Comunidades de Práctica
Entendidas como equipos de actores (personas o instituciones) con altos dominios temáticos de interés común que se articulan alrededor de problemáticas para intercambiar información/conocimiento en un ejercicio de interacción con enfoque de aprendizaje constructivista, que es colaborativo y se nutre de experiencias significativas propias y del entorno. Estas experiencias se caracterizan por integrar los saberes previos al nuevo saber.
Las Comunidades de Práctica Internas del Fondo Adaptación interactúan con comunidades de práctica de distintas entidades de los nivel nacional, regional y municipal y se realimentan de los aprendizajes producto del intercambio con las comunidades en los territorios.
Este proceso se evidencia mediante la sistematización que permite que el conocimiento tácito de las comunidades de práctica se convierta en explícito, a través de distintas modalidades de aprendizaje: sincrónicas, asincrónicas, presenciales o virtuales. Y por medio de distintos formatos de mediación: escritos, directos, multimediales.