Page 21 - FINAL
P. 21

BALANCE - OCTUBRE 2018 - JUNIO 2021




 17  IMPLEMENTACIÓN   19  PLANES DE MEJORAMIENTO
                         ENFOCADOS A RESULTADOS
 GESTIÓN DOCUMENTAL



 Con esta estrategia se declaró la emergencia administrativa en la gestión   En esta estrategia replanteamos completamente la forma de elaborar los
 documental de la entidad, lo cual permitió implementar acciones enfocadas   planes de mejoramiento, que buscan subsanar los hallazgos encontrados
 a la organización del acervo documental, de acuerdo con los criterios de la   por la Contraloría General de la República, mediante acciones específicas,
 Ley General del Archivo (Ley 594 de 2000), y se implementó la aplicación   orientadas  hacia:  i)  subsanar  completamente  la  situación  observada;
 de las tablas de retención documental - TRD.   ii)  implementar  nuevos  controles,  que  eviten  que  el  riesgo  se  vuelva
            a  materializar;  iii)  y  dar  inicio  a  todas  las  acciones  administrativas  y
 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público entendió esta necesidad
 urgente y asignó los recursos para contratar un proveedor experto, que a   judiciales, para buscar recuperar los recursos públicos identificados bajo
 partir del año 2020 empezó a desarrollar su gestión, para poner al día la   riesgo de pérdida.
 gestión documental histórica de la entidad.  Mediante esta estrategia logramos que el Fondo Adaptación para el
            año 2019, bajó de un promedio histórico de más de 60 hallazgos por año,
 Fue a través del desarrollo de esta estrategia que la entidad logró agilizar
 los tiempos de respuesta para la atención de requerimientos de consulta de los   a apenas 9. Y obtuvo una calificación en cuanto a la efectividad del Plan de
 expedientes, e incrementar la organización, cobertura y calidad de la información   Mejoramiento del 95,5%, según el último informe de auditoría emitido por la
 documental.  Hoy,  la  entidad  atiende  oportunamente  todos  los  PQRS,  derechos  de   Contraloría General de la República.
 petición y demás requerimientos de la comunidad en general, que normalmente pregunta
 sobre información histórica.


              20         GENERACIÓN DE CONFIANZA
                         CON ENTES DE CONTROL



 18  FORTALECIMIENTO SISTEMA CONTROL   Control es esencial para asegurar “Transparencia”; creemos que hoy es la entidad que
                                    En el Fondo Adaptación, el control fiscal ejercido a través de los diferentes Entes de
 INTERNO Y DE PLANEACIÓN
                                  goza  de  mayor  control,  pues  cuenta  con  la  auditoría  permanente  de  la  Contraloría
                                       General de la República a través de dos delegadas: i) Infraestructura, que durante
 Es una de las estrategias esenciales en el Fondo Adaptación en donde dejamos   el  primer  semestre  de  cada  año  realiza  la  visita  que  revisa  los  resultados
 claro  que  el  sistema  de  control  interno  de  la  entidad  es  responsabilidad   de la vigencia del año anterior y durante el segundo semestre realiza una
 de la Gerencia y por eso a través de ella, fortalecimos todas las líneas de   auditoría especial enfocada hacia cualquiera de los siete (7) sectores o los
 control, actualizamos frecuentemente la matriz de riesgos y controles y   cuatro (4) macroproyectos y ii) la de Participación Ciudadana, que realiza
 socializamos a través de capacitaciones a funcionarios y contratistas para   seguimiento permanente y en tiempo real, a través del instrumento que
 que las apropien; también, estructuramos los diferentes instrumentos,   mensualmente  le  envía  el  Fondo,  o  mediante  las  audiencias,  que  se
 que permitieron potencializar todas las instancias de control y el Comité   hacen con las comunidades beneficiarias.
 de Control Interno.
                                                   La Procuraduría General de la Nación nos acompaña en las mesas
 Como  hecho  concreto  a  través  del  desarrollo  de  esta  estrategia,   de  destrabe  de  los  proyectos  y  en  el  seguimiento  de  los  procesos  de
 logramos  modificar  la  política  de  gestión  de  riesgos  de  la  entidad  y  se   contratación más importantes que adelanta la entidad. Y como si fuera
 reformularon los riesgos asociados a proyectos y procesos de la entidad,   poco, también nos auditan las Gerencias Departamentales de la Contraloría
 así  como  los  riesgos  de  corrupción.  El  fortalecimiento  implicó  robustecer  y   General de la República.
 endurecer los controles y los mecanismos de verificación de materialización de los
 riesgos. Así mismo, se logró un trabajo articulado con la Oficina de Control Interno que   Un  resultado  concreto  en  el  desarrollo  de  esta  estrategia  lo  demuestran  los
 permitió que sus evaluaciones y recomendaciones se convirtieran en acciones específicas   resultados entregados por la auditoría externa que también audita al Fondo Adaptación
 para mejorar el control de los procesos y proyectos.  JAHV McGregor S.A.S., en el marco de la Auditoria Técnica Integral y Preventiva –ATIP, que
                                 para el año 2020, indicó que la percepción de “transparencia” que tienen los diferentes
 Esta estrategia permitió mejorar en 37,5 puntos, la medición del Modelo Estándar de   públicos que atiende el Fondo Adaptación, es de: “mejoramiento significativo”. El puntaje
 Control Interno MECI, que se evalúa a través del FURAG, que para el año 2020 fue de 98,4   obtenido en la encuesta de 2020 fue de 13,39 sobre 15 puntos.
 puntos, mientras que para el 2018 fue de 60,9 puntos.


 20                                                                                                          21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26