Logo del Ministerio de Hacienda

Objetivos - Funciones

Encuentre aquí los objetivos estratégicos y funciones de la Entidad. Para consultar el Plan Estratégico Institucional 2018-2022 haga click aquí.

Objetivos Estratégicos Misionales

  • OE1. Identificar, estructurar y ejecutar grandes proyectos integrales y sostenibles de reducción del riesgo ante el cambio climático.
  • OE2. Gestionar y ejecutar proyectos de recuperación post-desastre dirigidos a reducir la vulnerabilidad de la infraestructura y las comunidades frente al riesgo ante el cambio climático.
  • OE3. Generar, gestionar y transferir conocimiento técnico, orientado a reducir la vulnerabilidad de la Nación y de los países de la región ante riesgos de cambio climático.
  • OE4. Adoptar e implementar la gestión social e interinstitucional durante la ejecución de los proyectos, con el propósito de fortalecer la capacidad de resiliencia de las regiones y su población

Objetivos Estratégicos de Apoyo o de Soporte a la Misión

  • OE5. Fortalecer la capacidad de gestión, uso y apropiación de la gestión institucional.
  • OE6. Modernizar y fortalecer el funcionamiento del Fondo Adaptación con visión de largo plazo.

Funciones

El Fondo Adaptación fue creado, inicialmente, para cumplir las siguientes funciones: (Artículo1 / Decreto Ley 4819 de 2010):

1. Identificación, estructuración y gestión de proyectos tendientes a la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de “La Niña”.

2. Ejecución de procesos contractuales, tendientes a la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de “La Niña”.

3. Disposición y transferencia de recursos para la recuperación, construcción y reconstrucción de la infraestructura de transporte, de telecomunicaciones, de ambiente, de agricultura, de servicios públicos, de vivienda, de educación, de salud, de acueductos y alcantarillados, humedales, zonas inundables estratégicas, tendientes a la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de “La Niña”.

4. Rehabilitación económica de sectores agrícolas, ganaderos y pecuarios afectados por la ola invernal.

5. Las demás acciones que se requieran con ocasión del fenómeno de “La Nina”, así como para impedir definitivamente la prolongación de sus efectos, tendientes a la mitigación y prevención de riesgos y a la protección en lo sucesivo, de la población de las amenazas económicas, sociales y ambientales que están sucediendo como consecuencia de dicho fenómeno.

Desde junio de 2015, a partir de la expedición de la Ley 1753 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País” (artículo 155), además de las funciones arriba mencionadas:

• “El Fondo Adaptación, creado mediante Decreto-ley 4819 de 2010, hará parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los términos de la Ley 1523 de 2012”.

• “El Fondo Adaptación podrá estructurar y ejecutar proyectos integrales de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y en coordinación con los respectivos sectores, además de los que se deriven del fenómeno de la Niña 2010-2011, con el propósito de fortalecer las competencias del Sistema y contribuir a la reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado”.

Image
Image
Fondo Adaptación

Avenida Calle 26 #57-83 · Torre 8 · Piso 8 
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111321
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación Electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de Notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 29/05/2023
© 2023 Fondo Adaptación