Fondo Adaptación desarrolla proyecto integral de recuperación de La Mojana
El gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, sobrevoló este viernes la región de La Mojana, acompañado de los gobernadores de Bolívar, Dumeq Turbay, y de Sucre, Edgar Martínez Romero; con el fin de explicarles a los mandatarios el gran proyecto que la entidad tiene estructurado para la recuperación de esta parte del país.
Fondo Adaptación desarrolla proyecto integral de recuperación de La Mojana
• Gerente de la entidad sobrevuela la región con gobernadores de Sucre y Bolívar
• La inversión superará los $470.000 millones
Septiembre 23 de 2016. El gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, sobrevoló este viernes la región de La Mojana, acompañado de los gobernadores de Bolívar, Dumeq Turbay, y de Sucre, Edgar Martínez Romero; con el fin de explicarles a los mandatarios el gran proyecto que la entidad tiene estructurado para la recuperación de esta parte del país.
“El Fondo se tomó tres años para estudiar detenidamente la Mojana con el fin de saber qué era lo más conveniente para recuperar esta región del país. Hoy que ya tenemos todos los análisis y modelaciones que nos permiten saber qué se debe hacer y tenemos listo un plan de intervención que supera los $470 mil millones”, dijo el gerente de la entidad.
La idea es desarrollar un proyecto integral que incluye no sólo infraestructura más segura y sostenible, sino recuperación de las ciénagas, proyectos de desarrollo económico y social sostenibles y un fortalecimiento de las capacidades locales con planes de ordenamiento territorial (POT) para la región y un catastro multipropósito.
“Históricamente lo que se hizo fue construir diques porque se pensaba en su momento que eso era lo mejor, pero se estaba yendo en contra de la naturaleza. Los estudios realizados nos permitieron determinar que lo que se debe hacer es adaptar a los pobladores a vivir en una región que por sus características gran parte del año vive mojada”, explicó Mustafá Durán.
Ese proyecto contempla la construcción de más de 5.000 viviendas, dos puentes compuertas, dos muros de protección, más de 25 colegios, cuatro hospitales, 40 pozos subterráneos autosuficientes para el suministro de agua, la recuperación del ecosistema y por primera vez en el país un POT integrado.
“Esto permitirá recuperar esta parte del país, tener proyectos de desarrollo productivo como el que adelantamos con el cultivo de arroz, mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y fortalecer otras alternativas económicas como el turismo”, advirtió el funcionario.
En tal sentido recordó que las obras que se empiezan a adelantar en la Mojana y que beneficiarán a sus más de 400 mil habitantes, son de largo plazo con cronogramas de 18 y 24 meses para su desarrollo.
“Hoy recorrimos con los gobernadores de Sucre y Bolívar La Mojana, pasando por Corozal, San Benito, San Marcos, Ayapel, Nechí, Majagual, Achí, Guaranda, Sucre, entre otros centros poblados. La sobrevolamos y estuvimos en algunos de sus municipios. De hecho, inauguramos dos nuevos colegios, el de San José de Majagual y el de Las Mercedes en Sucre-Sucre”, explicó el gerente del Fondo.
Ya entregamos –agregó- 14 colegios, más de 2.000 viviendas y 15 proyectos de reactivación económica, todos con un componente especial: adaptados al cambio climático.