Logo del Ministerio de Hacienda

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

“Recuperación del Canal del Dique es un proyecto integral”: Iván Mustafá

 

“Recuperación del Canal del Dique es un proyecto integral”: Iván Mustafá

 

El proyecto que adelanta el Fondo Adaptación en el Canal del Dique es integral y a largo plazo, porque busca que sean obras definitivas de bienestar para la comunidad y recuperen el medio ambiente de la región.

 

“Recuperación del Canal del Dique es un proyecto integral”: Iván Mustafá

“Recuperación del Canal del Dique es un proyecto integral”: Iván Mustafá

 

• Hay 210 metros de talud y 114 metros de colchacreto instalado

• En octubre finalizarán los primero 300 metros prioritarios

• Llamado a alcaldes y gobernadores para trabajar en equipo

Octubre 6 de 2016. El proyecto que adelanta el Fondo Adaptación en el Canal del Dique es integral y a largo plazo, porque busca que sean obras definitivas de bienestar para la comunidad y recuperen el medio ambiente de la región.

Así lo aseguró el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, al participar en las charlas de “La unión hace la infraestructura”, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) seccional Norte.

En el evento también participaron los gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; y de Bolívar, Dumeq Turbay; así como el director ejecutivo de la CCI del norte, Carlos Rosado Zúñiga.

El gerente del Fondo aprovechó para explicar que las obras que realiza la entidad a su cargo no son de corto plazo, ni para esta temporada invernal sino son estructurales y en ese sentido es importante entender que los macroproyectos requieren: estructuración, diseños y construcción, lo que toma tiempo y permite soluciones definitivas para reducir la vulnerabilidad.

Con respecto al macroproyecto del Canal del Dique, Mustafá Durán dijo que contempla obras de mediano plazo como la protección de orilla de los centros poblados y obras de mediano plazo como las esclusas en Calamar y Puerto Badel, con las cuales se controlará el tema de la sedimentación y se permitirá recuperar el color azul del mar en Cartagena.

“Desde su estructuración, el proyecto se dividió en dos fases: una prioritaria para atender los centros poblados y reforzar las zonas débiles de los diques existentes y otra que incluye esclusas para regular y redistribuir el agua (caudales) y los sedimentos”, argumentó.

Con respecto a las obras de protección de erosión en la orilla derecha del Canal del Dique en la población de Santa Lucia, el funcionario aseguró que se adelantó la contratación y ejecución de la obra de protección de orilla de los 300 metros que solicitó la comunidad, y adicionalmente se amplió a los 1.400 metros de orilla que tiene este municipio.

“A la fecha hay 210 metros de talud conformado, 114 metros de colchacreto instalado y se prevé la finalización de 300 metros prioritarios a finales del mes de octubre de 2016”, dijo el gerente.

Adicionalmente, dijo que se ejecutan obras en 8 centros poblados (Santa Lucía y Villa Rosa en el Departamento del Atlántico, y Calamar, Mahates, Evitar, San Estanislao, San Cristóbal sector 1 y 2, y Soplaviento sector 1 y 2 en el departamento de Bolívar).

“En Villa Rosa se llegó a un acuerdo definitivo con la comunidad el día 6 de septiembre, lo que permitirá la ejecución de las obras previstas inicialmente. Requerimos trabajo conjunto con alcaldes y gobernadores para agilizar las obras porque hay centros poblados con dificultades de gestión predial”, sentenció Mustafá Durán.

Vamos a acelerar todas las obras que podemos hacer de forma inmediata –agregó- para mitigar el riesgo, identificando los sitios de atención prioritaria. Especialmente, Caño Tabaco, Caño Arenas y Boquitas en el margen derecho del Canal.

Al hablar de la importancia del proyecto de las esclusas dijo que éste permitirá la regulación activa del ingreso de caudales al sistema del Canal del dique, el control de tránsito de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas; así como el control de inundaciones y la intrusión salina,

“Con este proyecto vamos a restaurar las rondas de ciénagas, caños y Canal del Dique, asegurar el recurso hídrico del canal para agua potable, riego, ganadería, pesca y otros servicios; y la navegación fluvial”, puntualizó.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 21/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación