Listos primeros 300 metros de colchacreto en Santa Lucía
Este lunes el Fondo Adaptación entregará los primeros 300 metros de protección de orilla reforzados con el sistema de Colchacreto en el municipio de Santa Lucía, Atlántico, con lo cual se busca reducir las afectaciones por inundaciones del desbordamiento del río.
Listos primeros 300 metros de colchacreto en Santa Lucía
Octubre 28 de 2016. Este lunes el Fondo Adaptación entregará los primeros 300 metros de protección de orilla reforzados con el sistema de Colchacreto en el municipio de Santa Lucía, Atlántico, con lo cual se busca reducir las afectaciones por inundaciones del desbordamiento del río.
“Tal como me comprometí con la comunidad de Santa lucía, con el alcalde, con el Gobernador Verano de la Rosa y públicamente, antes de finalizar el mes de octubre entregamos los primeros 300 metros de protección de orilla. ¡Estamos cumpliendo!”, dijo el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán
Esta obra que ha sido prioritaria para el Fondo Adaptación, como quiera que protege a los santalucenses ante posibles crecidas del río, y se suma a otras como la construcción de más de 2 mil viviendas y la inversión de más de $60 mil millones en obras, estudios y diseños.
“Desde que asumí como gerente del Fondo, ésta ha sido una de mis prioridades. Me comprometí a que antes de julio estaba la maquinaria y así lo hicimos, luego a que antes de noviembre estarían los primeros 300 metros, que eran los más urgentes y prioritarios, con las obras de protección y así lo estamos haciendo. Tenemos un seguimiento minucioso y le estamos haciendo microgerencia para poder cumplir”, explicó Mustafá Durán.
El funcionario aclaró que se continúan los trabajos porque el compromiso es hacer la protección de orilla de los 1.400 metros que tiene Santa Lucía en la ladera del río.
Recordó además que recientemente se firmaron los contratos de las obras en los demás centros poblados del Canal del Dique, excepto en Higueretal, donde se trabaja con la comunidad para que peritan realizar estos trabajos.
“Son obras de defensa diseñadas para mitigar el riesgo de inundación por un evento extremo en los centros poblados localizados en las orillas del Canal del Dique y de las ciénagas”, aseguró el gerente del Fondo.
Para los municipios de Bolívar se conformaron dos grupos, el primero de ellos a cargo del Consorcio Bolívar e integrado por los centros poblados de Calamar y San Cristóbal. Estas obras tendrán un costo cercano a los $13.000 millones.
El segundo grupo está conformado con los centros poblados de Mahates, Soplaviento y Evitar, obras que están a cargo del contratista Donado Arce, y tendrán un costo de $16.600 millones
“Estas obras de prevención beneficiarán a 23 mil habitantes de la región, y se desarrollarán en diez meses”, dijo Mustafá Durán.
El funcionario explicó además que estas obras forman parte integral del macroproyecto del Canal del Dique, que contempla acciones de mediano plazo como la protección de orilla de los centros poblados y de largo plazo como las esclusas en Calamar y Puerto Badel, con las cuales se controlará el tema de la sedimentación y se permitirá recuperar el color azul del mar en Cartagena.
“Desde su estructuración, el proyecto se dividió en dos fases: una prioritaria para atender los centros poblados y reforzar las zonas débiles de los diques existentes y otra que incluye esclusas para regular y redistribuir el agua (caudales) y los sedimentos”, puntualizó.