría y contratista con acompañamiento de la Contraloría General de la Republica, donde se exploraron diversas propuestas sin llegar a un acuerdo viable para la terminación de las viviendas. Con base en la culminación no favorable de las mesas, el Fondo continua el proceso de estructuración para la realización de un nuevo proceso contractual para la construcción y terminación y de las viviendas faltantes que se estima publicar en el mes de abril de 2021. Frente al proceso arbitral, este fue suspendido el 26 de marzo hasta que se resuelvan las controversias puestas en conocimiento del Tribunal. En el mes de marzo se entregaron 4 viviendas.
Se continuaron las mesas de trabajo con la CGR, el contratista y la interventoría evaluando los valores impactados por la pandemia, y los precios de las viviendas para dar continuidad con la terminación de las 128 viviendas. Frente al proceso de la demanda arbitral se encuentra en etapa probatoria.
Se continuó con las mesas de trabajo con la participación de la Contraloría General de la Nación y el Contratista, donde se analizaron los precios de los nuevos costos de los materiales, con el fin de llegar a un acuerdo en la actualización de los mismos, por lo tanto durante el mes de enero se mantuvieron las mesas de trabajo. Así misma por parte del Fondo se esta estudiando la herramienta jurídica idónea que garantice la terminación de las obras.
En paralelo se encuentra en trámite el procedimiento de incumplimiento del contrato No. 165 de 2015, por la no terminación ni entrega a satisfacción dentro del plazo de vigencia del contrato, de la totalidad de las unidades de vivienda que hacían parte del alcance del objeto contractual. El 15 de diciembre de 2020, se dio apertura del proceso contractual de carácter administrativo sancionatorio. Se reanudo la audiencia Virtual el 21 de enero de 2021, en la cual se requirió presentar diferentes informes antes del 11 de febrero de 2021.
Se realizaron mesas de trabajo los días 24 y 28 de diciembre, en donde se contó con la participación de la CGR Departamental y Nacional, obteniendo una nueva propuesta de contrato de transacción por parte del contratista con el propósito de terminar las 128 viviendas faltantes en etapa de liquidación. Se propuso un acuerdo conciliatorio transaccional en el marco del procedimiento arbitral lo que podría realizarse en cualquier momento a partir de la admisión de la demanda.
Como conclusión se acordaron 7 de los 8 puntos propuestos por el contratista. Queda pendiente la implementación del vehículo jurídico que será utilizado para finalizar en el menor tiempo posible la construcción de las 128 viviendas, a efectos de culminar el objeto del contrato y poder entregarlas a los núcleos familiares que a la fecha continúan a la espera de recibirlas.
Terminado el contrato 165 de 2015 el 27 de octubre de 2020, se realizó una mesa de trabajo (17/11/2020) con el objetivo de evaluar el proceso de estructuración y contratación para la terminación de las 128 viviendas, que permitan la mejor forma de terminar y entregar las viviendas pendientes a la comunidad y el proceso de liquidación del contrato. El contratista quedó con el compromiso de entregar al Fondo Adaptación una nueva propuesta de transacción para terminar las mencionadas viviendas en la etapa de liquidación.Se esta llevando a cabo la demanda arbitral interpuesta por el contratista.
El contrato 165 de 2015 finalizó el pasado 27 de octubre de 2020, debido a que quedaron pendientes la construcción de 128 viviendas el Fondo inició un proceso de presunto incumplimiento parcial y definitivo; paralelo a lo anterior se llevó a cabo una mesa de Trabajo para la definición y análisis alternativas para la contratación bajo Ley 80 y recontratar las 128 viviendas faltantes.
El Fondo Adaptación, el contratista y la interventoría, adelantan las negociaciones que permitan la culminación de las viviendas teniendo en cuenta que la fecha de terminación del contrato está para el próximo 27 de octubre de 2020.
Durante el mes de agosto se terminaron 9 viviendas adicionales y se entregaron 10 soluciones de vivienda a los beneficiarios del municipio de Gramalote. El contrato tiene fecha termina el próximo 27 de octubre de 2020 y por lo tanto, el Fondo Adaptación, el contratista y la Interventoría, se encuentran evaluando las afectaciones generadas por la pandemia en el municipio y su impacto en la terminación de las viviendas. No obstante lo anterior, el contratista sigue trabajando con los protocolos de bioseguridad definidos en las zonas sur y norte del municipio.
El protocolo de bioseguridad aplicado durante el mes de junio está llegando a su fase final e inicia la evaluación del resultado de la implementación y su incidencia en los tiempos de ejecución del contrato.
Para el mes de julio se terminaron 7 soluciones de vivienda, actualmente el contratista trabaja en 2 zonas del proyecto en el municipio, zonas sur y norte para retomar la construcción y entrega de las viviendas.
Las actividades de obra continúan en la zona sur y norte del municipio. Se sigue en el proceso de implementación de los protocolos de Bioseguridad; de las tres etapas aprobadas ya se dio por finalizadas las dos primeras, actualmente el proyecto se encuentra en la etapa tres de consolidación, etapa que esta contemplada para ejecutarse en 30 días calendario.
