Logo del Ministerio de Hacienda

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

Con recursos del Fondo Adaptación se construye el puente más grande de Colombia

 

Con recursos del Fondo Adaptación se construye el puente más grande de Colombia

 

Con recursos del Fondo Adaptación se desarrolla uno de los proyectos de interconexión vial más importantes de Colombia que conectará Yatí-Bodega, en Bolívar

 

Con recursos del Fondo Adaptación se construye el puente más grande de Colombia

 

Con recursos del Fondo Adaptación se construye el puente más grande de Colombia

Septiembre 13 de 2016. Con recursos del Fondo Adaptación se desarrolla uno de los proyectos de interconexión vial más importantes de Colombia que conectará Yatí-Bodega, en Bolívar.

La obra contempla 12 kilómetros, entre los cuales se construyen dos puentes de gran magnitud: Santa Lucía de 1 km y Roncador de 2,3 km que será el más largo de Colombia y el quinto de Latinoamérica.

Este sábado, el gerente del Fondo, Iván Mustafá Durán, hará una visita de obra para supervisar el avance que ya está en un 20% y que incluye la ejecución de pilotes y pilas (estructuras en concreto que soportan los puentes).

“Esta mega obra permitirá conectar por vía terrestre a todos los municipios del sur de Bolívar, especialmente a Magangué y Mompox, que han estado separados por lo que se conoce como la depresión mompoxina”, explicó Mustafá Durán.

En este proyecto en el que se invierten $236 mil millones beneficiará directamente a los habitantes de los municipios de Magangué, Cicuco, Talaiguanuevo, Mompox, El Banco, Tamalameque, Santana y la Gloria.

“El proyecto está previsto para 40 meses, de los cuales los cuatro primeros fueron de preconstrucción y terminaron en febrero de este año. La buena noticia es que ya llevamos un avance del 20%, poco por encima de lo previsto en el cronograma inicial”, dijo el funcionario.

Su longitud de 2,3 kilómetros lo convertirá en el quinto puente más largo de la región después de Rafael Urdaneta de Venezuela (8,67 km), Libertador General San Martín de Argentina-Uruguay (5,9 km), Rosario-Victoria de Argentina (4 km) y Terceira Ponte de Brasil (3,3 km).

“Este puente es como dos veces el puente de Plato Magdalena o el viaducto de Pereira que son de un kilómetro”, explicó el gerente.

El proyecto

Este proyecto vial de 12 kilómetros permitirá la conexión entre la Ruta Sol que conecta a Santa Marta con Bogotá y la Troncal de Occidente, que disminuirá en 4 horas el tiempo de viaje desde el sur de Bolívar al centro del país.

Los trabajos contemplan el mejoramiento de aproximadamente 3 kilómetros de vía, entre Yatí y el nuevo puente de Santa Lucía con estructuras de pavimento y obras de drenaje.

En el corregimiento de Yati se construyen los accesos al puente de Santa Lucía, que comunicará con Isla Grande, donde se hará una vía de 2.7 kilómetros con terraplenes, estructura de pavimento y obras de drenaje para elevar la vía con el fin de mitigar el riesgo y adaptarla al cambio climático.

Esta vía en Isla Grande permitirá la conexión con el nuevo puente de Roncador que cruzará el brazo de Loba del rio Magdalena, convirtiéndose en el puente más largo del país. Finalmente se construirán 2,9 kilómetros de vía que comunicarán al puente de Rocador con el corregimiento de La Bodega. “Esta obra va a generar desarrollo para la región, le va a permitir ser más competitiva y tener nuevas oportunidades de ingresos. Por ejemplo, se podrá potenciar mucho más el turismo en Mompox”, puntualizó Mustafá Durán.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 21/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación