En abril entrará a operar nuevo radar en Barrancabermeja
A buen ritmo avanza la instalación de un nuevo radar que tendrá el país en Barrancabermeja. Así lo dio a conocer el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, al anunciar que en abril de este año entrará en operación un nuevo radar
En abril entrará a operar nuevo radar en Barrancabermeja
Marzo 05 de 2018. A buen ritmo avanza la instalación de un nuevo radar que tendrá el país en Barrancabermeja. Así lo dio a conocer el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, al anunciar que en abril de este año entrará en operación un nuevo radar.
“Al finalizar el Gobierno del presidente Juan Manuel santos, Colombia contará con uno de los mejores Sistemas de Alertas Tempranas de la Región, con tecnología de punta que permitirá tener pronósticos tempranos y evitar tragedias como las que ha vivido el país por cuenta del cambio climático”, dijo el gerente de la entidad.
Según explicó el funcionario, el país cuenta actualmente con cuatro radares: tres de la Aerocivil ubicados en San Andrés Islas, Corozal (Sucre) y Cerro El Tablazo en el municipio de Subachoque (Cundinamarca); y uno del Área Metropolitana del Valle de Aburrá- Medellín en el Cerro de Santa Helena; pero gracias a la inversión que realiza el Fondo Adaptación en agosto de este año habrá tres nuevos radares con los cuales se logrará aumentar la cobertura y mejorar la capacidad de información.
“Estamos terminando la instalación del radar en Barrancabermeja (Santander) en las instalaciones de Ecopetrol, que deberá entrar en operación en abril de este año y también avanzamos en los de Guaviare (instalaciones del Batallón de Infantería Joaquín París en San José del Guaviare) y Cauca (instalaciones de la Unidad Militar Cerro Munchique en el Tambo)”, informó Mustafá Durán.
El radar de Barrancabermeja tendrá un radio de influencia de 240 kilómetros cuadrados, con el cual se generará información que beneficiará a más de 16 millones de personas de 495 municipios de 15 departamentos del país (Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Bogotá).
A los radares se suman la repotenciación e instalación de nuevas estaciones hidrometereológicas que se viene trabajando conjuntamente con el Ideam y que ha permitido que a la fecha ya estén en funcionamiento 347.
“Anteriormente el país contaba con 230 estaciones con tecnología que no permitía tener información en tiempo real. Con el proyecto del Fondo Adaptación, desarrollado conjuntamente con el Ideam, el país modernizó el sistema y al final del Gobierno Santos tendrá cerca de 500 estaciones nuevas o repotenciadas con tecnología de punta que permitirá tener información en tiempo real”, explicó el gerente del Fondo.
De acuerdo con el gerente del Fondo, el nuevo Sistema de Alertas Tempranas, que contempla cartografía especial, radares y estaciones, deberá entrar a funcionar en su totalidad en el último trimestre de este año.
“Los siete radares meteorológicos estarán integrados tecnológicamente, con un centro nacional (ubicado en el IDEAM) y 3 centros regionales, optimizando la capacidad técnica del país en el monitoreo de variables hidrometeorológicas y generando información en tiempo real, con imágenes de mayor resolución del espacio para mejorar pronósticos y alertas que permitan tomar decisiones adecuadas en materia de prevención y atención de desastres de origen hidrometeorológico”, puntualizó.