Mecanismos de Participación Ciudadana
Los mecanismos de Participación Ciudadana denominados bajo la estrategia de Auditorias Visibles en el Fondo Adaptación, tienen como objetivo lograr la participación comunitaria en las actividades de seguimiento a la ejecución de proyectos de inversión pública con el fin de hacerlos transparentes y eficientes, involucrando directamente a los diferentes grupos de valor e interés de la Entidad. La estrategia está compuesta por 10 mecanismos:
- Foros
- Equipos Locales de Seguimiento - ELS
- Reuniones de seguimiento con los ELS
- Mesas de trabajo con comunidad
- Mesas de trabajo de gestión interinstitucional
- Socializaciones comunitarias
- Capacitaciones comunitarias
- Sondeos de satisfacción ciudadano
- Atención al ciudadano –SAC-.
- Rendición de Cuentas
Las Comunidades Cuentan
El Plan "Las Comunidades Cuentan" se enfoca en visibilizar los testimonios de los beneficiarios que, a través de sus relatos y vivencias, evalúan los resultados de la gestión del Fondo en territorio. Fomenta la participación ciudadana y garantiza la rendición de cuentas. Click aquí.
Sondeos de Satisfacción
El sondeo de satisfacción le permite conocer al Fondo Adaptación la percepción que tienen los ciudadanos frente a las necesidades e intereses sobre los proyectos ejecutados por la entidad y el grado de satisfacción frente a estos. Estos se realizan por medio de encuestas que se llevan a cabo en los foros de Auditorias Visibles.
Click aquí.
Click aquí.
Informes
Encuentra aquí los soportes de los espacios de participación realizados bajo la Política de Interacción Social del Fondo y su Estrategia de Auditorias Visibles.
Click aquí.
Click aquí.
CORES
Conoce todo acerca de los Comités Regionales de Seguimiento – CORES, “Gerencia desde la región”, estrategia implementada por el Fondo Adaptación.
Click aquí.
Estrategia de Interacción Social
Con el propósito de apuntarle a un desarrollo integral y sostenible en las diferentes zonas del país beneficiadas por los proyectos de la Entidad, la Subgerencia de Regiones, a través del Sector Social, propone la implementación de la Estrategia de Interacción y Sostenibilidad Social, con mecanismos eficaces, eficientes y pertinentes, contando con la activa participación de los diversos grupos poblacionales y actuantes sociales impactados con la ejecución de los proyectos, el cual incluye como una de sus líneas estratégicas el fortalecimiento de la participación ciudadana. Click aquí.