Logo del Ministerio de Hacienda

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

Interventoría del proyecto de vivienda de Rosas (Cauca) verificará estado actual de la obra

 

Más de 106.000 mil personas beneficiadas con viviendas del Fondo Adaptación en la Costa Caribe

 

El Fondo Adaptación ha entregado más de 31 mil viviendas gratis y adaptadas al cambio climático, de las cuales 23.500 (76%) han sido en el Caribe y han beneficiado a más de 106 mil habitantes de esta región, afectados por la Ola Invernal 2010-2011.

 

Más de 106.000 mil personas beneficiadas con viviendas del Fondo Adaptación en la Costa Caribe

 

Interventoría del proyecto de vivienda de Rosas (Cauca) verificará estado actual de la obra

Mayo 14 de 2019.  El Fondo Adaptación ha entregado más de 31 mil viviendas gratis y adaptadas al cambio climático, de las cuales 23.500 (76%) han sido en el Caribe y han beneficiado a más de 106 mil habitantes de esta región, afectados por la Ola Invernal 2010-2011.

Así lo dio a conocer el gerente de la entidad, Édgar Ortiz Pabón, al hacer una rendición de cuentas en el Congreso de la República donde aseguró que el Caribe es la región que más aportes ha recibido por parte del Fondo y donde está el mayor número de beneficiarios de vivienda.

De acuerdo con el funcionario, desde su llegada a la gerencia de la entidad, hace seis meses, el Fondo ha entregado en seis departamentos de la Costa Atlántica 1.600 viviendas gratis que benefician a más de 7.200 personas.

“No se puede desconocer la labor del Fondo Adaptación en todo el país y mucho menos en la Costa donde se ha hecho un gran aporte. Desde que llegué al Fondo en esta región hemos invertido en vivienda más de $70.000 millones beneficiando a personas de los municipios de Sucre (92 viviendas), Bolívar (265), Córdoba (415), Magdalena (330), La Guajira (403) y Cesar (94)”, explicó el gerente.

Ortiz Pabón aclaró a los congresistas que en el caso puntual del departamento del Atlántico, ya se han entregado 3.940 viviendas y hay un déficit de 765 soluciones habitacionales dado el incumplimiento presentado por Comfenalco Valle, que afecta a habitantes de 10 municipios.

“La caja de compensación se comprometió a entregar estas viviendas antes de enero de 2018, pero volvió a incumplir y por eso el Fondo Adaptación demandó a Comfenalco Valle por $ 240.000 millones”, precisó.

De acuerdo con el gerente el Estado colombiano debe blindarse contra los contratistas incumplidos y por eso el Fondo ya lo empezó a hacer.

“También es importante revaluar la figura de las interventorías, pues no están haciendo un control eficiente de las obras”, insistió.

Con respecto a los avances en los macroproyectos, dijo que en el caso de La Mojana se contratará la construcción de dos muros de protección en los municipios San Marcos y Magangué, con una inversión de $120 mil millones, para proteger el 65% de la población.

Al referirse al Jarillón de Cali, destacó que el avance de las obras de protección pasó del 34% al 45%, desde que él llegó a la gerencia del Fondo.

Del Canal del Dique afirmó que hay un avance superior al 90% con las obras de protección de 10 centros poblados y dos tramos viales, quedando pendiente una parte en Santa Lucia y otra en Gambote. 

De Gramalote aseguró que en el último mes se entregó el nuevo colegio y la estación de policía, se logró destrabar la construcción de las cerca de 200 viviendas que hacen falta y que se trabajará para la contratación de los cuatro nuevos equipamientos: Casa del Adulto Mayor, Casa del campesino, Casa de la Cultura y Polideportivo.

Finalmente hizo un llamado con respecto a la desfinanciación de algunos proyectos para lo cual invitó a los congresistas a trabajar en equipo con el fin de conseguir los recursos que permitan llevar a feliz término las metas que le fueron asignadas al Fondo.

“Inicialmente se habían previsto $9,13 billones para que el Fondo ejecutara las obras, sin embargo sólo se asignaron $7,9 billones, es decir el Gobierno anterior nos dejó una desfinanciación de $1,4 billones que a precios de hoy y con los costos reales son $2,8 billones los que se requieren para culminar los proyectos programados”, aclaró.

Proyectos “destrabados”

Otro de las acciones que destacó el gerente fue el destrabe y la reactivación de 40 proyectos que estaban suspendidos o tenían algún inconveniente en su ejecución.

“El “destrabe” de los proyectos atrasados lo hicimos a través de acciones administrativas y legales, trabajando de la mano con alcaldes y gobernadores, y también con los entes de control. Estas acciones han servido para que los compromisos adquiridos por los contratistas se cumplan”, puntualizó.

Los proyectos y sectores más beneficiados con este proceso de reactivación de obras son: educación (30 proyectos), acueducto (4), reactivación económica (1), Jarillón de Cali (2) (Gramalote (1), transporte (1) y vivienda (1).


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 12/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación