Logo del Ministerio de Hacienda

Inicia Reconstrucción De Vivienda Rural En Bolívar

Calificación del usuario: 2  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

 

Con recursos del Banco  Agrario de Colombia y el Fondo Adaptación por más de 56 mil millones de pesos

 

Se beneficiarán 2.577 hogares bolivarenses que perdieron sus casas por las lluvias.

 Cartagena de Indias.-La reconstrucción de vivienda rural para la población afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011 se iniciará con la presentación, este lunes 16 de abril, de las primeras viviendas palafíticas rurales en los municipios de Ancón (Mompóx) y San Rafael de Cortina (Magangué), departamento de Bolívar.

 Estas soluciones forman parte de las 2.577 viviendas que se construirán en 74 corregimientos de 13 municipios de Bolívar, en el marco del proyecto desarrollado con recursos del Banco Agrario y el Fondo Adaptación, que ascienden a $56.068.043.800,  el diseño y ejecución de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el fuerte apoyo de la gobernación de Bolívar.

 Al evento asistirán  el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,  Juan Camilo Restrepo Salazar; el Presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Estupiñán Heredia; la Subgerente de Regiones del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo; el Gobernador de Bolívar, Juan  Carlos Gossaín, y los alcaldes municipales.

 Cómo se desarrolló el proceso

 El camino se inició con el concurso nacional de anteproyecto arquitectónico “Vivienda Sostenible, soluciones reales”,  que tenía como objetivo escoger el diseño de vivienda rural adaptable para el departamento de Bolívar.

Luego, los aportes provenientes del Ministerio de Agricultura a través de un convenio firmado por la Gobernación de Bolívar, el Banco Agrario y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, permitieron ejecutar la reconstrucción como Gerencia Integral del proyecto, en los terrenos donde estaban ubicadas las viviendas de las familias inscritas en el Registro Único de Damnificados de Dane, que resultaron averiadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011.

En marzo de este año fueron adicionados recursos por valor de $21.561.911.928  por parte del Fondo Adaptación, con el fin de mejorar el tipo y calidad de la vivienda, permitiéndole  adaptarse al cambio climático sin alterar las condiciones de vida de la población.

“Con estos recursos del Fondo Adaptación se pudieron incluir los pilotes que mitigarán el impacto de posibles nuevas inundaciones, lo cual es un importante valor agregado que diferencia estas viviendas de las demás, lo que junto a la alta calidad de los materiales integrados a la obra garantizará viviendas dignas, estables y perdurables, en línea con las políticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, indicó el presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Estupiñán Heredia.

 La Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Gerencia Integral

El arquitecto Diego Sierra Franco, presidente de la SCA, explicó que desde hace más un año ese gremio trabaja en la consolidación de la figura de Gerencia Integral, que va mucho más allá del asistencialismo y busca soluciones reales para los habitantes de las zonas rurales de Colombia.

“Es  por esto que no consideramos pertinente la inclusión de modelos importados con el único criterio del costo. La industria colombiana y las empresas productoras nacionales están en vía de soportar la creciente demanda que equilibre el déficit de buena vivienda popular, soportado en un diseño adecuado y adaptable a las condiciones propias de cada región”, asegura el arquitecto Sierra Franco.

 

Bolívar, segundo departamento más afectado por el Fenómeno de La Niña, con 16.206 viviendas destruidas, es el primer departamento de Colombia en iniciar estas obras que arrancaron el pasado 1 de abril en  Mompox, Magangué y Arjona, y que continuarán a partir del lunes 16 de abril en Santa Catalina, Mahates, San Juan Nepomuceno, Calamar, Margarita, San Fernando, Mompox, Talaigua Nuevo, Córdoba, Cicuco, Magangué y Pinillos y cuya finalización está proyectada para febrero de 2013.

 Esta metodología de Gerencia Integral, en la cual la SCA es pionera a nivel nacional, ofrecerá empleo gracias a un Convenio con el SENA que permitirá que 1.200 habitantes de las comunidades en las que se desarrollará el proyecto puedan capacitarse en construcción y otras especialidades, con el objetivo de emplearlos en la construcción de las nuevas viviendas.

 El modelo de vivienda de interés social rural VISR a implementar, tiene una área de 36 m2 y consta de una zona exterior a manera de porche de 3.65 m2, zona social que incluye el área de cocina de 10.85 m2, dos habitaciones cada una de 8.75 m2 y un baño de 2.17 m2.

 

Acerca del Fondo Adaptación

 

El Gobierno Nacional creó el Fondo Adaptación, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, como el mecanismo institucional para identificar y priorizar necesidades en la etapa de recuperación, construcción y reconstrucción del Fenómeno de la Niña 2010-2011, con el propósito de mitigar y prevenir riesgos, y proteger a la población de las amenazas económicas, sociales y ambientales.

 Datos de Contacto

 

Yurany Morales Mora

Directora de Comunicaciones

Sociedad Colombiana de Arquitectos 

 

Nohora Solórzano Moreno

Asesora Unidad de Comunicaciones Banco Agrario

5945889 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

 

 

 


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 9/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación