Achí, Bolívar, 13 de septiembre de 2024. El Fondo Adaptación inició un proceso participativo de caracterización y cartografía social en el marco del Proyecto de Desarrollo Socio Económico para La Mojana. Esta iniciativa, liderada por la Subgerencia de Regiones, bajo la dirección del subgerente Andrés Charry, se desarrolló en el municipio de Achí, departamento de Bolívar, del 9 al 13 de septiembre. Estas jornadas buscan facilitar la toma de decisiones para diseñar soluciones integrales de adaptación al cambio climático en la ecorregión.
La cartografía social del Fondo Adaptación es una herramienta que combina la cartografía geográfica con la sociología, permitiendo analizar y representar las relaciones sociales y culturales en el territorio. Esta estrategia de Gestión Social se llevó a cabo en diálogo colaborativo que integró saberes comunitarios de la región, conocimiento técnico y una verificación y análisis contrastado de fuentes populares e institucionales.





En esta primera fase de la investigación participativa, se levantó un mapa social que refleja las relaciones sociales y culturales del territorio de Achí, en la Mojana. En este ejercicio, se registraron gráficamente las interacciones entre pobladores y sus comunidades, identificando patrones y tendencias clave que permitirán al Fondo diseñar estrategias de adaptación centradas en las personas y su entorno natural alrededor del agua.
Caracterización poblacional como herramienta de investigación y acción
El proceso de caracterización social en el municipio de Achí comenzó con la identificación de las actividades económicas que se desarrolladas por las asociaciones locales, particularmente en el corregimiento de Puerto Venecia. Se realizó un estudio sobre la composición de estas asociaciones, sus actividades socioeconómicas y el nivel de formalizaci+ón de sus estructuras.
“La caracterización puede contribuir a la reactivación económica de La Mojana, porque ahí se está mirando como están organizadas las asociaciones, si por medio de la organización que tenemos nosotros podemos contribuir a un mejor futuro. Obviamente con el apoyo de las entidades del gobierno”, señaló Eberto Camargo, líder comunitario.
El encuentro contó con la participación de 55 personas, entre integrantes del Equipo de gestores territoriales, líderes comunitarios, asociaciones locales, Juntas de Acción Comunal. Se caracterizaron 17 asociaciones locales, sentando las bases para futuros diagnósticos y la formulación de líneas estratégicas en un esfuerzo colaborativo que busca impulsar el desarrollo económico y social en la región de La Mojana.
La cartografía social permite identificar, visibilizar y reflexión participativa sobre las realidades sociales del territorio. De esta manera, el Fondo Adaptación fortalece la reactivación socioeconómica y mejora la efectividad de la inversión en el territorio, donde los equipos sociales del Fondo trabajan en la implementación de estrategias integrales y acciones climáticas. El objetivo es armonizar la vida, favorecer el ordenamiento del territorio y adaptar los usos del suelo al cambio climático, respetando el arraigo cultural y social de las comunidades.
Oficina de Comunicaciones Fondo Adaptación
Contacto:
Henny Porras (Periodista)
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.