Bogotá, 5 de diciembre de 2024. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación rindieron cuentas sobre la gestión adelantada en el último año, a través de un mapa interactivo, el director y gerente (e), Carlos Carrillo Arenas, hizo un recorrido por el país desde La Guajira hasta el Amazonas, mostrando las acciones ejecutadas en todas las regiones del país.
En medio de la rendición de cuentas, Carrillo Arenas, propuso una reestructuración profunda de la UNGRD, golpeada por múltiples escándalos de corrupción, y abrió la puerta a la fusión de la entidad con el Fondo Adaptación con el propósito de fortalecer la institucionalidad del país en materia de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.
La idea es crear una sola entidad, que no solo identifique el riesgo, lo mitigue y atienda el desastre, sino que garantice la recuperación y reconstrucción de los territorios.
Además de esta propuesta, el funcionario destacó varios logros de las entidades que hoy dirige, por parte de la UNGRD resaltó el aseguramiento y próxima puesta en funcionamiento de los 80 carrotanques de La Guajira, la recuperación de más de 500 mil millones de pesos asignados de manera irregular a varios municipios, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias y la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo.
“El panorama inicial de la UNGRD mostraba la UNGRD a la deriva, hoy pese a los tropiezos quiero resaltar los logros obtenidos. Gracias al compromiso, la valentía y el trabajo honesto de miles de personas la misionalidad no se detuvo un solo segundo, así estamos recuperando la confianza de los colombianos”, señaló Carlos Carrillo, director de la entidad y gerente (e) del Fondo Adaptación.
Por el lado del Fondo Adaptación destacó la entrega de la última escritura en Gramalote con la que se dio por terminado el reasentamiento del municipio nortesantandereano y el proyecto de dinámicas hídricas que se adelanta en la subregión de La Mojana.
Resaltó que, el Fondo destinó más de $35 mil millones para la contratación directa con comunidades en zonas estratégicas quienes realizarán la rehabilitación ecológica en 15 territorios del país.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas se desarrolló de manera conjunta entre la UNGRD y el Fondo Adaptación, en un ejercicio articulado de transparencia, control social y participación ciudadana, alineado con los temas afines a su misión.
Logros Fondo Adaptación
• Somos pioneros en el país en contratar directamente a organizaciones comunitarias para la rehabilitación ecológica en cinco departamentos del país.
• Somos lideres de reasentamiento en Latinoamérica, con la exitosa entrega de 984 viviendas en Gramalote, Norte de Santander. La inversión $500 mil millones incluyó redes de servicios públicos, infraestructura vial, sistemas de drenaje subterráneo y equipamientos en salud, educación, transporte y espacios públicos.
• Con una inversión de $10 mil millones, creamos una plataforma tecnológica que prevé en tiempo real situaciones de riesgo en la región de la Mojana para tomar decisiones informadas y técnicas en materia de prevención y adaptación al cambio climático.
Logros de la UNGRD
• Recuperamos más de 550 mil millones de pesos, asignados de manera irregular a Corantioquia, Corpourabá y a los municipios de Uribía en la Guajira y Girón en Santander.
• En la región de La Mojana, terminamos unilateralmente el contrato para el cierre de Caregato, definimos la solución y garantizamos los recursos para recuperar el cauce del rio Cauca. Además, entregamos asistencia humanitaria a más del 80% de las personas damnificadas por las inundaciones.
• Reactivamos el reasentamiento en Mocoa, Putumayo, la UNGRD firmó el contrato con ENTerritorio por $80.000 millones para garantizar la construcción del proyecto Sauces II.
• Realizamos con éxito el IDRiM 2024, el evento de gestión integrada del riesgo más importante del mundo rompió récord de asistencia con más de 1000 participantes diarios.
• Entregamos el Centro Integral de Gestión del Riesgo a las comunidades en Pasto, Nariño.
• Elegimos el consorcio Providencia Limpia para sacar los residuos de la reconstrucción de la isla de Providencia.
Estos logros reafirman el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la UNGRD y el Fondo Adaptación con la gestión del riesgo, la recuperación de territorios y la adaptación climática, creando bases sólidas para un futuro más seguro y sostenible.