16 departamentos de Colombia se beneficiarán con el Plan de Contratación del Fondo Adaptación
El Fondo Adaptación presentó el Plan de Contratación que ejecutará durante el 2019, con una inversión de $314.000 millones para continuar con su misión de atender la construcción, reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonas afectadas por los eventos derivados del fenómeno de La Niña de los años 2010 y 2011.
16 departamentos de Colombia se beneficiarán con el Plan de Contratación del Fondo Adaptación
Abril 05 de 2019. El Fondo Adaptación presentó el Plan de Contratación que ejecutará durante el 2019, con una inversión de $314.000 millones para continuar con su misión de atender la construcción, reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonas afectadas por los eventos derivados del fenómeno de La Niña de los años 2010 y 2011.
Este plan de inversiones, que fue dado a conocer este viernes durante “Transparencia a Fondo”, se desarrollará a través de 47 proyectos en 16 departamentos, los cuales se beneficiarán con construcción y reubicación de viviendas, hospitales, sedes educativas, planes de acueductos, transporte, proyectos de reactivación económica, medio ambiente, entre otros.
Así mismo, los macroproyectos de La Mojana y Gramalote serán los que tengan la mayor inversión. Para La Mojana, la entidad invertirá $110.000 millones en obras de protección de mitigación del riesgo, en los municipios de Magangué (Bolívar) y San Marcos (Sucre).
Para el nuevo casco urbano del municipio de Gramalote (Norte de Santander), el plan de inversión del Fondo Adaptación contempla la contratación de la construcción de cuatro equipamientos por $20.000 millones: casa de la cultura, casa del campesino, casa del adulto mayor y un polideportivo. En este municipio también se desarrollarán programas de apoyo a emprendimientos y microempresas, para lo cual se tienen previstos cerca de $8.000 millones.
El subgerente de estructuración del Fondo Adaptación, Andrés Augusto Parra, aseguró que todo este plan de contratación se llevará a cabo con los principios de transparencia y celeridad.
“Toda la información de los proyectos que se van a contratar estará disponible en el portal de la entidad www.fondoadaptacion.gov.co y en la plataforma virtual del Estado denominada SEPCOP”, precisó el funcionario.
De otra parte, explicó que el sector en el que se prevé la mayor contratación durante el 2019 será el de vivienda, con $105.000 millones que buscan la construcción de 1.652 viviendas en nueve departamentos.
Así mismo, se plantea la contratación de la construcción de tres hospitales con una inversión de $30 mil millones, en Majagual, Sucre y en los municipios nariñenses de El Charco y La Tola. En sector salud también está prevista la contratación para la dotación de nueve hospitales, con una inversión de $14.000 millones.
En educación se destinaron $11.000 millones para contratar la construcción de dos sedes educativas en los municipios de Guaranda (Sucre) y Achí (Bolívar).
Finalmente, dentro del Plan de Contratación del Fondo Adaptación se incluyó la construcción de cinco acueductos y una planta de tratamiento de aguas residuales, en los municipios de Candelaria (Atlántico), Aguachica (Cesar); y Prado, Guamo y Dolores (Tolima).
El Plan también incluye cuatro proyectos de reactivación económica e integración tecnológica para adelantar acciones ambientales y trabajos en zonas de manejo y disposición de material de escombros.