• Cada organización contará con $624 millones para intervenir aproximadamente 30 hectáreas de su territorio.
• Se espera que en noviembre de este año las 210 hectáreas estén completamente recuperadas.
Bogotá, 15 de abril de 2025. Con una inversión de $4.368 millones, el Fondo Adaptación y las comunidades del Nodo Patía iniciaron la fase de implementación de un ambicioso proyecto de rehabilitación ecológica en el suroccidente colombiano.
El proyecto busca recuperar 210 hectáreas de suelos degradados en los municipios de La Unión y San Lorenzo (Nariño) y Mercaderes (Sur del Cauca), mediante la siembra de especies nativas y la restauración de ecosistemas estratégicos.


Esta inversión se ejecuta bajo un modelo de alianzas público-populares, donde siete organizaciones comunitarias toman directamente las decisiones sobre la destinación de los recursos. Cada organización contará con $624 millones para intervenir aproximadamente 30 hectáreas de su territorio, sin intermediarios y con acompañamiento técnico de la Universidad del Atlántico.
“Estamos logrando que las comunidades sean protagonistas de la recuperación ambiental de sus propios territorios, administrando de manera directa los recursos y fortaleciendo su resiliencia climática”, indicó Carlos Carrillo, Gerente (e) del Fondo Adaptación.
Además de la restauración ecológica, el proyecto contempla la conformación de grupos de gestión del riesgo para monitorear las condiciones climáticas y proteger los avances en rehabilitación. Se espera que en noviembre de este año las 210 hectáreas estén completamente recuperadas.