Logo del Ministerio de Hacienda

Más $72 mil millones para recuperar 200 vías rurales en la mojana

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 
• La inversión en infraestructura vial hace parte de un convenio interadministrativo celebrado entre el Fondo Adaptación y el Instituto Nacional.
• El anuncio coincide con el primer año de gestión del Gerente Carlos Carrillo, al frente del Fondo Adaptación.
• Las obras viales iniciarán en noviembre de 2026 y se entregarán en agosto de 2026.

Bogotá, 23 de julio de 2025. El Fondo Adaptación y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) firmaron un convenio interadministrativo por $72.200 millones de pesos, de los cuales $60.000 millones son aportados por el Fondo y $12.200 millones por INVIAS, para la mejora y rehabilitación de hasta 200 vías rurales en los once municipios que conforman la subregión de La Mojana.

La intervención se ejecutará mediante un esquema de autoconstrucción híbrida, en el que participarán 200 organizaciones de base comunitaria previamente identificadas. Esta estrategia se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo, que promueve la implementación de alianzas público-populares como modelo de ejecución que reconoce el papel de las comunidades en la transformación de los territorios.

El convenio incluye la contratación de cuatro interventorías por parte de INVIAS, que supervisarán 50 vías cada una, para garantizar el adecuado desarrollo de las obras. Según Carlos Carrillo, gerente (e) del Fondo Adaptación, el 100% de los desembolsos a las organizaciones esta previsto para noviembre del presente año, fecha en la que también iniciará la fase de ejecución de las obras. Las primeras entregas se realizarán en el primer trimestre de 2026 y su culminación está programada para agosto del mismo año.

Con estos avances, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con soluciones estructurales e inclusivas para enfrentar los desafíos de la crisis climática y promover la transformación integral de la subregión de La Mojana. Este convenio busca fortalecer la conectividad rural, reducir la vulnerabilidad de las comunidades y articular las acciones de la entidad en materia de vivienda, reactivación económica y alianzas público-populares”, afirmó Carrillo.

Esta iniciativa hace parte del plan integral para La Mojana, que contempla una inversión histórica de $1.2 billones orientada a la recuperación y fortalecimiento de las dinámicas hídricas del rio Cauca. Para la vigencia 2025, se proyecta una inversión de $516 mil millones, de los cuales ya se están ejecutando $180 mil millones en iniciativas clave como:

• La implementación de 39 alianzas público-populares para la rehabilitación de 200 hectáreas productivas, mediante contratación directa con organizaciones comunitarias de base, en línea con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.
• El desarrollo de MojanIA, la primera plataforma de inteligencia artificial diseñada para anticipar riesgos climáticos y facilitar la toma de decisiones informadas por parte de las entidades.
• La ejecución de una estrategia socioeconómica para fortalecer e impulsar las economías de pequeños y medianos productores de la región.



Image
Image
Fondo Adaptación

Calle 26 No.92-32 · Edificio Gold 9 · Piso 2
Bogotá D.C. - Colombia
Código Postal: 111071
Lunes a Viernes de 8am a 4pm
Jornada continua
Contacto


Teléfono Conmutador: (+57) 601 4325400
Contacto:
atencionalciudadano@fondoadaptacion.gov.co
Radicación electrónica:
ventanillaunica@fondoadaptacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@fondoadaptacion.gov.co
(exclusivamente para recibir notificaciones judiciales)
Reporte de hechos de corrupción:
soytransparente@fondoadaptacion.gov.co
Mapa del sitio
Búsqueda avanzada
Política de privacidad y condiciones de uso
Política de derechos de autor
Política de seguridad de la información
Política de gobierno digital
Política de tratamiento de datos personales

Última actualización: 14/8/2025
© 2025 Fondo Adaptación