Logo del Ministerio de Hacienda

Plan Mojana: conozca la millonaria inversión de la UNGRD y el Fondo Adaptación en la subregión

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 
• La UNGRD adjudicó el contrato para restablecer el cauce del río Cauca en el sector conocido como Caregato.
• La entidad ejecuta un plan estratégico por fases para regular el paso del agua en la subregión. Inicialmente, se ampliará la capacidad hidráulica del canal de La Esperanza con más de 30 máquinas amarillas.
• Con una inversión de $89.000 millones, el Fondo Adaptación destrabó las obras de protección de los cascos urbanos en los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar).
• El Fondo también rehabilitará más de 400 hectáreas en La Mojana en alianza con 11 organizaciones sociales y comunitarias.

Bogotá, 4 de marzo de 2025. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación avanzan de manera conjunta en la ejecución de un plan integral para La Mojana, con una inversión que supera los $170.000 millones. Este plan, fruto de la estrecha colaboración entre ambas instituciones, busca mitigar el riesgo de inundaciones, rehabilitar el ecosistema, garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer el desarrollo productivo y mejorar la gestión del riesgo en la región.

Uno de los proyectos más importantes del plan es la reciente adjudicación de la obra para restablecer el cauce del río Cauca en el sector de Caregato. A través de un contrato por $17.000 millones, la UNGRD busca ampliar el canal de La Esperanza.

Con el uso de 30 máquinas amarillas y más de 25.000 horas de trabajo, se realizarán excavaciones mecánicas para proteger el ecosistema y aumentar el caudal del canal. Estas obras, que estarán a cargo de la empresa Maquinaria Amarilla S.A.S., reducirán la presión sobre el dique que ocasionó el desbordamiento en el sector de Caregato, en el municipio de San Jacinto del Cauca.

Hoy invertiremos en un proyecto integral que restablece las dinámicas naturales del río y piensa en las necesidades de las comunidades. La estrategia de ampliar el canal de La Esperanza fue sometida a un riguroso análisis científico, académico, técnico y jurídico. Además, el proceso contó con la participación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Asociación Colombiana de Ingenieros Navales y Profesionales Afines”, afirmó Carlos Carrillo Arenas, director general de la UNGRD.

La Unidad no solo intervendrá el canal de La Esperanza con esta obra de emergencia, también avanzará en la convocatoria de proveedores con capacidad técnica para la elaboración de estudios y diseños para una obra permanente que permita regular el paso del agua en el sector de Caregato, respetando el principio de planeación.

Por su parte, el Fondo Adaptación ejecuta una parte importante del Plan Mojana. Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de una obra de protección de cinco kilómetros en los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar) para prevenir inundaciones, para lo cual destinó más de $89.000 millones.

Además, se rehabilitarán más de 400 hectáreas en La Mojana en alianza con 11 organizaciones sociales y comunitarias, proyecto que beneficiará a 5.000 personas de los departamentos de Antioquia, Sucre, Bolívar y Córdoba.

El uso de la tecnología también será un factor determinante en la gestión del riesgo. Con una inversión de $10.000 millones, la plataforma MojanIA brinda herramientas de análisis e inteligencia artificial facilitando la toma de decisiones mediante el análisis de datos, mapas y modelos, para simular escenarios de planificación territorial.

También se construirán Bienes Públicos Populares, centros comunitarios que funcionarán como refugios ante emergencias climáticas y espacios para actividades deportivas y culturales.

Finalmente, para impulsar el desarrollo productivo, se destinarán más de $40.000 millones a la estrategia de reactivación socioeconómica, enfocada en fortalecer la cadena productiva del arroz y evaluar nuevas oportunidades para otras líneas productivas, según las necesidades del territorio.

Con estas inversiones estratégicas, la UNGRD y el Fondo Adaptación reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la gestión del riesgo y el bienestar de las comunidades en La Mojana, consolidando soluciones integrales para el desarrollo de la subregión.


Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 30/4/2025
© 2025 Fondo Adaptación