Manatí, Atlántico, 17 de febrero 2014. Carmen Arévalo, Gerente del Fondo Adaptación lidera este lunes en Manatí-Atlántico, la rendición de cuentas que desarrolla el Gobierno Nacional en la Costa Caribe, la cual comprende 8 departamentos y 25 municipios que serán visitados por Ministros, Directores y altos funcionarios del ejecutivo.
· En el Atlántico se invierten $852 mil millones como parte de los programas de construcción, reconstrucción y reactivación económica de infraestructura y poblaciones afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011.
· “Estamos comprometidos en dejar un Sur del Atlántico con un futuro mejor y soluciones concretas que perduren en el tiempo”, enfatizó Carmen Arévalo.
Manatí, Atlántico, 17 de febrero 2014. Carmen Arévalo, Gerente del Fondo Adaptación lidera este lunes en Manatí-Atlántico, la rendición de cuentas que desarrolla el Gobierno Nacional en la Costa Caribe, la cual comprende 8 departamentos y 25 municipios que serán visitados por Ministros, Directores y altos funcionarios del ejecutivo.
En esta rendición de cuentas, el Fondo Adaptación presentará a los alcaldes, mandatarios locales y ciudadanos de la región el balance de la efectividad de los recursos destinados por el Gobierno para atender las necesidades de los departamentos de la zona.
“Transformamos la peor tragedia invernal de la historia en avances, desarrollo y un futuro mejor para todos los colombianos que se vieron afectados por el Fenómeno de la Niña en 2010-2011, en el Sur del Atlántico”, afirmó Arévalo Correa.
La inversión estimada del Fondo Adaptación en el departamento del Atlántico asciende a $852.000 millones en los sectores de vivienda, acueducto, salud, transporte, reactivación económica y medio ambiente.
“Nuestra mayor preocupación está en darles solución de vivienda a los damnificados: En Galapa hemos entregado 364 viviendas y 15 las tenemos en estructuración; en Barranquilla hay 600 viviendas en ejecución y 200 en contratación; en Manatí hemos entregado 200 viviendas, hay 350 en ejecución, 322 en contratación y 50 en estructuración; en Santa Lucía tenemos 188 viviendas en ejecución y 100 en contratación; en Repelón hay 264 viviendas en ejecución; en Suán hay 50 viviendas en estructuración; en Candelaria tenemos 133 viviendas en ejecución y 50 en estructuración; en Campo de La Cruz hay 203 viviendas en estructuración; en Luruaco tenemos 240 viviendas en contratación; en Sabana Larga hay 100 viviendas en contratación; en Santo Tomás tenemos 100 viviendas en contratación y en Soledad hay 160 viviendas en ejecución y 15 en contratación”, resaltó Carmen Arévalo.
Así mismo, la entidad ha destinado recursos por valor de $120 millones para el desarrollo de 32 importantes intervenciones en sistemas de acueducto y alcantarillado, que beneficiarán a 8 municipios del departamento.
“Para el Atlántico hemos tenido inversiones sin precedentes en la historia de Colombia. En tan solo medio ambiente, un total de recursos por $585 millones para el desarrollo de proyectos de actualización de POMCAS en 15 municipios, estación meteorológica para Barranquilla y 2 estaciones repotenciadas para la capital del departamento y el municipio de Manatí”, recalcó Carmen Arévalo.
En educación la inversión es de $30 mil millones para desarrollar y dotar 7 proyectos educativos, correspondientes a 13 sedes.
“En Campo de la Cruz tenemos en construcción 4 proyectos con 8 sedes y en Santa Lucía hay un 1 proyecto con 2 sedes las cuales entregaremos en septiembre de 2014. En Suán hay 1 proyecto en cierre de diseños y en Manatí se construye 1 proyecto con 2 sedes en proceso de cierre de contratación directa. Entrega prevista para diciembre de 2014”.
Cabe destacar que la intervención del Canal del Dique es uno de los macro proyectos de impacto nacional que actualmente adelanta el Fondo Adaptación y para el cual se han asegurado $1billón, de los cuales alrededor del 40% son inversiones directamente asociadas al departamento del Atlántico.