• El modelo de autoconstrucción incluye participación de las comunidades indígenas.
• 48 familias ya fueron priorizadas en la primera fase del proyecto.
Uribia, La Guajira, 19 mayo de 2026. El Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación y Fonvivienda, puso en marcha el proyecto “ICHITKI” para construir 200 viviendas rurales destinadas a comunidades Wayuu en la Alta Guajira. La iniciativa cuenta con una inversión total de $23.400 millones y beneficiará a más de mil habitantes del territorio afectados por la ola invernal de 2010-2011, aún pendientes de atención.


El proyecto se desarrolla bajo un modelo de autoconstrucción híbrida que permite a las comunidades participar en la construcción de sus viviendas, combinando técnicas ancestrales como el uso de barro en los muros, con estándares técnicos actuales. Esta modalidad busca fortalecer el sentido de pertenencia, preservar la identidad cultural y generar capacidades locales.
En abril se realizó una primera visita técnica al territorio, donde se viabilizaron 48 hogares en rancherías como Cardón, Carrizal, Jojocito y Camino Verde. La próxima fase, prevista para junio, abarcará más de 3.000 km² y continuará la postulación de las restantes 152 familias.
Las viviendas se construirán en terrenos colectivos de las comunidades, con diseños bioclimáticos adaptados al clima desértico de la región, utilizando materiales locales que mejoran las condiciones de habitabilidad y reducen el impacto ambiental.
“ICHITKI no es solo un proyecto de vivienda, es una apuesta por la dignidad, la cultura y la autonomía de las comunidades Wayuu. Aquí construimos futuro con ellos, no para ellos”, afirmó Julio Báez, subgerente de proyectos del Fondo Adaptación.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 36 meses y actualmente se encuentra en fase de planeación técnica y social, en cumplimiento del cronograma previsto. La interventoría estará a cargo de Fonvivienda, que garantizará el uso adecuado de los recursos y el seguimiento riguroso del proceso.