El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡Conoce a gov.co!
Lugar: ARJONA BOLIVAR | Responsable Contratación: Fondo Adaptación |
Contratista: CONGLOMERADO TECNICO COLOMBIANO S.A. - CONTECSA S.A. | Interventor: CONSULTORES ESPECIALIZADOS Y ASOSIADOS DE SANTANDER S.A.S. C.E.A.S S.A.S. |
Fecha Inicio: 2017-02-13 | Fecha Fin: 2020-05-19 |
Estado Contrato: Terminado | Estado en el radar: |
Durante mayo de 2021, no se recibió respuesta por parte de la administración municipal de Arjona (Bolívar), respecto a la firma del acta de recibo de la infraestructura construida en el corregimiento de Gambote, en el marco de ejecución de las obras preventivas de control de inundaciones en este corregimiento, En consecuencia, se adelantaran las acciones tendientes a conminar a la administración municipal para la firma del acta de recibo, debido a que se están vulnerando los derechos colectivos de la comunidad y se solicitará a la PGN se informe del trámite adelantado hasta la fecha de acuerdo con el oficio remitido el 16/03/2021.
Teniendo en cuenta que durante abril , no se recibió ningún pronunciamiento por parte de la Administración Municipal referente a la solicitud de firma del acta de recibo del proyecto, se entiende, de acuerdo con los términos de la comunicación enviada el 4 de marzo, recibido a satisfacción el proyecto de construcción de obras preventivas en el corregimiento de Gambote por parte de la Alcaldía municipal de Arjona.
El 4 de marzo de 2021 se remitió oficio a la Alcaldía de Arjona con las respuestas a cada uno de los requerimientos planteados en enero de 2021. En concordancia, se solicitó la suscripción del acta de recibo del proyecto, informando que de no obtener respuesta en los 5 días hábiles posteriores, se entendería como recibido a satisfacción la obra, con la responsabilidad de mantenimiento, cuidado y custodia de esta.Posteriormente, se remitió el oficio a la Procuraduría General de la Nación, informando sobre la no suscripción del Acta por parte de la Alcaldía de Arjona y solicitando su intervención en el ejercicio de la función preventiva.
El 16 de febrero de 2021 se realizó reunión entre la alcaldía de Arjona y el Fondo donde se informó por parte del Fondo que las peticiones planteadas en el enero de 2021 no son posibles de atender y que se estará radicando la comunicación formal que aclara cada precisión. Sin embargo, por parte de la Alcaldía se insistió en sus requerimientos para la suscripción del acta de recibo de infraestructura de las obras de Gambote, los cuales no pueden ser atendidos por el Fondo toda vez que los mismos no están dentro del objeto contractual.
El 27 se realizó reunión con la administración municipal de Arjona, con el propósito de revisar las dificultades que se presentan para la suscripción del acta de recibo de la infraestructura construida en el corregimiento de Gambote.
Las situaciones que la Alcaldía solicitó atender consisten en:
• Limpieza de los taludes.
• Arreglo de la vía.
• Información de los predios.
• Señalización en los diques.
• Sellamiento de tuberías por filtración.
El Fondo informó que daría respuesta a cada uno de los requerimientos, para dejar la claridad respecto a la procedencia o no de estos y lograr con ello el proceso de entrega y recibo de las obras construidas.
El 14 de diciembre, se reiteró a la alcaldía de Arjona la remisión del acta de entrega y recibo de la infraestructura construida, debidamente firmada, exponiendo que desde el 25 de septiembre de 2020 se había realizado recorrido de verificación de las obras construidas.
A la fecha, continúa pendiente por parte de la Alcaldia de Arjona la remisión del acta de entrega suscrita de la obra ejecutada en el corregimiento de Gambote.
El proyecto se encuentra en proceso de revisión del expediente documental para ser entregado al Fondo Adaptación de acuerdo con las normas de Archivo, como prerequisito para la elaboración de las actas de liquidación de los contratos de obra e interventoría.
Se elaboraron y presentaron todos los documentos técnicos soporte para recibo de la obra, los cuales fueron entregados oficialmente a la Alcaldía de Arjona, documentos que también incluyen el acta de entrega de bienes y/o servicios obtenidos como producto de la ejecución del contrato 012 de 2017 CONTECSA. A la fecha, esta pendiente que la Alcaldia de Arjona remita firmada el acta de entrega de la obra ejecutada en el corregimiento de Gambote.
El Fondo Adaptación envió al ente territorial los documentos para protocolizar la entrega de las obras de protección con todos los paz y salvos. La Entidad se encuentra a la espera de la suscripción de dichos documentos para formalizar la entrega
El Fondo Adaptación se encuentra elaborando los documentos preliminares relacionados con la entrega oficial de la obra al municipio: Acta de Entrega, recibo de la obra e Informe de Cierre Social.
En el mes de julio se adelantó el foro final de Auditoria Visible, el cual se surtió a través de la elaboración, revisión y aprobación de un folleto o cartilla, la cual fue entregada puerta a puerta en el corregimiento de Gambote. La información contenida en el folleto se relaciona con temas técnicos, ambientales, sociales y administrativos del proyecto, así como las actividades de mantenimiento de las obras ejecutadas.
Durante el mes de junio se obtuvo el cierre social con el paz y salvo expedido por la Personería de Arjona. Se inició la elaboración de los plano record del proyecto y se está elaborando el acta de entrega de la infraestructura construida para el recibo del proyecto por parte de la Alcaldía de Arjona.
Proyecto se finalizado el 19 de mayo de 2020, con el 100% de ejecución física. Se da inicio a los procesos de cierre social y ambientales.
Se mantienen dificultades sociales para la finalización de los detalles de obra pendientes de ejecutar, así como realizar el cierre social del proyecto. Por lo que se amplia la suspensión hasta el 11 de mayo de 2020.
Para el reinicio de las actividades se tienen estructurados y aprobados por las ARL respectivas los protocolos de Bioseguridad.
Se presentaron dificultades sociales que impidieron la terminación de detalles de obra, la realización del foro final de auditoria visible y el cierre de las actas de vecindad. Esta situación fue puesta en conocimiento del Alcalde municipal de Arjona a quien se le solicitó el acompañamiento en el proceso de cierre. Adicionalmente, por la declaratoria del estado de emergencia sanitaria por el Covid-19 en el país, fue necesario suspender el contrato a partir del 24 de marzo de 2020 por 30 días calendario.
El plazo de ejecución de la etapa de construcción finalizó el 15 de febrero de 2020 con un avance físico del 100%. Se encuentra en proceso de elaboración el acta de terminación del proyecto al igual que se están atendiendo las no conformidades de obra estabecidas por el interventor.
Durante el 15 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2020, se hará la entrega definitiva de la obra tanto a la interventoria como a la administración municipal de Ajona.
Las obras se reiniciaron el 15 de enero de 2020, después de efectuar la entrega voluntaria de los 3 predios faltantes. Durante los 15 días de enero se avanzó en un 4%, llegando a un avance físico general de 98%.
Se adelantó la gestión de pago de los predios pendientes para garantizar el reinicio de la obra.
Teniendo en cuenta los pendientes prediales en una franja de 100 metros desde la abscisa K0+160 a la K0+260 del dique 1, fue necesario suspender el contrato a partir del 1 de noviembre de 2019 hasta el el 15 de enero de 2020. La obra presenta un avance físico de 94% frente al 98% programado.
La obra presenta un avance físico del 94% frente a un 98% programado, debido a pendientes de la gestión predial en un tramo de 100 metros lineales entre las abscisas K0+160 y K0+260 de Dique 1, donde no se ha podido ejecutar obra. A partir del 29 de octubre de 2019, la Coordinación Sindical estableció la hora cero para el inicio del paro nacional de las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos del País, situación que impacta la gestión predial adelantada por el Fondo.
La obra presenta una avance físico del 91% frente al 92% programado. Se comienza a evidenciar un atraso en la programación toda vez que siguen en negociación 8 mejoras de las cuales faltan los permisos de intervención voluntario por parte de los poseedores. El Fondo continua adelantando directamente la gestión predial en aras de obtener dichos permisos. De no conseguirse dichas autorizaciones por parte de los propietarios será necesario contemplar la posibilidad de suspender los contratos de obra e interventoría.
La obra presenta un avance físico de 89,5% de 89,3% programado. El 15 de agosto de 2019 se suscribió una prórroga del contrato de obra por 3,5 meses, quedando como fecha de finalización el 15 de enero de 2020. De acuerdo con los resultados de los compromisos adquiridos por parte del Fondo Adaptación, referentes a la gestión predial y a la implementación de los proyectos productivos, el 22 de agosto de 2019 se pudo concertar con la comunidad el inicio de obras del Dique 1.
La obra presenta un avance del 84%. Continua pendiente la liberación de 8 predios para iniciar obras en el dique 1. Se realiza reunión con contratista de obra e interventor para estructurar una prórroga del proyecto por 3,5 meses que permita la finalización de las obras. Se trabaja en avanzar con los pendientes de la gestión predial y la implementación de los proyectos productivos con el fin de sensibilizar a la comunidad de tal forma que permita el inicio de las obras en Dique 1.
La obra presenta un avance del 70%. Se realiza reunión en campo con la comunidad y con la Contraloría el 7 y 21 de junio. Se refuerza el equipo de apoyo predial para adelantar el proceso de negociación de los ocho predios pendientes de liberar con el propósito de iniciar obras en el Dique 1.
La obra presenta un avance del 63%. Se continúa con el seguimiento por parte del Fondo al proyecto con visitas de obra y acompañamiento socio predial. El día 28 de mayo se realizó reunión con la comunidad, donde se recopiliaron las dudas sobre los procesos prediales y de los proyectos productivos. El Fondo asumió el compromiso de analizar y proponer soluciones.
Teniendo en cuenta que la comunidad hizo uso del mecanismo de acción de tutela, con el propósito de que se le ampararan sus derechos fundamentales , el día 31 de mayo el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena ordenó comenzar la consulta previa en este corregimiento.
Se continua con el avance de la construcción de la obra en los Diques 2 y 3. Finaliza el contrato con el Gestor predial Arce Rojas y en consecuencia no se finaliza la gestión de liberación de los 8 predios pendientes. Se pospone el inicio de obras en el Dique 1.
Se avanza en la obras de construcción de dique 2 y 3
Se liberaron 28 predios sin problemas de orden público. Quedan pendientes la liberación de 8 predios.
Se realizaron mesas de trabajo con la Alcaldía de Arjona con el fin de acordar fecha de diligencia de liberación de los predios.
Se reiteró a la Alcaldía de Arjona la necesidad de realizar la liberación de predios para continuar la ejecución de las obras del Macro-proyecto Canal del Dique