Ayapel, Córdoba, 17 de mayo de 2024. Desde el municipio de Ayapel, el presidente Gustavo Petro y su gabinete participaron en la Asamblea de Damnificados de La Mojana, territorio afectado por las emergencias derivadas de la crisis climática que actualmente enfrenta el país.
Durante la asamblea, el presidente Petro enfatizó en la importancia del trabajo del Fondo Adaptación, e invitó a todos los funcionarios del Gobierno para afianzar los procesos participativos en el diseño de soluciones en convergencia territorial y conocimiento compartido, para contrastar las ideas técnicas con las opiniones de las comunidades campesinas e indígenas. En este sentido, la gerente del Fondo Adaptación, Helga Rivas, informó a la comunidad de La Mojana sobre el plan de trabajo enfocado en la restauración ambiental de esta ecorregión.




“Queremos tener institucionalidad del Fondo Adaptación en La Mojana, para articular y recoger los saberes locales y transformarlos en proyectos concretos con la impronta del Gobierno del Cambio. Proyectamos la creación del Instituto Mojanero de Pensamiento (IMAN), un instituto dinámico que explore el concepto de universidad y pensamiento en torno al agua, integrando el conocimiento local y los modelos desarrollados desde Bogotá. El plan de trabajo que desarrollemos en conjunto con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente, la Unidad de Gestión del Riesgo y el Ideam, garantizará presencia y compromiso del Estado en el territorio.”, señaló la arquitecta Helga María Rivas.
El mandatario también destacó la importancia de la organización comunitaria y social, junto con alcaldes, ganaderos, campesinos, agricultores, autoridades ambientales y sistemas de gestión de riesgo, para enfrentar la emergencia que podría ocasionar el fenómeno de La Niña.
Este plan histórico se desarrolla de manera coordinada con distintas entidades de nivel nacional, regional y local, así como de la mano de las comunidades, con el firme propósito de promover el ordenamiento territorial alrededor del agua de La Mojana y la adaptación al cambio climático.
Avances y proyecciones de la restauración ambiental
El Fondo Adaptación avanza en el proyecto de “Implementación de medidas de recuperación de las dinámicas hídricas naturales de la región de La Mojana”, con una inversión de $1,12 billones. Estas medidas estructurales se enfocan en la adaptación basadas en los ecosistemas y las características hídricas, geológicas, de sedimentos y ecosistemas sociales de la región, que integran los elementos para la mitigación inundaciones y sequías en escenarios de cambio climático y gestión del riesgo.
El proyecto incluye nuevos diseños de detalle y ejecución de intervenciones necesarias para la reducción del riesgo de inundación y adaptación al cambio climático en los municipios de La Mojana.
En San Marcos y Magangué, se iniciaron obras de protección contra inundaciones bajo el contrato 140 de 2020, y se avanza en la contratación de estudios de viabilidad que servirán de base de los diseños y detalles, ofreciendo soluciones sostenibles. Estas acciones reconectan el río Cauca con el sistema de caños y ciénagas y con los cauces de los ríos Magdalena y San Jorge, beneficiando a la población, la biodiversidad y el territorio.
Se Impulsarán estrategias de gestión del conocimiento y proyectos productivos y culturales que revitalicen la memoria de la región, valorando los saberes ancestrales. Además, continuará brindando soluciones habitacionales adaptadas al cambio climático, basadas en la investigación y participación ciudadana, con enfoque de género e inclusión de la mujer.
Oficina de Comunicaciones Fondo Adaptación
Contacto:
Andrea Abril Cuervo (Periodista)
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.