En el último año el Fondo Adaptación ha entregado más de 3.500 obras que benefician a medio millón de colombianos
En el último año el Fondo Adaptación ha entregado 3.551 obras que benefician a más de medio millón de colombianos de menores recursos. Así lo dio a conocer el gerente de la entidad, Édgar Ortiz Pabón, durante la audiencia pública de rendición de cuentas que se realizó en el nuevo hospital San Francisco de Villa de Leyva.
En el último año el Fondo Adaptación ha entregado más de 3.500 obras que benefician a medio millón de colombianos
Noviembre 29 de 2019. En el último año el Fondo Adaptación ha entregado 3.551 obras que benefician a más de medio millón de colombianos de menores recursos. Así lo dio a conocer el gerente de la entidad, Édgar Ortiz Pabón, durante la audiencia pública de rendición de cuentas que se realizó en el nuevo hospital San Francisco de Villa de Leyva.
Desde agosto del 2018 hasta noviembre de 2019 el Fondo entregó 3.464 viviendas, 50 colegios, 7 hospitales, 27 sistemas de acueductos y alcantarillados y 3 radares; obras que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios.
“Nos hemos enfocado en ordenar la casa para ser más transparentes y eficientes porque nuestro compromiso es no dejar elefantes blancos y por eso trabajamos para destrabar proyectos que encontramos con dificultades”. “Nuestro compromiso con el gobierno del presidente Iván Duque es no dejar una sola obra inconclusa”, insistió el gerente en su intervención en el acto público.
Las 3.464 viviendas se han entregado en 63 municipios de 14 departamentos, con lo cual se han beneficiado cerca de 15 mil personas, gracias a una inversión superior a los $171.000 millones.
En el último año, en educación el Fondo entregó 50 colegios en 32 poblaciones de 13 departamentos, que beneficiaron a 7.510 niñas, niños y adolescentes, con una inversión de $115.400 millones.
El gerente del Fondo añadió que en ese mismo período se entregaron siete instituciones prestadoras de salud, en igual número de municipios de los departamentos de Nariño (5), Cesar (1) y Boyacá (1), con lo cual se benefician 131.336 pobladores. Su inversión fue de Noviembre 29 de 2019.
Al referirse al avance en los sectores, dijo que durante 2019 se han entregado 3.464 viviendas en 63 municipios de 14 departamentos, con lo cual se han beneficiado cerca de 15 mil personas, gracias a una inversión superior a los $171.000 millones.
En educación, precisó el funcionario ante los asistentes, el Fondo entregó 50 colegios en 32 poblaciones de 13 departamentos, que beneficiaron a 7.510 niñas, niños y adolescentes, con una inversión de $115.400 millones.
También, durante 2019, añadió el gerente del Fondo, se entregaron siete Instituciones Prestadoras de Salud, en siete municipios de los departamentos de Nariño (5), Cesar (1) y Boyacá (1), en las cuales se invirtieron $73.000 millones y que beneficiarán a 131.336 pobladores.
En agua y saneamiento básico, se reconstruyeron 27 sistemas de acueductos y alcantarillados, en 23 municipios de 10 departamentos, que beneficia a más de 453 mil habitantes. La inversión hecha en estas obras de reconstrucción fue de $48.700 millones.
Según cifras entregadas por el gerente del Fondo, el sector de medio ambiente puso en funcionamiento tres radares: Barrancabermeja, San José del Guaviare y El Tambo Cauca y los entregó formalmente al IDEAM. Los radares ayudan a prevenir y mitigar inundaciones, deslizamientos y avalanchas; así como reducir los riesgos en todo el territorio colombiano. La inversión hecha fue de $14.200 millones.
Así mismo, se repotenciaron 56 estaciones hidrometereológicas que benefician a 20 departamentos con una inversión que supera los $4.000 millones.
En transporte se invirtieron $23.700 millones en la recuperación de dos sitios críticos, afectados por la ola invernal en los departamentos de Risaralda y Córdoba.
En Risaralda, el punto Puente de la Cruz y el Córdoba la estabilización y protección del talud del Río Sinú, en Moñitos.
Megaproyectos
El nuevo casco urbano de Gramalote tiene un avance superior al 92% y se entregará a la comunidad en el segundo semestre de 2020. A la fecha, precisó el funcionario, la entidad ha invertido más de $76.000 millones. “
El proceso de urbanización del nuevo casco urbano de Gramalote está en su fase final. En abril inauguramos el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y la Estación de Policía, que beneficia a sus seis mil habitantes”, recordó Ortiz Pabón.
Añadió que los gramaloteros ya disfrutan del Centro Administrativo Municipal, la plaza de mercado, acueducto y alcantarillado y la plaza de mercado.
En cuanto a las viviendas, el gerente del Fondo afirmó que se han entregado 791 soluciones y faltan por entregar 153, lo cual representa un avance del 86%.
En el último año se destrabó y terminó la vía que comunica a este municipio con Lourdes, en la que se invirtieron cerca de $56.000 millones.
“El gobierno del Presidente Iván Duque ha destinado $ 22.000 millones adicionales, que se contratarán antes de dos meses para cuatro equipamientos que no estaban en el proyecto inicial, que son Casa del Adulto Mayor, Casa del Campesino, Casa de la Cultura y polideportivo.
El hospital San Vicente de Paúl está en etapa de ejecución del 82% y ya se contrató la dotación, con lo cual se espera entregarlo en el primer semestre de 2020.
El gerente del Fondo también destacó que en el megaproyecto Jarillón de Cali se logró pasar del 34% al 54%, con la entrega de 580 nuevas viviendas de interés prioritario y el reforzamiento de muros que pasó de 7.5 kilómetros a 11.3 kilómetros. La inversión hecha por el Fondo Adaptación en este megaproyecto es de $544.199.
Con respecto al Río Fonce de los14 puntos críticos postulados en 10 municipios entre agosto de 2018 y julio de 2019, se entregaron cinco en 4 municipios del departamento de Santander, mediante obras civiles de mitigación y estabilización, proyectos de reforestación para el manejo de aguas y construcción un puente vehicular.
Los municipios beneficiados con estas obras fueron: Encino (puente peatonal), Ocamonte, Onzaga y Barichara, que suman los 21.000 habitantes, aproximadamente y una inversión de $6.400 millones.
El otro megaproyecto que contó con avance en sus obras fue el Canal del Dique. Allí se adelantaron obras preventivas de control de inundación en los municipios de San Cristóbal, Bolívar, (zona rural), así como en Manatí (Atlántico), en el punto crítico denominado Dique Polonia. La inversión aproximada hecha por el Fondo en estas dos poblaciones fue de $30.070 millones y beneficia 76.685 mil pobladores.
Finalmente, sobre el proyecto de La Mojana, el gerente del Fondo Adaptación precisó que, en lo que va del gobierno del presidente Iván Duque, la Entidad ha suscrito tres contratos de ejecución en temas que tienen que ver con reactivación económica, obras de protección contra inundaciones y el inicio de la construcción de la Sede de Formación Agropecuaria del Sena en el municipio de Majagual, Sucre.
En febrero del 2019, se dio inicio a las obras de construcción de la Sede de Formación Agropecuaria del SENA, en el municipio de Majagual, en donde el Fondo Adaptación invertirá $ 8.000 millones Para hacer realidad esta sede, la Entidad suscribió un contrato de ejecución con el SENA y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas.