• La inversión será financiada por la UNGRD, que en conjunto con el Fondo y la Gobernación priorizará las zonas a intervenir por la presente administración..
• La experiencia técnica del Fondo garantiza eficiencia en la identificación y diseño de procesos reasentamientos y en el estudio y diseño de obras de recuperación..
Chocó, 25 de abril de 2025. Con una inversión de $30 mil millones por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Fondo Adaptación asumirá la estructuración del Plan Departamental de Recuperación Poscalamidad en el Chocó, una estrategia que busca responder de manera integral a los efectos de las recientes emergencias en el departamento.

Gracias a su experiencia en proyectos de reasentamiento, reconstrucción y recuperación territorial, el Fondo Adaptación aportará la asistencia técnica para formular el plan, así como para definir las zonas a intervenir y ejecutar las obras en el corto plazo de acuerdo con los recursos disponibles. Esta labor se hará de la mano de la Gobernación del Chocó y bajo un enfoque de protección de la vida, desarrollo y ordenamiento del territorio, y dignificación de las comunidades afectadas.
“El Fondo Adaptación cuenta con la capacidad técnica y la experiencia comprobada para liderar este tipo de procesos. El exitoso reasentamiento de Gramalote es una muestra del compromiso y la eficiencia con la que trabajamos para transformar territorios golpeados por la tragedia en espacios dignos y resilientes”, afirmó Carlos Carrillo, Gerente (E) del Fondo Adaptación y Director del la UNGRD.
El siguiente paso será la conformación de un comité técnico que establecerá la hoja de ruta para la contratación del equipo responsable del plan, así como la metodología de priorización territorial. Una vez identificadas las zonas más vulnerables, se definirán las comunidades beneficiadas y la distribución de los recursos.
Esta alianza entre el Gobierno Nacional, el Fondo Adaptación, la UNGRD y la Gobernación del Chocó es una respuesta concreta a la necesidad urgente de reconstrucción y recuperación en una de las regiones más golpeadas por los desastres naturales en el país.