Fondo Adaptación anuncia entrega de equipos para el nuevo hospital San Francisco de Villa de Leyva
El nuevo Hospital San Francisco de Villa de Leyva contará con la más completa dotación que entregará el gobierno nacional a través del Fondo Adaptación antes de finalizar este año y cuya inversión es cercana a los $900 millones
Fondo Adaptación anuncia entrega de equipos para el nuevo hospital San Francisco de Villa de Leyva
Noviembre 28 de 2019. El nuevo Hospital San Francisco de Villa de Leyva contará con la más completa dotación que entregará el gobierno nacional a través del Fondo Adaptación antes de finalizar este año y cuya inversión es cercana a los $900 millones.
El anuncio del equipamiento para el Hospital San Francisco lo hará el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Entidad, que se llevará a cabo en esta institución prestadora de salud.
El hospital, cuya inversión fue de $14.558 millones, beneficiará a 17 mil personas de la región del Alto Ricaurte de la que hacen parte los municipios de Moniquirá, Sutamarchán, Sáchica, Santana y Ráquira.
Los equipos que se entregarán permitirán prestar los servicios de consulta externa, odontología, laboratorio clínico, urgencias, imágenes diagnósticas, esterilización, internación obstétrica, sala de partos y hospitalización.
Dentro de la dotación hospitalaria, también se destacan los desfibriladores, unidad odontológica, balanzas para adultos y pediátricas, electrocardiógrafos, lámparas de pequeños procedimientos, equipo de urología, equipo de rayos X o, ecógrafo, autoclaves de bajo volumen, camas hospitalarias eléctricas, carros de paro, mesa de autopsias y nevera para medicamentos.
“Esta es la obra más importante que ha tenido Villa de Leyva en su historia, por el impacto que va a tener para atender las necesidades de salud no sólo de las personas del municipio sino de la región”, aseguró el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón.
De acuerdo con Ortiz Pabón, en Boyacá no sólo se ha entregado el hospital de Villa de Leyva, también se construyó el Centro de Salud del municipio de Corrales que beneficia a más de 2.000 personas y cuya inversión fue superior a $3.000 millones.
Adicionalmente, se construye en el municipio de Miraflores el hospital regional (62% de avance) que se espera entregar en 2.020, el cual se beneficiará más de 13.500 personas y cuya inversión fue de $10.370 millones.
Más viviendas para Boyacá
Además de las inversiones en salud, el Fondo Adaptación invirtió más de $200.000 millones en proyectos adaptados al cambio climático en el departamento de Boyacá y que benefician a la mayoría de sus municipios.
Son obras que tienen que ver con los sectores de vivienda, transporte, medio ambiente, acueducto y saneamiento básico, así como proyectos de reactivación económica.
El gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, destacó que a la fecha el sector que más obras ha realizado es el de vivienda, (1.322 soluciones) beneficiando a seis mil personas de 27 municipios, con una inversión de $64.000 millones.
Las 1.322 unidades de vivienda adaptadas están distribuidas en los municipios de Chiquinquirá (345), Duitama (7), Boyacá (10), Chita (103), firavitoba (1), Garagoa (41), la Uvita (1), Jericó (148), Mongua (9), Moniquirá (18), Puerto Boyacá (185), Rondón (1), Saboyá (3), Samacá (6), San Jose de Pare (9), Santa Rosa de Viterbo (19), Santana (3), Soatá (50), Socha (15), Sogamoso (82), Susacón (10), Sutatenza (6), Tasco (54), Tibaná (22), Toguí (1) y Tunja (173) .
La otra buena noticia que dio el gerente del Fondo Adaptación fue la entrega de 68 viviendas que realizará la entidad durante el mes de diciembre en los municipios de Sativanorte (6), Pachavita (5), Saboyá (1) y Santa Rosa de Viterbo (2), con las cuales se beneficiarán 305 personas y para lo que se realizó una inversión superior a los $ 3.000 millones.
Otras inversiones
De otra parte, en transporte se han atendido 14 sitios que anteriormente eran críticos y siempre generaban dificultad en época invernal. La inversión fue cercana a los $72.000 millones y permitió la intervención de 9 kilómetros, cuya reparación habilitó 273 kilómetros de vías los corredores viales de Otanche–Chiquinquira; Belén-Sácama (Puente Concentra); Tunja–Páez (Puente La Batatalera); Duitama–La Palmera (Puente La Palmera y Puente Los Vahos); Belén-Sácama (Puente Santa Teresa).
En Boyacá el Fondo también reconstruyó 6 sistemas de acueducto en los municipios de Arcabuco, Gámeza, Guacamayas, Panqueba, Santa Sofía y Soatá; beneficiando a más de 13.300 personas, y con una inversión que cercana a los $ 2.000 millones. También en los municipios de El Cocuy, Garagoa y Paipa se rehabilitaron 3 sistemas de alcantarillado ($6.000 millones), beneficiando a 6.400 personas.
Reactivación económica y medio ambiente
El gerente Édgar Ortiz, destacó dos componentes muy importantes en la inversión del Fondo en Boyacá: proyectos de reactivación económica y de medio ambiente.
Con respecto al primer componente dijo que se han hecho 22 proyectos de reactivación económica con una inversión de más de $6.000 millones, los cuales benefician a más de 1.400 productores del departamento.
“Hemos apoyado a familias campesinas en el fortalecimiento de sus infraestructuras productivas para ovinos, caprinos, leche y hortalizas en 27 municipios; así como en el apoyo para el fortalecimiento de las capacidades productivas de asociaciones de aguacate, cacao, guayaba, mora, plátano, yuca, queso, guayaba, café, cebolla, uchúa y tomate en 17 municipios más”, aseveró el funcionario.
Con respecto a medio ambiente el gerente del Fondo Adaptación afirmó que la entidad invirtió en Boyacá $2.341 millones en 39 estaciones hidrometeorológicas que permiten generar información de alertas tempranas en la región.
De igual forma se actualizaron nueve POMCAS para las cuencas de los ríos La Miel, Nare, Rio Carare y Cravo Sur, con una inversión superior a los $9.870 millones.