El Fondo Adaptación trabaja para evitar que sus obras se conviertan en “elefantes blancos”
A través de acciones administrativas y legales, el Fondo Adaptación ha logrado, en los últimos cinco meses, reactivar 41 proyectos de los 124 que a octubre del 2018 presentaban algún tipo de dificultad en su ejecución. Así lo aseguró el gerente de la entidad, Edgar Ortiz Pabón, al presentar la nueva herramienta de control “En el Radar”, mediante la cual se busca hacer un seguimiento riguroso a los proyectos que presentan retrasos, tienen problemas en su desarrollo o simplemente están paralizados.
El Fondo Adaptación trabaja para evitar que sus obras se conviertan en “elefantes blancos”
Abril 08 de 2019. A través de acciones administrativas y legales, el Fondo Adaptación ha logrado, en los últimos cinco meses, reactivar 41 proyectos de los 124 que a octubre del 2018 presentaban algún tipo de dificultad en su ejecución.
Así lo aseguró el gerente de la entidad, Edgar Ortiz Pabón, al presentar la nueva herramienta de control “En el Radar”, mediante la cual se busca hacer un seguimiento riguroso a los proyectos que presentan retrasos, tienen problemas en su desarrollo o simplemente están paralizados.
“Nuestro objetivo es destrabar los proyectos que tienen alguna dificultad y cumplir con nuestra misión de entregarlos todos en óptimas condiciones y con la mejor calidad. Esto lo queremos hacer de manera transparente, de cara a toda la ciudadanía y los diferentes públicos de interés, por eso presentamos “En el Radar”, donde cualquier persona puede consultar la problemática que tienen los proyectos y lo que estamos haciendo para destrabarlos”, explicó Ortiz Pabón.
La herramienta se presentó durante la jornada de “Transparencia a Fondo”, espacio de reflexión que organizó la entidad y donde funcionarios públicos, gremios, órganos de control, académicos y contratistas discutieron acerca de las buenas prácticas en la contratación pública.
“Estamos trabajando con alcaldes, gobernadores y entes de control para que los compromisos adquiridos por los contratistas se cumplan”, afirmó el gerente del Fondo Adaptación, durante su intervención.
Precisó que su principal objetivo es evitar que las obras que desarrolla el Fondo se conviertan en “elefantes blancos”, y por eso dentro de la misión de destrabar los proyectos se adelantan acciones interadministrativas con las demás entidades del Estado, con el ánimo de defender los recursos públicos.
“No permitiremos que las finanzas del Estado se sigan lesionando por culpa de contratistas que le están incumpliendo a la entidad”, advirtió el gerente del Fondo.
El funcionario dijo que espera que al finalizar el año 2019, la entidad le pueda decir a Colombia que esos 124 proyectos que andaban mal, se enderezaron y marchan bien.
“El Fondo Adaptación es la entidad esperanza que tiene Colombia para generar la infraestructura nueva que requiere nuestro territorio para adaptarse al cambio climático. Son muchas cosas las que se han hecho y muchas las que debemos hacer y mejorar porque esta es una gran entidad”, afirmó.
Al final de su charla a los asistentes, el funcionario concluyó que para lograr su propósito de sacar adelante las obras anunciadas, contratistas y funcionarios del Fondo deben trabajar bajo tres principios fundamentales de transparencia: decisión, carácter y desapego.