• La inversión total del proyecto supera los 160 mil millones de pesos y busca enfrentar los efectos del cambio climático en comunidades rurales. A la fecha se han ejecutado 96 mil.
• 171 nuevos sistemas de cosecha de agua lluvia fueron entregados en Caimito y Sucre, beneficiando a más de mil personas.
La Mojana, 2 de julio de 2025. El Fondo Adaptación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) continúan llevando soluciones concretas para el acceso al agua en las comunidades más vulnerables de La Mojana. En el marco del convenio “Mojana, clima y vida”, se han invertido más de 160 mil millones de pesos para mejorar la resiliencia de la subregión frente al cambio climático.



Como parte de este esfuerzo integral, durante una jornada de trabajo en los municipios de Caimito y Sucre, el Fondo Adaptación, el PNUD y los gobiernos locales entregaron 171 Sistemas de Cosecha de Agua Lluvia (SICAL), beneficiando a más de mil personas de comunidades como El Garzal, Caño de la Lata y Las Iguanas.
Los SICAL están diseñados para garantizar el acceso al agua en hogares rurales dispersos sin conexión a microacueductos. Cada sistema familiar almacena hasta 5.000 litros de agua de lluvia, mientras que los sistemas comunitarios tienen capacidad para 20.000 litros, especialmente útiles durante las épocas de sequía.
De acuerdo con Carlos Carrillo, Gerente (E) del Fondo Adaptación, estos Sistemas de Cosecha de Agua Lluvia (SICAL), al recoger y almacenar agua de lluvia, evita que las personas tengan que consumir agua de fuentes contaminada, lo que reduce en la población las posibilidades de contraer enfermedades.
“Estas medidas representan no solo una mejora concreta en las condiciones de vida de poblaciones rurales de La Mojana, sino también una muestra tangible de resiliencia y transformación social, en una región con retos por delante en materia de adaptación del cambio climático”. Afirmó Carrillo.
Desde su inicio en 2020, el proyecto ha instalado 1.505 soluciones de agua (1.412 familiares y 93 comunitarias) en los 11 municipios de la ecorregión, y ha optimizado 43 infraestructuras de microacueductos, beneficiando a más de 31.000 personas. Solo en el municipio de Sucre, las soluciones hídricas han impactado a 13.400 personas, es decir, la mitad de la población rural, con una inversión acumulada superior a los $2.580 millones de pesos.
Estas acciones no solo mejoran el acceso al agua, sino que también fortalecen la capacidad de adaptación de las comunidades frente a eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. En una región históricamente afectada por la variabilidad climática, La Mojana se convierte hoy en un referente de resiliencia, sostenibilidad y transformación social.