Logo del Ministerio de Hacienda

Ayudas para paneleros del Cauca, inició el Fondo Adaptación

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

• La entrega de insumos se realizará hasta el 2 de marzo y se espera que, para esa fecha, se beneficie a los 700 productores escogidos por el proyecto Reactivar Panela Cauca.

• Los municipios de Cajibío, Caldono y El Tambo, donde se ejecuta la gran mayoría del proyecto, están cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET- que lidera la Agencia de Renovación del Territorio.

Febrero 4 de 2021. El Fondo Adaptación inició la entrega de insumos a los primeros 49 beneficiarios del proyecto Reactivar Panela Cauca, en los municipios de Cajibío, Caldono, El Tambo y Popayán.

Esta primera etapa de asistencia a productores paneleros se extenderá hasta el martes dos de marzo, fecha en la que, se espera, culmine la entrega a la totalidad de los 700 beneficiarios de este proyecto suscrito con la Federación Nacional de Productores de Panela.

 

Image

Los insumos que reciben estos 49 primeros productores, por valor de 83 millones 295 mil pesos, son: planes de fertilización, abonos orgánicos, acondicionadores de suelos y fertilizantes compuestos.

El gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón afirmó que “estos proyectos de asistencia a los productores del campo ejecutados por la Entidad son integrales y buscan impulsar el desarrollo económico en las zonas rurales, desde una perspectiva ambiental, social, económica y técnica”.

Reiteró el gerente del Fondo que el objetivo del proyecto Reactivar Panela Cauca, en el que se invierten $1.430 millones, es lograr una mayor productividad y competitividad de los productores beneficiados y sus familias.

El proceso de entrega de insumos también incluye a los 25 trapiches seleccionados en el proyecto, a los que se les dotará de pequeñas plantas de tratamientos de agua residuales, que se generan durante el proceso de producción de panela. Estos sistemas permiten eliminar vertimientos indeseados sobre el suelo que finalmente caerán a fuentes de agua.

Los municipios de Cajibío, Caldono y El Tambo, donde se ejecuta la gran mayoría del proyecto Reactivar Panela Cauca, están cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- que lidera la Agencia de Renovación del Territorio.

De esta manera, el Fondo Adaptación se une al proceso de transformación que lidera el gobierno del presidente Iván Duque en los 170 municipios de Colombia más afectados por la violencia, presencia de cultivos ilícitos, pobreza y abandono por parte del Estado, a través de obras de infraestructura, salud, educación, vivienda, agua potable y en este caso, reactivación económica, como lo es el proyecto Reactivar Panela Cauca.

“Desde el Fondo Adaptación acompañamos las acciones que realiza el Gobierno Nacional en los territorios donde se adelantan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, con el propósito de cerrar las brechas de desigualdad que existen entre el campo y la ciudad, erradicando las economías ilegales llegando a estos territorios con inversión pública”, puntualizó Edgar Ortiz Pabón.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 8/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación