Logo del Ministerio de Hacienda

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

De Lorica a Japón

De Lorica a Japón

 Tatiana Marcela, Pedro Miguel, Kevin David y Pablo José, no se imaginaron hace un par de años que antes de culminar su bachillerato viajarían a Japón. Para estos cuatro estudiantes del colegio Los Gómez, ubicado en el municipio de Lorica (Córdoba), el 2017 ha traído gratas sorpresas.

 

 

De Lorica a Japón

 

De Lorica a Japón

• Una nueva sede educativa entregada por el Fondo Adaptación fue la cuota inicial para que los niños de Lorica viajaran a Japón

Tatiana Marcela, Pedro Miguel, Kevin David y Pablo José, no se imaginaron hace un par de años que antes de culminar su bachillerato viajarían a Japón. Para estos cuatro estudiantes del colegio Los Gómez, ubicado en el municipio de Lorica (Córdoba), el 2017 ha traído gratas sorpresas.

Primero, recibieron de parte del Fondo Adaptación la nueva sede de su institución educativa que por tantos años esperaron. “Esperamos hace mucho las nuevas instalaciones, por fin nos las entregaron y es maravilloso”, dijo la directora de la institución educativa, Erika Pérez Luna, en medio de su emoción el día que visitó junto con los cuatro pequeños las instalaciones del Fondo en Bogotá.

Y como en un efecto dominó esa fue la primera noticia que trajo consigo una segunda: la beca del programa de intercambio “Sakura Science” que obtuvieron estos estudiantes y mediante la cual viajaron a Japón para participar de jornadas de acercamiento al desarrollo tecnológico de este país.

“Las condiciones en las que estudian los niños sí influyen. Tener estas nuevas instalaciones que nos dio el Fondo Adaptación ayuda sin lugar a dudas. Tener a unos niños en condiciones favorables en aulas acogedoras hacen que se sientan en otro mundo, tanto que veces no quieren irse”, enfatizó la profesora, mientras abrazaba a uno de “sus niños” antes del viaje.

“Las aulas influyeron mucho ya que antes no contábamos con tanto espacio como para crear lo que nosotros queríamos y ahora estas aulas nos permiten realizar todo lo que queremos, así logramos el proyecto”, agregó Juan Pablo, quien ya está en grado 11.

Y así fue. Hoy, veinte días después de que estos cuatro jóvenes cordobeses regresaron de Japón, están más orgullosos que nunca de las nuevas instalaciones de su colegio, porque saben que son de talla mundial, que no tienen nada que envidiarle a colegios de otros países. Hoy, también saben el verdadero significado del lema que portan en sus uniformes en latín “Si ergo somnium non possum” (Si podemos soñarlo, podemos hacerlo)”.

Tatiana, Pedro Miguel, Kevin David y Pablo José, marcaron un hito en la historia académica del departamento de Córdoba y un gran precedente para las entidades educativas reconstruidas y entregadas por el Fondo Adaptación.

“Quiero seguir innovando frente a mi vida, mis estudios y ser un gran apoyo para mi comunidad”, dijo Tatiana Marcela con voz dulce y marcado acento, propio del departamento de Córdoba. Ella quiere ser ingeniera y desea aplicar sus conocimientos en la solución de problemas que afronta su comunidad, la mayoría de ellos, ligados al cambio climático.

“Nunca pensé que yo que podría ir a Japón a vivir esta experiencia tan linda”, contó Pablo José Contreras Vargas, compañero de Kevin David Páez, quien lo interrumpe entre risas, agregando que su familia, al saber la noticia del viaje a Japón, también “quedó conmocionada”.

Las caras de timidez y asombro que dejaron huella antes de emprender viaje al lejano oriente se reemplazaron a su llegada por rostros de alegría que denotan la experiencia que dan este tipo de oportunidades.

Los cuatro nunca ocultaron su alegría por hacer parte del grupo de 16 estudiantes de colegios de Colombia, que resultaron favorecidos con la beca del programa ‘Ondas’ de Colciencias el cual incentiva la vocación científica en las instituciones educativas. “El viaje a Japón cambia la vida de estos jóvenes y les permite abrir su mente a nuevas oportunidades”, reconoció Carlos Mario Girado, docente de física del colegio Los Gómez y quien acompañó a los jóvenes en esta travesía.

La apuesta del Presidente Santos de convertir a Colombia en el país mejor educado, comienza a dar frutos. Estos jóvenes de provincia hoy tienen una nueva visión del mundo y reconocen el esfuerzo del Gobierno Nacional.

De hecho, este es el resultado de un trabajo interinstitucional, pues por un lado el Ministerio de Educación, Colciencias y el ICETEX trabajan con el gobierno de Japón para obtener las becas y por el otro el Fondo Adaptación contribuye a mejorar las condiciones educativas y de vida de los estudiantes con infraestructuras adaptadas al cambio climático.

Los Gómez, es una de esas instituciones, de 1.068 metros cuadrados que beneficia a 315 alumnos de Lorica y en la que se invirtieron más de $2.100 millones. Como ésta, se han hecho 8 sedes educativas en Córdoba y se trabaja en 11 más con una inversión total cercana a los $85.000 millones con lo cual se beneficiarán más de 9.100 alumnos de la región. En todo el país el Fondo Adaptación invierte más de $666.700 millones en la construcción de 286 sedes educativas de las cuales ya ha entregado 99, y que beneficiarán a 55.120 estudiantes.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 14/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación