Palmira cuenta con nuevo colegio adaptado al cambio climático
El gerente del Fondo Adaptación, Édgar Ortiz Pabón, entregó este viernes la nueva sede Julia Saavedra de Villafañe, de la institución educativa Sebastián de Belalcázar de Palmira; una estructura adaptada al cambio climático y en la que se beneficiarán más de 256 niños y jóvenes estudiantes.
Palmira cuenta con nuevo colegio adaptado al cambio climático
Febrero 01 de 2019. El gerente del Fondo Adaptación, Édgar Ortiz Pabón, entregó este viernes la nueva sede Julia Saavedra de Villafañe, de la institución educativa Sebastián de Belalcázar de Palmira; una estructura adaptada al cambio climático y en la que se beneficiarán más de 256 niños y jóvenes estudiantes.
“Este colegio es más que una infraestructura física, es la casa de las ideas, es el hogar dónde se alimenta la conversación, el intercambio de historias, donde se nutre la creatividad y se incentiva la innovación. Aquí se siembra el Futuro”, dijo el gerente al entregar la institución.
La nueva sede que está localizada en el corregimiento de Juanchito, en la urbanización Ciudad del Campo, tuvo una inversión superior a los $2.000 millones y fue creada con la filosofía de Escuela Abierta.
“Bajo este concepto, se busca integrar a la comunidad para que se apropie de las bondades del centro educativo, que cuenta entre otros, con espacios deportivos y amplio centro de recursos, que favorecerán el desarrollo de los jóvenes y demás grupos poblacionales de esta zona rural de Palmira”, explicó el directivo del Fondo.
Durante el evento, los habitantes de Palmira agradecieron la obra y la consideraron como un hecho histórico porque desde hace 24 años no tenían una obra de tal magnitud.
La nueva sede cuenta con siete aulas de clase, un centro de recursos, un laboratorio integrado, una cocina con alacena, una cancha múltiple, 8 servicios de baños para los estudiantes, uno para personas con movilidad reducida. y uno para docentes.
De este nuevo proyecto educativo sobresale la estrategia DICE (Deporte, Infancia, Cultura y Educación), que busca articular a la población rural de Palmira en torno a los amplios espacios de la nueva sede.
“Esta es la sexta sede educativa que el Fondo entrega en el Valle del Cauca; anteriormente, se beneficiaron comunidades rurales de los municipios de: Candelaria, Versalles, Yotoco, Ginebra y Florida”, agregó Ortiz Pabón.
Finalmente hizo un llamado para que las obras se hagan con transparencia y pensando primero en el bienestar de la comunidad, antes que en los intereses económicos y lucrativos.
“Si invertimos bien los recursos, con transparencia, pensando primero en el bienestar de la gente, logramos un verdadero desarrollo. Los constructores deben pensar en buenas obras antes que en grandes negocios, y este colegio es muestra de ello”, puntualizó.