Octubre 31 de 2015. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas; el Gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín y el Alcalde de Mompóx José Orlando Rojas asistieron a la firma protocolaria del acta de inicio que dio vía libre a la construcción de la interconexión vial Yatí-Bodega. Los documentos fueron firmados por el Gerente del Fondo Adaptación, Germán Arce Zapata; el representante legal del Consorcio Nacional Yatí, Luis Miguel Isaza y el Director de la interventoría Jesús Torres.
Octubre 31 de 2015. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas; el Gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín y el Alcalde de Mompóx José Orlando Rojas asistieron a la firma protocolaria del acta de inicio que dio vía libre a la construcción de la interconexión vial Yatí-Bodega. Los documentos fueron firmados por el Gerente del Fondo Adaptación, Germán Arce Zapata; el representante legal del Consorcio Nacional Yatí, Luis Miguel Isaza y el Director de la interventoría Jesús Torres.
En Mompóx la comunidad conoció detalles de la construcción de la interconexión vial Yatí-Bodega, la cual recibirá el nombre “La Reconciliación”, tendrá 12 kilómetros de extensión y una inversión cercana a los $237 mil millones de pesos.
La intervención incluye la construcción de uno de los puentes más largos del país y permitirá la conexión de la Troncal de Occidente con la Ruta del Sol; proyecto que además conectará por vía terrestre a la isla de Mompóx con Magangué.
La interconexión vial Yatí-Bodega incluye la construcción de:
• El puente Roncador, uno de los más largos del país, con 2,3 kilómetros de longitud.
• El puente Santa Lucia (de un kilómetro de longitud)
• La carretera de Isla Grande (de 2.7 kilómetros)
• La vía que conectará a Puente Roncador con el corregimiento de Bodega (de 2.9 kilómetros)
• El mejoramiento de la actual vía entre Yatí y Santa Lucia (3 kilómetros)
El Plazo de ejecución del contrato será de 40 meses: durante los primeros cuatro se llevará a cabo la fase de preconstrucción (que incluye la gestión predial y la solicitud de permisos, entre otros aspectos) y en 36 meses se realizará la obra.