• La Entidad contrató en el año 2020 proyectos por valor cercano a $202 mil millones, que beneficiarán a más de 500 mil colombianos en 30 municipios.
Enero 22 de 2021. En medio de la pandemia derivada del Covid-19 y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, el Fondo Adaptación entregó durante el 2020 obras por valor de un billón de pesos.
Las obras entregadas durante 2.020 en la administración de Edgar Ortiz Pabón corresponden a: 3.025 viviendas, 23 colegios, 4 hospitales, 10 sistemas de acueductos y alcantarillados, dos proyectos de medio ambiente, la recuperación de 7 sitios viales críticos, dos proyectos de reactivación económica, y la Fase II de las obras de urbanismo en el municipio de Gramalote, en Norte de Santander.
“Sin duda fue un año difícil para todos, pero logramos cumplir la directriz del presidente Iván Duque de culminar y entregar obras en beneficio de cerca de 500 mil colombianos que habitan en 160 municipios de las regiones más vulnerables del país. Es importante exaltar que son obras resilientes, que preparan al país para afrontar los retos del cambio climático”, afirmó Ortiz Pabón.
Destacó además que la Entidad “en este último año logró “destrabar” más del 78% de los proyectos que recibió “emproblemados” ($1,15 billones) y hoy, el 65% de los mismos ($720 mil millones), han sido entregados”.
De acuerdo con el gerente del Fondo, 2.078 viviendas se entregaron en 75 municipios de 20 departamentos, con lo cual se han beneficiado a 12.186 personas, gracias a una inversión de $152.311 millones. Además, se entregaron 275 viviendas de interés prioritario en el megaproyecto Jarillón de Cali y 42 en el municipio de Gramalote.
También en 2.020, el Fondo entregó 18 instituciones educativas, que consolidaron un total de 23 instituciones, distribuidas, en 12 municipios de cinco departamentos, donde se abrieron oportunidades para 4.305 niñas, niños y adolescentes, con una inversión de $68.390 millones.
En este mismo período se entregaron cuatro instituciones prestadoras de salud, en igual número de municipios de los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena y Córdoba, con lo cual se amplía la cobertura en salud, con una inversión de $39.108 millones.
En el sector transporte, el Fondo Adaptación invirtió más de $460 mil millones en tres departamentos, a través de la recuperación de siete sitios críticos.
El proyecto más significativo en este sector fue la entrega de la Interconexión Yatí-La Bodega, al Instituto Nacional de Vías-INVIAS. Con este complejo vial, que se levanta sobre el río Magdalena, donde la Entidad también recuperó cinco sitios críticos, gracias a una inversión superior a los $ 300 mil millones.
Los sectores beneficiados de manera directa son el corregimiento de Magangué y La Bodega y los municipios de Talaiga Nuevo, Mompox y Cicuco, departamento de Bolívar.
Otro de los sitios críticos recuperado fue el corredor vial Santa Bárbara-San Andrés-Guaca de la carretera Curos-Málaga, departamento de Santander.
Adicionalmente, se recuperó el Tramo II en el sector de Miraflores de la vía que del municipio de Gramalote conduce a Lourdes, Norte de Santander.
En agua y saneamiento básico, se reconstruyeron cinco sistemas de acueductos y cinco de alcantarillados, en 8 municipios de siete departamentos, beneficiando a 187.314 habitantes. La inversión hecha en estas obras de reconstrucción fue de $47.288 millones.
En el sector de medio ambiente, que busca fortalecer los procesos de ordenamiento ambiental del territorio colombiano; se formularon y actualizaron dos POMCAS (Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas), los cuales han servido para mitigar y prevenir inundaciones, deslizamientos y avalanchas en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre.
De igual manera, el Fondo adelantó un convenio con el IDEAM para la contratación de la Herramienta de Integración Tecnológica, la cual consolidará la información, mediante una página web, reportada por las estaciones hidrometeorológicas y los radares para efectuar pronósticos de componentes climatológicos. Estas acciones ambientales de la Entidad tuvieron una inversión de $8.331 millones.
En cuanto a los procesos de reactivación económica, Ortiz Pabón resaltó que durante 2.020 se hizo una inversión cercana a los 8 mil millones, para el acompañamiento socioeconómico a familias de Mompox, Bolívar y a través del proyecto Reactivar Café Magdalena, y Cauca Agrícola, que beneficiaron de 1.777 personas.
De acuerdo con el balance del año 2.020, el Fondo Adaptación entregó obras de urbanismo y 42 viviendas en el municipio de Gramalote, Norte de Santander, con inversión total de $ 127.730 millones.
En el megaproyecto Jarillón de Cali se entregaron 275 viviendas de interés prioritario y el reforzamiento de 4,4 kilómetros de muros en tres frentes de obra, con lo cual se logró pasar del 34% al 64% en el avance de esta megaestructura (entre el 2018 y el 2020). Con estas obras se han beneficiado 1.100 personas, gracias a una inversión de $ 17.564 millones.
El Fondo Adaptación también logró destrabar y terminar las obras de control de inundaciones en el centro poblado Gambote, municipio de Arjona, que tuvo una inversión de $19.137 millones y que benefició a 1.507 personas, con lo cual, la primera fase del megaproyecto Canal del Dique se encuentra en un 99% de su ejecución.
En los 11 municipios que integran la Región de La Mojana, la Entidad invirtió en 2.020 $ 9.563 millones, para el beneficio de 2.500 familias en proyectos de reactivación económica.
Finalmente, para el megaproyecto Río Fonce, la inversión durante 2.020 del Fondo Adaptación fue de $525 millones en la construcción de un puente vehicular en el municipio de San Joaquín, Santander, para el beneficio de 633 personas del corregimiento Ricaurte.
Proyectos contratados para 2021
Uno de los objetivos del Fondo Adaptación para el 2.021 es mejorar la calidad de vida de cerca de 500 mil habitantes, de 30 municipios a través de la ejecución de obras por valor cercano a los $202 mil millones que se contrataron durante el año 2020.
Entre los proyectos ya contratados, según lo explicó el gerente del Fondo Adaptación, se encuentran las obras de protección de los cascos urbanos de los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar) por valor superior a los $85.600 millones, que protegerán a 184 mil habitantes de la Región de La Mojana.
También figuran dentro de los proyectos contratados en 2.020, la construcción de 1.125 viviendas, por valor cercano a los $68 mil millones, en 19 municipios de 12 departamentos, que van a mejorar la calidad de vida de 5.063 personas.
En el sector salud, el Fondo Adaptación contrató proyectos que tiene un costo superior a los $30 mil millones, para dotar 4 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y para contratar la construcción de 3 nuevas IPS, que beneficiarán a 261.321 habitantes.
En el municipio de Gramalote se tiene previsto el inicio de la construcción del polideportivo y la Casa del Adulto Mayor, así como un proyecto de acompañamiento social a familias del municipio, que tendrán un costo de $12.597 millones y beneficiará a más de cuatro mil personas.
Finalmente, en agua y saneamiento básico, el Fondo Adaptación contrató la reconstrucción de una planta de tratamiento de aguas residuales, por valor de $3.533 millones, que beneficiará a 1.379 habitantes del municipio de Candelaria, Atlántico.