Fondo Adaptación invierte más de $260.000 millones en el departamento de Caldas
El Fondo Adaptación invierte en el departamento de Caldas más de $260.000 millones en soluciones de vivienda, acueductos, medio ambiente, reactivación económica e infraestructura educativa y vial.
Fondo Adaptación invierte más de $260.000 millones en el departamento de Caldas
Bogotá 14 de julio de 2017. (FA). El Fondo Adaptación invierte en el departamento de Caldas más de $260.000 millones en soluciones de vivienda, acueductos, medio ambiente, reactivación económica e infraestructura educativa y vial.
Así lo dio a conocer el gerente de la entidad, Iván Mustafá Durán, al explicar que las obras brindan soluciones adaptadas al cambio climático y abarcan desde reconstrucciones hasta apoyo para la reactivación económica de las comunidades reubicadas.
“Son proyectos que le mejoran la calidad de vida a más de 257.000 caldenses y les reduce el riesgo de ser vulnerables ante situaciones que se producen por efecto del cambio climático”, dijo Mustafá Durán.
Explicó que en vivienda la entidad invierte en este departamento más de $20.000 millones en modalidades de construcción y reubicación en zonas urbanas o rurales que benefician a más de 1.900 personas.
“Nuestra meta en Caldas es construir 423 viviendas de las cuales ya hemos entregado 110 y las otras 313 están en ejecución”, aclaró el gerente.
En materia de educación el Fondo invierte $8.290 millones en la construcción y dotación de seis sedes educativas en cinco municipios (Anserma, Aranzazu, Palestina, Riosucio y Risaralda) con las cuales se beneficiarán 590 niños del departamento.
“Construimos entidades educativas modernas, adaptadas el cambio climático y con espacios acogedores para niños y niñas caldenses”, agregó Mustafá Durán. En acueductos y alcantarillados se desarrollan 12 proyectos con una inversión de $33.570 millones y con los cuales se beneficiarán 253.770 habitantes.
“Con estos proyectos el Fondo mejora la cobertura, continuidad y potabilidad del agua en municipios del departamento de Caldas contribuyendo a la calidad de vida de las familias y al desarrollo económico de la región”, afirmó el gerente.
Así mismo, para contribuir con el desarrollo comercial, la movilidad y connectividad entre poblaciones caldenses, la entidad invierte más de $200.000 millones en la atención de 58 puntos viales que eran considerados críticos.
“También invertimos en el tema ambiental más de $6.700 millones para delimitación de páramos, manejo de cuencas hidrográficas y estaciones hidrometeorológicas”, dijo Mustafá Durán.
Pero no somos sólo infraestructura –agregó- también invertimos en programas de reactivación económica ($410 millones) en coordinación con el Ministerio de Agricultura con lo cual se benefician 860 familias de la región.