• En Concepción (Santander) se entregaron 10 nuevas viviendas construidas en alianza con Comfenalco Santander.
• La inversión total de los proyectos supera los $6.500 millones y beneficia a más de 260 personas.
Atlántico, 22 de octubre de 2025. El Fondo Adaptación continúa cumpliendo con su compromiso de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias afectadas por eventos climáticos en distintas regiones del país. En las últimas semanas, la entidad finalizó la entrega de nuevas viviendas de interés prioritario (VIP) en los departamentos de Atlántico y Santander, consolidando su labor en el marco de los programas de reubicación y reconstrucción.

En el municipio de Sabanalarga (Atlántico), el Fondo Adaptación entregó las últimas 30 viviendas de la Urbanización Mirador de La Sabana, completando así las 56 unidades del proyecto. Esta iniciativa, que beneficia a 252 personas, tuvo una inversión total de $6.552 millones y está dirigida a familias damnificadas por el fenómeno de La Niña 2010–2011, provenientes de municipios como Candelaria, Manatí, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Ponedera, Baranoa y Sabanalarga.
Las viviendas unifamiliares de 48,7 m² cuentan con tres alcobas, sala, comedor, cocina, patio, zona de ropas y dos baños. Además, la urbanización dispone de vías pavimentadas, zonas verdes, parques infantiles, gimnasio biosaludable y senderos peatonales, que promueven la integración comunitaria y el bienestar de las familias reubicadas.




Por su parte, en el municipio de Concepción (Santander), el Fondo Adaptación, en alianza con Comfenalco Santander, realizó la entrega de 10 viviendas de interés prioritario en la modalidad de reubicación. Estas nuevas casas representan un avance significativo en el compromiso del Gobierno Nacional por ofrecer hogares dignos, seguros y adecuados para las familias beneficiarias.
Cada vivienda en Concepción tiene un área de 40 metros cuadrados, con dos alcobas, baño, cocina y comedor, garantizando espacios funcionales y evitando la construcción de unidades bifamiliares. Este proyecto ofrece a sus habitantes estabilidad, seguridad y un entorno propicio para el desarrollo familiar.

“Estas entregas son el resultado de la gestión articulada entre el Gobierno Nacional, las administraciones locales y las comunidades. Nuestro objetivo es que cada familia pueda reconstruir su vida en un entorno seguro, con servicios adecuados y oportunidades de desarrollo. Seguimos trabajando para cerrar brechas y entregar obras que transformen realidades”, señaló Johan Londoño, Subgerente de Proyectos.
Con estas entregas, el Fondo Adaptación reafirma su papel como Entidad clave en la reconstrucción y adaptación del país frente a los efectos del cambio climático, impulsando proyectos que combinan infraestructura social, sostenibilidad ambiental y desarrollo regional.










