Noviembre 5 de 2015. Cumpliendo con la comunidad que resultó afectada por las inundaciones que produjo el Fenómeno de la Niña de los años 2010 y 2011, el Fondo Adaptación dio a conocer el resultado de los estudios que ha estado realizando en los últimos años en torno a la identificación de las medidas (estructurales y no estructurales) que conduzcan a una mejor adaptación, teniendo en cuenta las condiciones ambientales e hidrográficas en el contexto actual de calentamiento global.
Noviembre 5 de 2015. Cumpliendo con la comunidad que resultó afectada por las inundaciones que produjo el Fenómeno de la Niña de los años 2010 y 2011, el Fondo Adaptación dio a conocer el resultado de los estudios que ha estado realizando en los últimos años en torno a la identificación de las medidas (estructurales y no estructurales) que conduzcan a una mejor adaptación, teniendo en cuenta las condiciones ambientales e hidrográficas en el contexto actual de calentamiento global.
Ante la Sociedad Colombiana de Ingenieros, los integrantes del “Equipo de modelación de la amenaza” del Fondo Adaptación, informaron la construcción de un modelo hidrodinámico bidimensional que permite entender cómo actúan los principales elementos que generan inundaciones en región de La Mojana, una zona del país que abarca un área de un millón cien mil hectáreas. De la misma manera, se resaltó la importancia de este modelo para generar escenarios de amenaza, que permitan calcular el riesgo por inundación, orientando la toma de decisiones.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros expresó su reconocimiento a los esfuerzos realizados por el Fondo Adaptación y resaltaron la contribución de este importante proyecto para la modelación hidrodinámica de otras regiones del país.