• La inversión total del proyecto es de $17.984 millones. Ésta primera fase de 125 viviendas tuvo una inversión de 8.474 millones.
Diciembre 11 de 2020. El gobierno del Presidente Iván Duque, a través del Fondo Adaptación, inició el proceso de entrega de 125 viviendas a beneficiados de las comunidades indígenas Tarapoto, Pozo Redondo, San Francisco y Boyahuazú, las cuales serán reubicadas en un proyecto habitacional en el centro poblado San Francisco, jurisdicción del municipio de Puerto Nariño, departamento de Amazonas.
Esta primera fase de 125 viviendas tuvo una inversión de 8.474 millones y hace parte un proyecto que comprende 257 soluciones, cuya inversión es de $17.984 millones.
A partir del 11 de diciembre del presenta año y en lo que resta del mes, 125 familias indígenas, recibirán sus viviendas. La entrega se programó de manera escalonada, en primer lugar, para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y en segundo lugar, porque la gran mayoría de los beneficiarios habita en sitios distantes, que les representa desplazamiento de hasta dos horas en lancha, por los ríos Loretoyacu y Amazonas.
“Con la entrega de estas 125 soluciones de vivienda, que son las primeras de las 257 contratadas, estamos cumpliendo el mandato de gobierno Duque de culminar y entregar el mayor número de obras para mejorar las condiciones de la población más vulnerable y cerrar la brecha de pobreza”, dijo el gerente del Fondo Adaptación Edgar Ortiz Pabón.
Las viviendas están integradas al entorno y costumbres de los pueblos indígenas que habitan en el departamento del Amazonas y que, en su gran mayoría viven de la agricultura, la pesca y la caza. En ese sentido, el Fondo Adaptación construyó viviendas con cimentaciones elevadas en concreto y estructura en madera.
El diseño de las viviendas fue concertado con las comunidades beneficiadas, con un área total de 42,60 metros cuadrados y distribución interna, que comprende sala-comedor, dos alcobas, cocina y baño.