Logo del Ministerio de Hacienda

En el 2014 iniciarán obras viales y de servicios públicos del Nuevo Gramalote

Calificación del usuario: 2  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

DSC 0610


DSC 0610
• El proceso de reasentamiento del casco urbano del municipio sería un modelo replicable en otras regiones ya que garantiza la sostenibilidad y seguridad de la comunidad.
• Obras de urbanismo iniciarán en abril de 2014.
• Más de 163 mil millones de pesos se invertirán en la construcción total del municipio.

Cúcuta, 17 Diciembre de 2013. Más de 900 familias damnificadas por la desaparición del casco urbano del Municipio del Gramalote - producto del deslizamiento causado por las fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011- empiezan a ver materializado el sueño de regresar, en un futuro cercano, a un pueblo seguro y digno.

Gramalote se ha convertido en uno de los mayores retos para el Fondo Adaptación dentro de la estrategia integral de reconstrucción nacional, la entidad ha dirigió sus esfuerzos en realizar estrictos estudios geológicos, geotécnicos y ambientales, diseños urbanísticos y de ordenamiento territorial que garantizarán la construcción de un municipio seguro frente a los riesgos climáticos, geológicos y ambientales, para lo cual se invertirán un total de 163.777´980.845 de pesos destinados por el Gobierno Nacional para la planificación, estructuración y ejecución de obras de infraestructura física del Nuevo Gramalote, y programas de apoyo social y reactivación económica para la comunidad.

Cumplidos estos requisitos se iniciará, en el primer trimestre del 2014, la construcción de la infraestructura vial y de servicios públicos para lo que será el nuevo Gramalote, un pueblo modelo construido bajo los conceptos de gestión del riesgo. La construcción del casco urbano y el traslado y reubicación de las familias gramaloteras finalizará en 2016.

CÓMO HA SIDO EL PROCESO

El reasentamiento del casco urbano del municipio de Gramalote liderado por el Fondo Adaptación con el acompañamiento de la mesa de reasentamiento integrada por las autoridades locales y representantes de la sociedad civil y la Universidad de Pamplona, se ha ejecutado en torno a los siguientes pilares:

Gestión predial

Se concretó la compra del primero de los 10 predios de la vereda Miraflores; el terreno tiene una extensión de 28 hectáreas, de un total de 100, que serán adquiridas. Además, se inició el proceso de adquisición de los 9 predios restantes


Acompañamiento social

En alianza con la Universidad de Pamplona, Norte de Santander se ha adelantado en:

• Creación de la Casa de Gramalote en operación desde el 9 de septiembre.
• Atención psicosocial para 107 personas y 54 encuentros comunitarios de apoyo social.
• Como parte del programa de reactivación económica a la comunidad se dio inicio a los 6 primeros pequeños emprendimientos productivos, desde el 23 de septiembre.
• Desarrollo de 4 jornadas de difusión de información en medios de comunicaciones locales y nacionales, incluyendo el conversatorio realizado el 25 de septiembre.
• Lanzamiento del programa de radio emitido desde el 1 de octubre en Radio San José, Radio Policía Nacional, Colombia Estéreo, Belencita Estéreo y Colmundo Radio.


Diseño de infraestructura

Se definió el trazado de la vía de acceso (12 km) y de la conducción del acueducto y alcantarillado (10 km). Además, se definieron los puntos de acceso al área urbana, en coordinación con la Cámara de Comercio de Cúcuta. La IPS en el reasentamiento temporal fue completada. La construcción de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales para el reasentamiento temporal están en un 90% de avance.

Ordenamiento territorial, urbanismo y arquitectura

En materia de urbanismo y actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial para habilitar el suelo en Miraflores y ya se cuenta con la propuesta urbana definitiva resultante de un proceso participativo, realizada por el arquitecto Camilo Santamaría y un equipo de profesionales que ha vinculado la Cámara de Comercio de Cúcuta y se inició el diseño arquitectónico de las viviendas. En materia de ordenamiento territorial, se estableció un cronograma de trabajo para llevar a cabo el proceso de actualización del EOT.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 2/5/2025
© 2025 Fondo Adaptación