Logo del Ministerio de Hacienda

“El Canal del Dique es un proyecto país”: Carmen Arévalo, gerente Fondo Adaptación

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

img3
Barranquilla, Atlántico, Febrero 21 de 2014.
- En el marco del Foro “La Navegabilidad por el Río Magdalena y su impacto en el desarrollo de la región Caribe, @Museo del Caribe”, la Gerente del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo Correa, realizó una ponencia sobre la “Restauración del Sistema del Canal del Dique” y los avances del proyecto a Febrero de 2014.


img3• “Buscamos una solución integral a la restauración del sistema Canal del Dique”, destaca Carmen Arévalo, Gerente del Fondo Adaptación.

Paso del Dique: Charles Saffray. Diseño de A. de Neuville. Proyecto de la Canalización del Dique.


Barranquilla, Atlántico, Febrero 21 de 2014.- En el marco del Foro “La Navegabilidad por el Río Magdalena y su impacto en el desarrollo de la región Caribe, @Museo del Caribe”, la Gerente del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo Correa, realizó una ponencia sobre la “Restauración del Sistema del Canal del Dique” y los avances del proyecto a Febrero de 2014.

En primer lugar, Arévalo Correa hizo una completa exposición de cómo a lo largo de la historia, el Canal del Dique ha sido una prioridad para la nación y recordó las principales intervenciones realizadas para garantizar la navegación que datan desde 1533, cuando Pedro de Heredia, comprueba que es posible conectar la costa y el “Río Grande” uniendo varios caños y lagunas.

“En 1650 se concreta el primer tramo para la navegación con Pedro Zapata de Mendoza, tenía unas 3.000 varas de largo por un ancho variable de 4 a 8; posteriormente, entre 1844 y 1850, George M. Totten lidera la construcción del canal de 150 kilómetros de largo y 20 metros de ancho y un calado de diseño de 2 metros. Ya entre 1934 y 1984 ha habido varias intervenciones, principalmente, para eliminar curvas (reduciendo la longitud de 180 km a 115 km) y ampliar el ancho de navegación”, reveló la funcionaria.
Agregó que en el siglo XX, las intervenciones han incrementado el caudal desviado del río Magdalena en más de un 50% y elevado el transporte de sedimentos.

Pese a todos los esfuerzos, que trascendieron en el tiempo, el 30 de noviembre de 2010, en medio de un periodo de lluvias excepcionales por el Fenómeno de “La Niña”, se rompe uno de los diques carreteables, causando la inundación en la mitad sur del departamento del Atlántico, una tragedia nunca antes vista en Colombia.

Fenómeno de la Niña 2010 – Canal del Dique

Se estima que ingresaron 1.400 /segundo de agua, dejando más de 100 mil damnificados. Por cerca de 1 año permanecieron inundadas 5.400 Ha, dando pérdidas incalculables en salud, vivienda, industria, agricultura e infraestructura.

“En el Fondo Adaptación trabajamos para una solución integral ya que la ecorregión es habitada por 1.5 millones de personas a quienes debemos apoyar en actividades de pesca, ganadería, agricultura; sabemos que se encuentran ubicados 18 municipios de los departamentos del Atlántico, Bolívar y Sucre y que cerca del 85% de la carga transportada por río Magdalena utiliza el Canal del Dique, razones suficientes para el gobierno vea prioritarias estas obras”, recalcó Arévalo Correa.

Finalmente, reveló que en diciembre de 2013 se entregaron, para aprobación de la Interventoría, los diseños de las obras preventivas inmediatas para control de inundaciones que consisten en reforzamiento del dique Calamar Santa Lucía y diques perimetrales, las obras de drenaje (alcantarillas con compuertas) de los centros poblados y que está lista la validación predial para publicar los pre-pliegos de estas obras prioritarias.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 8/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación