Municipio de Rosas ya cuenta con nueva sede educativa adaptada al cambio climático
El Fondo Adaptación entregó un nuevo colegio adaptado al cambio climático en el municipio de Rosas (Cauca), que beneficia a 150 alumnos de primaria y secundaria.
Municipio de Rosas ya cuenta con nueva sede educativa adaptada al cambio climático
Octubre 30 de 2018. El Fondo Adaptación entregó un nuevo colegio adaptado al cambio climático en el municipio de Rosas (Cauca), que beneficia a 150 alumnos de primaria y secundaria.
La nueva sede de la Escuela Rural Mixta en la vereda Loma Bajo tiene 890 metros cuadrados, amplios espacios construidos en diferentes niveles y adaptados para alumnos con movilidad reducida. Cuenta con 7 aulas de clase, centro de recursos, laboratorio, restaurante, cocina, sistema de baños y servicios esenciales como luz, agua y alcantarillado.
“Cada colegio que el Gobierno Nacional entrega a través del Fondo Adaptación está pensado para mejorar las condiciones de estudio de los alumnos, ofreciéndoles espacios dignos en los que los docentes puedan promover la investigación, el arte y la equidad”, afirmó el gerente del Fondo Adaptación, Édgar Ortiz Pabón.
El antiguo centro educativo se ubicaba en una zona afectada por fenómenos de movimientos en masa que ponía en riesgo las instalaciones y por ende la integridad de los alumnos, quienes debieron ser trasladados a salones provisionales en espera de su nuevo colegio.
Así mismo, se espera que las nuevas instalaciones reciban una dotación de más de $62 millones la cual se tiene previsto entregar en el primer bimestre del próximo año, lo que permitirá que los alumnos inicien su calendario escolar 2019 en la nueva infraestructura.
El proyecto construido en la vereda Loma Bajo, que está a 45 minutos del casco urbano del municipio de Rosas, contó con el apoyo de la alcaldía municipal y el gobierno departamental para mejorar la infraestructura educativa de la región
Con las nuevas instalaciones, en las que el Fondo Adaptación invirtió más de $2.100 millones, el gobierno avanza en su programa de llevar a las comunidades rurales más y mejor infraestructura educativa para impulsar el desarrollo en el campo colombiano.