Jarillón de Cali es una realidad gracias al trabajo articulado de los gobiernos nacional y local: gerente de Fondo Adaptación
“El gobierno del Presidente Iván Duque está comprometido con el Jarillón de Cali”. Así lo afirmó el gerente del Fondo Adaptación, Édgar Ortiz Pabón, durante el Simposio Internacional “Los desafíos del reasentamiento humano y desarrollo sostenible en escenarios de cambio climático. La experiencia del Jarillón del Río Cauca”, organizado por la alcaldía de Cali a través del Plan Jarillón de Cali y la Universidad del Valle.
Jarillón de Cali es una realidad gracias al trabajo articulado de los gobiernos nacional y local: gerente de Fondo Adaptación
Noviembre 18 de 2019. “El gobierno del Presidente Iván Duque está comprometido con el Jarillón de Cali”. Así lo afirmó el gerente del Fondo Adaptación, Édgar Ortiz Pabón, durante el Simposio Internacional “Los desafíos del reasentamiento humano y desarrollo sostenible en escenarios de cambio climático. La experiencia del Jarillón del Río Cauca”, organizado por la alcaldía de Cali a través del Plan Jarillón de Cali y la Universidad del Valle.
En este evento académico el gerente del Fondo destacó que en el último año, el avance integral del proyecto Jarillón de Cali pasó del 34% al 54%, gracias a la articulación del Gobierno Nacional con las autoridades regionales y locales.
“El Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación, invierte en el Jarillón de Cali dos terceras partes del valor del proyecto, equivalente a $544 mil millones”, precisó el funcionario durante su intervención en este simposio, donde expertos nacionales e internacionales se reunieron para discutir las experiencias de mitigación de riesgos, cambio climático, prevención de desastres y reasentamiento de comunidades.
De acuerdo con Ortiz Pabón, a la fecha la Entidad ha entregado 2.655 viviendas y reforzado 11.3 kilómetros de Jarillón, además de garantizar los recursos para finalizar el proyecto antes de terminar el mandato del Presidente Iván Duque.
“El Jarillón de Cali es una realidad y así lo demuestran los hechos, ya que todos sus frentes de obra están reactivados, lo cual ratifica el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque con este megaproyecto”, reafirmó el funcionario.
El evento académico contó con la participación de conferencias internacionales como Anne Catherine Chardón de Francia, Alejandro Liberman de Argentina y Carlos Alberto Fernández de Perú.
Por Colombia participan Elena Correa, Fernando Marmolejo y John Nel Rodríguez; quienes compartes experiencias y conocimientos con respecto a temas como ciudad y vulnerabilidad; redes de gobernanza; mitigación de riesgo y reasentamiento preventivo.