Enclavado al suroeste del municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca, el complejo habitacional "Torres de Alamadina" se alza como un testimonio tangible de superación y cambio. Respaldado por el incansable esfuerzo del Fondo Adaptación, esta ciudadela se ha convertido en el hogar seguro de 3.990 familias, que pasaron de habitar en zonas de riesgo por inundación, a ser propietarias de apartamentos adaptados a sus necesidades. Pero lo que hace que este lugar sea aún más especial es la oportunidad que el Fondo Adaptación le ha brindando a sus residentes para perseguir sus sueños a través del apoyo a sus emprendimientos e iniciativas productivas.


En el corazón de Torres de Alamadina, Jennifer Arboleda, una joven de 32 años, despierta cada día con más ganas de posicionarse como una de las comerciantes más cotizadas de la zona. Criada en el Jarillón Brisas del Cauca desde niña, fue reubicada en Alamadina y ha encontrado un nuevo comienzo en este lugar. A diario, Jennifer abre su tienda, la cual ha crecido gracias al respaldo del Fondo Adaptación. “He conocido varios clientes acá en Alamadina. Mi negocio ha tenido muy buena acogida y me siento muy feliz”, cuenta.
Otra historia inspiradora es la de Claribet Henao, una aguerrida mujer de 53 años y oriunda de La Victoria, Valle del Cauca. Claribet recuerda cómo la reubicación desde la zona del Jarillón de Brisas del Cauca, aunque inicialmente retadora, trajo una oportunidad invaluable para su familia. Su emprendimiento familiar, un servicio de alquiler de lavadoras, fue fortalecido por el Plan Jarillón. “Hemos estado muy bendecidos por este Plan Jarillón, porque a los que queríamos emprender nos dieron un bono para iniciar un proyecto productivo. Yo no tenía nada, entonces decidimos entre mi esposo y yo colocar el negocio y en ese momento es un buen ingreso para nosotros”, cuenta la mujer.
Así como Claribeth, que pudo fortalecer su negocio y tiene planes de expansión de sus servicios en los barrios cercanos a Alamadina, y Jennifer que ha podido surtir su negocio con más productos, el Plan Jarillón le ha dado impulso a un total de 636 iniciativas productivas, que hoy en día se están desarrollando con éxito gracias a la puesta en marcha de esta estrategia del Fondo Adaptación, que busca la implementación de las medidas para la recuperación de los medios de vida y las redes sociales brindando la asistencia técnica necesaria para cada caso en particular.
Gracias al Macroproyecto del Jarillón de Cali que no solo busca reubicar a las familias que habitaban en zona de riesgo no mitigable por inundación de sectores como el Jarillón de Aguablanca, Río Cali, Canal Interceptor Sur y en las lagunas El Pondaje y Charco Azul, de la ciudad de Cali, sino mejorar de manera integral la calidad de vida de las familias beneficiarias de este plan.
Hasta el momento, el Fondo Adaptación ha entregado 3.990 las viviendas en proyectos como Casas de Llano Verde, Potrero Grande, Torres de Pízamos, Urbanización Los Robles, Ciudadela Río Cauca I y II, Ramalí, Molinos de Comfandi Ciudadela Recreativa El Pondaje 1A y Charco Azul, Torres de Alamadina y Torres de la Paz. Además, presenta un avance del 84% en general y 94% en la línea de reforzamiento y reconstrucción de jarillones.