Barranquilla, Atlántico, Febrero 21 de 2014.- En el marco del Foro “Socialización y Presentación de los estudios en el Canal del Dique”, realizado por la Gobernación del Atlántico con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla,
Un millón y medio de familias se beneficiarán con las obras que avanzan en el Canal del Dique destaca Carmen Arévalo, Gerente del Fondo Adaptación.
· “La seriedad en estos estudios técnicos nos permite garantizar una solución duradera ante la amenaza de los fenómenos naturales”, resaltó la funcionaria.
Barranquilla, Atlántico, Febrero 21 de 2014.- En el marco del Foro “Socialización y Presentación de los estudios en el Canal del Dique”, realizado por la Gobernación del Atlántico con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Gerente del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo dio a conocer los avances de las obras en la zona del Canal del Dique y destacó que la inversión prevista de 1 billón de pesos, beneficia a cerca de 1 millón y medio de familias.
“Estamos presentando un balance de las gestiones adelantadas en poblaciones donde residen más de 200 mil familias en 20 municipios de los departamentos de Bolívar, Sucre y Atlántico, y queremos resaltar la seriedad de los estudios técnicos que garantizan soluciones duraderas ante la amenaza de fenómenos naturales en esta zona del país”, indicó Arévalo Correa.
Los estudios y diseños que adelantan el consorcio conformado por la empresa holandesa Royal Haskoning y la sociedad colombiana Gómez Cajiao, también permitirán el suministro de agua potable y el desarrollo económico en sectores como la ganadería, la agricultura y la navegación para los pobladores.
“Estamos realizando un trabajo serio, para que tanto el diseño y la construcción de las obras, permitan no solo restaurar ambientalmente el sistema del Canal del Dique, sino controlar y mitigar el riesgo contra futuras inundaciones”, indicó la funcionaria.
Las actividades adelantadas tienen que ver con el diagnóstico preliminar de las zonas del Canal afectadas por las inundaciones, el modelamiento hidráulico, los levantamientos topográficos en la margen derecha entre Calamar y El Porvenir además de otras zonas aledañas.
“Se avanza en investigación geotécnica, análisis de ingeniería, estabilidad, infiltración y erosión de los diques, estudio de fuentes y materiales y preparación de un plan de contingencia para un monitoreo continuo de los diques existentes a lo largo del Canal”, agregó.
Carmen Arévalo enfatizó en la necesidad de reforzar el dique carreteable entre Calamar y Santa Lucía para mejorar los factores de seguridad contra falla de taludes y fallas por tubificación, cuando se presenten niveles altos de agua en el Canal, así como en la necesidad de construir diques perimetrales en los centros poblados que no tienen ninguna protección contra inundación por niveles altos en las ciénagas.
Finalmente, dijo que el gobierno nacional a través del Fondo Adaptación ha convertido la peor tragedia que sufrió el país por el Fenómeno de la Niña 2010-2011 en una oportunidad para proyectar a los colombianos con un futuro próspero y con obras que permitan mitigar los riesgos por el cambio climático.