• Más de 36 mil millones de pesos serán invertidos en la estrategia socioeconómica de La Mojana.
• Con la estrategia se busca beneficiar a más de 296 asociaciones de pequeños y medianos productores de arroz, en la Subregión.
Montería, 4 de abril de 2025. El Fondo Adaptación, junto con entidades del Gobierno Nacional y autoridades territoriales, lideró en Montería un encuentro estratégico para evaluar la situación actual de la subregión y avanzar en la implementación de una estrategia de desarrollo socioeconómico adaptada al cambio climático, que responda a las necesidades del territorio.





El evento contó con la participación de las alcaldías de los municipios que integran La Mojana, las gobernaciones de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia, así como de entidades nacionales como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio y Fedearroz.
Durante la jornada, se presentó el contrato 001-2025, cuyo objetivo central es fortalecer la cadena productiva del arroz como motor de reactivación económica, con una inversión superior a $36.200 millones. Esta iniciativa beneficiará inicialmente a 296 pequeños y medianos productores mediante el acceso a maquinaria, asistencia técnica, fortalecimiento organizacional y vínculos comerciales sostenibles.
“La respuesta a La Mojana no puede seguir siendo fragmentada. Esta estrategia es el resultado de una visión de largo plazo que integra justicia ambiental, transformación productiva y participación territorial”, aseguró Carlos Carrillo, gerente del Fondo Adaptación.
El proyecto forma parte de un paquete de inversiones por $1,12 billones que el Fondo destinará en 2025 para recuperar las dinámicas hídricas y fortalecer la resiliencia de la región, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida.
La estrategia es el resultado de un amplio proceso participativo que involucró a más de 2.000 personas en 51 encuentros rurales y urbanos en los 11 municipios de la subregión. Se proyecta que genere más de 3.200 empleos directos e indirectos.
La estrategia socioeconómica presentada por el gerente del Fondo tuvo una buena acogida por parte de los alcaldes y gobernaciones, quienes expresaron su apoyo para continuar con el proceso contractual.
Por su parte, El Gobernador del departamento de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara reconoció los esfuerzos del Fondo en la recuperación y fortalecimiento de la subregión, sin embargo, hizo un llamado a la articulación institucional y al compromiso permanente de todos los sectores para garantizar una intervención integral, sostenible y con un impacto real en la calidad de vida de las comunidades de La Mojana, especialmente en un momento de alta tensión social debido al clamor de sus habitantes ante la crisis ambiental y económica que enfrentan, y en medio del paro del sector arrocero.