• La Mojana recibe una inversión histórica de $1.2 billones para enfrentar la crisis climática..
• La inversión ha sido ejecutada bajo el liderazgo de Carlos Carrillo, Gerente (E) del Fondo Adaptación..
Bogotá, 23 de julio de 2025. En el último año, el Fondo Adaptación ha consolidado una ejecución presupuestal histórica por más de $644 mil millones, alcanzando resultados concretos en 11 departamentos del país y beneficiando directamente a cerca de 3 millones de personas. Las inversiones han estado enfocadas en infraestructura social, productiva y ambiental, con soluciones de largo plazo frente a los riesgos asociados al cambio climático.

Este resultado representa el mayor nivel de ejecución de la entidad en los últimos años y responde a una gestión técnica, con enfoque territorial, que ha priorizado el destrabe de proyectos estratégicos, la contratación transparente y una acción efectiva en las zonas más vulnerables del país.
Uno de los principales frentes de trabajo ha sido la subregión de La Mojana, donde avanza un plan integral de $1.2 billones para reducir la vulnerabilidad climática. Solo en 2025 se contempla una inversión de $516 mil millones, de los cuales $180 mil millones ya están en ejecución.
Además, el Fondo Adaptación ha liderado acciones transformadoras en todo el territorio nacional. En este periodo se entregaron 247 viviendas, 6 acueductos, 4 instituciones educativas y un hospital totalmente dotado, y se están rehabilitando más de mil hectáreas productivas.
También se logró destrabar dos obras clave que permanecieron detenidas por años: la construcción de la IPS Saúl Quiñones en Magüí Payán y la terminación del Hospital Nuestra Señora del Carmen en La Tola.
Finalmente, el Fondo culminó con éxito la reconstrucción integral del municipio de Gramalote, consolidándose como la primera entidad en América Latina en liderar un reasentamiento completo y funcional de un municipio, con soluciones de vivienda, infraestructura social y reactivación económica.
Con estos resultados, el Fondo Adaptación le cumple al país y al mandato del Gobierno del Cambio, impulsando la reconstrucción, la reducción del riesgo y la adaptación efectiva frente a la crisis climática.