Cali, 30 de octubre de 2013.
El Fondo Adaptación y la Alcaldía del Municipio de Santiago de Cali entregaron en el día de hoy 60 viviendas de interés prioritario, para reubicar igual número de hogares de Brisas de un Nuevo Amanecer. Estas 60 viviendas se encuentran ubicadas en el proyecto habitacional Potrero Grande Etapa V y serán beneficiadas con el mínimo vital de agua gratuita.
Se entregaron 60 soluciones de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) del Proyecto Habitacional Potrero Grande Etapa V
Cali, 30 de octubre de 2013.
El Fondo Adaptación y la Alcaldía del Municipio de Santiago de Cali entregaron en el día de hoy 60 viviendas de interés prioritario, para reubicar igual número de hogares de Brisas de un Nuevo Amanecer. Estas 60 viviendas se encuentran ubicadas en el proyecto habitacional Potrero Grande Etapa V y serán beneficiadas con el mínimo vital de agua gratuita.
El Proyecto Habitacional Potrero Grande Etapa V, cuenta con 301 VIP para reasentar hogares que aún se encuentran en zonas de alto riesgo no mitigable por inundación.
Esta se convierte en la primera entrega oficial de viviendas en el marco del Plan Jarillón de Aguablanca y Obras complementarias-PJAOC .
El aporte del Fondo Adaptación para este importante proyecto asciende a $ 823.000 millones de pesos, los cuales están siendo ejecutados mediante convenios con la Alcaldía de Cali, Emcali y CVC, que aportarán contrapartidas de inversión que elevan la suma a un billón trescientos mil millones de pesos. El promotor de vivienda para el PJAOC es COMFANDI con el cual se suscribió un contrato que tiene por objeto proveer hasta 6 mil soluciones de vivienda de interés prioritario para el reasentamiento de hogares en riesgo no mitigable de inundación.
El PJAOC es actualmente la más importante inversión pública en la historia de la ciudad, por su impacto social, económico y ambiental. Este proyecto beneficiará a 2’500.000 habitantes de Cali, disminuyendo el riesgo de sufrir daños en la infraestructura de suministro de agua potable y drenaje de aguas conectadas al Rio Cauca. Así mismo, beneficiará a 900.000 habitantes del Distrito de Aguablanca y del oriente de Cali reduciendo el riesgo de inundación, que los afectó en temporadas invernales en el pasado.