Inauguran nuevo colegio y Estación de Policía en Gramalote
El proceso de urbanización del nuevo casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander, avanza en su fase final. Este jueves se inauguraron la nueva sede del colegio Sagrado Corazón de Jesús y la Estación de Policía.
Inauguran nuevo colegio y Estación de Policía en Gramalote
Abril 11 de 2019. El proceso de urbanización del nuevo casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander, avanza en su fase final. Este jueves se inauguraron la nueva sede del colegio Sagrado Corazón de Jesús y la Estación de Policía.
Edgar Ortiz Pabón, gerente del Fondo Adaptación, entidad encargada del proceso de reconstrucción de este municipio nortesantandereano se mostró complacido por la entrega de estas dos infraestructuras que permiten avanzar en más del 90% del total del proyecto al que se sumarán la construcción de cuatro nuevos equipamientos que inicialmente no estaban previstos: la casa del campesino, la casa del adulto mayor, la casa de la cultura y el polideportivo.
Durante las inauguraciones el gerente recordó que este nuevo casco urbano, que se construyó desde cero, hoy es ejemplo de reasentamientos en el país y en el mundo.
“Ya hemos entregado el Centro Administrativo Municipal (CAM), la plaza de mercado, las plantas de agua potable y residual más de 600 casas, gran parte del urbanismo, el tramo I de la vía y los lotes para entidades como el Banco Agrario, Federación de Cafeteros, Centrales Eléctricas y la Iglesia”, recordó el funcionario.
Mejores condiciones de estudio
El Fondo Adaptación entregó las instalaciones colegio Sagrado Corazón de Jesús que beneficiará a más de 970 niños de del municipio. La reconstrucción de este centro educativo costó más de $16.000 millones.
“Esta moderna sede cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que atenderá 60 niños y con 27 aulas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria distribuidos en sus 4.000 metros cuadrados”, explicó.
El nuevo colegio que se entregó completamente dotado, está compuesto, además, por ocho bloques, dotados de laboratorios, biblioteca, aula múltiple, sala de cómputo y zonas deportivas; todas ellas, pensadas para el fácil acceso por parte de todos los usuarios.
“El colegio que inauguramos hoy fue diseñado por arquitectos de la región, con raíces Gramaloteras y alto sentido de respeto por la tradición y cultura de esta comunidad”, precisó el gerente del Fondo Adaptación.
Seguridad de alto rango
A través de un convenio interadministrativo de cooperación firmado entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Fondo Adaptación, se logró la reconstrucción de la Estación de Policía. En este proceso, la entidad estuvo a cargo de la ejecución de contrato, seguimiento y ejecución de la obra, una de las más modernas de Colombia.
La estación cuenta con más de tres mil metros cuadrados, de los cuales 1.507 fueron los destinados para la edificación. La inversión de la construcción, que albergará a 73 efectivos de la Policía, supera los $4.500 millones y cuenta con un nivel de seguridad tres.
“La concepción arquitectónica para la construcción de la Estación de Policía fue basada bajo los criterios de estudio y diseño bioclimático y sostenibilidad”, explicó el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz.
De acuerdo con el funcionario, la población beneficiada con la puesta en funcionamiento de la Estación de Policía supera las 75 mil personas, que corresponde a habitantes de municipios pertenecientes al denominado distrito Gramalote, que incluye las estaciones de: Lourdes, Bucarasica, Sardinata, Salazar, arboledas, Santiago, El Carmen y Villa Caro.
Entrega de más viviendas
Durante esta visita a Gramalote, el gerente del Fondo Adaptación continuó con el proceso de entrega de viviendas que la entidad ha liderado desde que se oficializó el contrato para la construcción de 988 casas, con inversión superior a los $ 74.000 millones, para beneficiar a 4.050 habitantes.
Con la entrega de las nuevas viviendas de este jueves, la entidad ya suma 699, cada una de ellas con un área de 75 m2, en lotes de 150 m2 con zonas para ampliación hasta de 52 mts2.
Estas viviendas están dotadas de: antejardín en la fachada, sala – comedor, dos habitaciones, patio interno, cocina, baño con ducha, sanitarios y lavamanos y tanque elevado de almacenamiento de agua, entre otros detalles.
El gerente del Fondo Adaptación destacó como novedad de estas viviendas, que son bioclimáticas, lo cual permite tener todo el tiempo luz y aire natural, con techos de machimbre y un diseño que atendió las sugerencias y costumbres de la comunidad.