El 26 de mayo se reiniciaron las obras las cuales se ejecutará en tres fases de implementación, según los nuevos protocolos de bioseguridad por la emergencia sanitaria del Covid-19:
1. Implementación actividades preliminares protocolo Bioseguridad. Duración aproximada de 10 días.
2. Reactivación Obra de viviendas inicio a la terminación de la Fase I. Duración aproximada de 20 días.
3. Ingreso personal adicional para reforzar frentes de trabajo inicio a la terminación Fase II.
El contrato continuo suspendido y sujeto a la finalización del aislamiento preventivo o a las disposiciones que se definan en el Gobierno Nacional.
Durante el mes de marzo se entregaron 7 soluciones de vivienda, sin embargo como consecuencia de la emergencia económica y sanitaria definida por el Gobierno Nacional por la ocurrencia del virus Covid-19 en Colombia, se suspendió el contrato el 21 de marzo hasta el 13 de abril de 2020. El término de esta suspensión está sujeta a la finalización del asilamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional mediante decreto 457 de 2020 y sus posibles prórrogas.
Se realizó la devolución de la retegarantía solicitada por el contratista para cubrir el saldo por amortizar del anticipo con el fin de tener un cibrimiento financiero de la obra.
Se reactivó la ejecución de las obras en el mes de febero y se radicaron por parte del contratista 4 cuentas por más de $1.000 millones.
El 30 de enero fue levantado por parte del juzgado sexto civil del circuito de Cúcuta las medidas de embargo decretadas al contratista lo que permite que los recursos del proyecto se sigan girando al contratista para la ejecución del proyecto.
Se entregaron 5 soluciones de viviendas para un total de 796 viviendas de 988, lo que equivale a un 81% de entrega.
El 18 de diciembre fue notificado al Fondo Adaptación un proceso ejecutivo singular - embargo, en el juzgado sexto civil del circuito de Cúcuta, en contra del contratista Unión Temporal Nuevo Gramalote por $1.768.991.130. Dicha situación retrasará de manera significativa la obra y los acuerdos definidos en los otros síes y prórrogas firmadas.
Luego de la suspensión del contrato hasta el 22 de noviembre, fecha en la que se firmó el otro si número 10 que prorroga el contrato por 9 meses adicionales, es decir hasta el l 22 de agosto de 2020. En dicho otro sí se acordaron los siguientes hitos de terminación de vivienda , para completar las 153 viviendas faltantes así:
1. Enero 2020: 9 viviendas
2. Marzo 2020: 21 viviendas
3. Mayo 2020: 40 viviendas
4. Julio 2020: 42 viviendas
5. Agosto 2020: 41 viviendas
Contrato suspendido el 5 de octubre hasta el 5 de noviembre.
La obra continúan con atrasos. El 25 de septiembre se cerró el proceso de presunto incumplimiento debido a que se cumplieron los hitos que originaron el proceso.
Al mes de septiembre se entregaron dos viviendas para un total acumulado de 791 y se terminaron 24 viviendas para un total de 835 del total de 988.
La obra se encuentra con atrasos de 12%, el contratista solicitó aplazamiento de la audiencia programada para el 28 de agosto para el 17 de septiembre de 2019.
Al mes de agosto se entregó 1 vivienda para un total acumulado de 789 y se terminaron 12 para un total de 811 viviendas de 988 en total.
La obra se ejecuta con atrasos del 9,71% principalmente por las insuficiencias en la cantidad de personal operativo, deficiencias en la cadena de abastecimiento de materiales en los frentes de obra, falencias en la gestión administrativa del Contratista de Obra y disminución de recursos económicos por parte del contratista.
En la audiencia del 22 de julio el constructor y la aseguradora presentan descargos para continuar con el debido proceso y se decretaron las pruebas pertinentes, en dicha audiencia, el contratista informó al Fondo la radicación que realizó para solicitar la intervención del Tribunal de Arbitramento para dirimir el proceso. Se programa nueva audiencia para el próximo 28 de agosto.
Al mes de julio se entregaron 28 viviendas para un total acumulado de 788.
La obra se ejecuta con atrasos del 6,45%. Se evidencia riesgo de incumplimiento del cronograma pactado en otrosí No 8. Se citó para el 22 de julio de 2019 al contratista y a la compañía de seguros Confianza al inicio de audiencia por posible incumplimiento.
Al mes de junio se entregaron 27 viviendas para un acumulado de 760.
La obra se ejecuta con atrasos del 4,16%, el contratista no esta cumpliendo con su cronograma de obra, por lo tanto el Fondo y la Interventoría revisan la posibilidad de iniciar un proceso de incumplimiento.
En el mes de mayo se terminaron y entregaron 16 soluciones de vivienda. Al mes de mayo se tiene un cumulado de 733 viviendas entregadas.
Las obras avanzan sin contra tiempos.
Se reactivaron las obras.
Se repararon 326 viviendas, de acuerdo con las deficiencias técnicas encontradas en cada una de ellas.
El proyecto salió de su estado crítico y el Macroproyecto de Gramalote, a cargo del Fondo, sigue gestionando el cumplimiento de su ejecución.
Se realizó una mesa de trabajo con el contratista de obra, en la se acordó lo siguiente:
1. Prórroga del contrato por 7 meses , hasta el 7 de octubre de 2019.
2. Pago de perjuicio a cargo del contratista por la suma de $2.177 millones. Dentro de los cuales se encuentra la interventoría y los costos de supervisión.
Se repararon 105 viviendas, de acuerdo con las deficiencias técnicas encontradas en cada una de ellas.